El activista palestino Odeh Hadalin, que ayudó a grabar el documental ganador de un premio Oscar No Other Land ha sido asesinado este lunes cuando un colono judío ha abierto fuego contra él en la Cisjordania ocupada, según ha informado uno de los codirectores de esta producción, Yuval Abraham en su perfil de X. El activista ha perdido la vida como consecuencia de varios disparos que le han perforado los pulmones. Los vecinos han identificado al autor de los hechos como Yinon Levi, un ciudadano sancionado por violencia grave por Estados Unidos y la Unión Europea contra los palestinos, según el director del filme.

"Un colono israelí acaba de disparar a los pulmones Odeh Hadalin, un destacado activista que nos ayudó a grabar No Other Land en Masafer Yatta", así lo ha anunciado el codirector ganador de un premio Óscar en su perfil de X. Los hechos han ocurrido en el sur de la Cisjordania ocupada y, según Abraham, el asesino es un colono israelí del asentamiento ilegal de Meitarim y, tanto Reino Unido como Estados Unidos, lo incluyeron en marzo de 2024 en la lista de sancionados por las ocupaciones ilegales."Este es él en un vídeo disparando como un loco", ha escrito Abraham en su cuenta, donde ha publicado un vídeo del colon disparando sin miramientos. Primeramente, el cineasta ha informado de que el activista había muerto por un disparo en el pecho y que estaba crítico, pero minutos más tarde, en otro tuit, ha confirmado el asesinato con un breve mensaje: "Odeh ha muerto. Asesinato".
"Como en innumerables casos en Massafar Iatta, los atacantes ya intentan presentar como terroristas a quienes intentaron defenderse. Lo siento, sin embargo, si un hombre conocido por su violencia entrase en mi casa con un arma en la mano y atacara a la gente, le arrojaría piedras e intentaría proteger a mi familia", afirma Abraham a uno de los tuits.

 

Una lluita de la resistència palestina

No Other Land narra la historia de la continua demolición por parte de las autoridades israelíes de Masafer Yarra, un conjunto de aldeas en las montañas de Hebrón, donde un joven activista lucha desde pequeño contra la expulsión masiva de su comunidad por parte de los israelíes. En marzo del 2025, en la pasada edición de los Premios Óscar, el filme ganó el premio al mejor documental y sus directores pidieron "una solución sin supremacía étnica" en Gaza.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!