El Ejército israelí ha confirmado que sus tanques están entrando en Ciudad de Gaza este domingo, como parte de su ofensiva para tomar la capital gazatina y desplazar al millón de habitantes que vivían allí. En un mensaje publicado en X, el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, ha afirmado que las fuerzas de la 36.ª división ya "han empezado a ingresar en Ciudad de Gaza como parte de la Operación Gedeón 2" y acompaña su mensaje con imágenes de tanques israelíes. El Ejército informó el martes pasado que había iniciado la operación terrestre para tomar la ciudad, de acuerdo con las órdenes que dictó el Gobierno de Benjamin Netanyahu a mediados de agosto. "Durante los últimos días, las fuerzas de la división han atacado decenas de objetivos terroristas en la Franja de Gaza para aislar la zona de combate y permitir que las fuerzas de la división entren en el campo", ha dicho Adraee. Los intensos bombardeos en la ciudad han causado entre 50 y 100 muertos diarios desde el martes. "Las fuerzas de las FDI del Mando Sur seguirán operando para proteger a los ciudadanos del Estado de Israel", ha añadido.

Este sábado, el ejército de Israel ya informó de que más de la mitad del millón de personas que, según estimaciones, vivían en Ciudad de Gaza han huido a raíz de la ofensiva militar y la orden de evacuación total dictada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Según estos datos, recogidas por The Times of Israel, desde finales de agosto se habrían evacuado más de medio millón de personas. El viernes, Avichay Adraee anunció la apertura de una ruta de evacuación temporal a través de la calle Saladí en la capital gaziana: "Podrás moverte por la calle Saladí y después continuar hacia el sur", indicó en un mensaje publicado en la red social X, resaltando que la vía solo estaría operativa hasta las 12:00 horas del mismo día.

Una comisión independiente de la ONU apunta a genocidio en Gaza

Esta misma semana, una comisión independiente de la ONU calificó de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65.000 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños. Según sus investigaciones, que tienen como punto de partida el día de los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, "las autoridades israelíes y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas", de acuerdo con la definición de este crimen en el Derecho Internacional. El informe recoge así asesinatos, lesiones graves a un número masivo de civiles con munición pesada en zonas pobladas, un asedio que ha causado hambre, destrucción sistemática de centros de salud y educativos, imposibilidad de recibir atención médica, violencia sexual, ataques contra niños en colas de distribución de ayuda, ataques a campos de refugiados y rutas de desalojo, desplazamientos forzosos, destrucción de viviendas y bombardeos durante treguas.