Hamás ha difundido este sábado una imagen en la que muestra 46 de los 48 rehenes que todavía tiene secuestrados en la Franja de Gaza —vivos o muertos— y asegura que se trata de una "despedida" en previsión del inicio de la operación terrestre del ejército de Israel en Ciudad de Gaza. En la parte superior de esta fotografía aparece un texto que dice: "A causa de la negativa de Netanyahu y Zamir, una imagen de despedida mientras la operación militar en Ciudad de Gaza empieza". El mensaje hace referencia al rechazo reiterado del primer ministro Benjamin Netanyahu a establecer cualquier acuerdo con Hamás para poner fin a lo que el grupo islamista describe como una guerra genocida en el enclave palestino, así como a los ataques aéreos y terrestres cada vez más intensos liderados por el jefe del ejército israelí, Eyal Zamir, aunque él mismo ha expresado objeciones públicas a los planes gubernamentales de "conquista" de la capital gazatí.

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al‑Qassam, ha advertido este viernes de que la inminente ofensiva israelí en Ciudad de Gaza pone en peligro las vidas de los rehenes, asegurando que estos están esparcidos por toda la capital. En un comunicado publicado en su canal de Telegram, los islamistas decían que "los cautivos están dispersos en los barrios de Gaza y no nos preocuparemos por sus vidas mientras Netanyahu esté decidido a matarlos". El texto también afirma que "el inicio de la expansión y esta operación criminal significa que no obtendréis rehenes, ni vivos ni muertos, y su destino será el mismo que el de Ron Arad," haciendo referencia al aviador israelí desaparecido hace décadas.

Imagen propagandística difundida por Hamás
Imagen propagandística difundida por Hamás

La imagen difundida por Hamás incluye retratos de 46 de los rehenes que siguen en Gaza. La mayoría son israelíes, pero entre ellos hay dos estadounidenses, Itay Chen y Omer Neutra; y un nepalí, Bipin Joshi. En la cabecera de la composición figura una fotografía en blanco y negro de Ron Arad, el aviador israelí que desapareció en el Líbano en 1986 después de que fuera abatido y capturado por el grupo chií Hizbulá. Arad fue declarado finalmente "muerto en combate" por Israel el año 2016 y su cuerpo, a pesar de los esfuerzos diplomáticos, nunca se recuperó. Bajo las imágenes de todos los rehenes, Hamás también ha colocado el nombre de Arad como elemento simbólico, reforzando el mensaje de la pieza propagandística.

500.000 palestinos desplazados

El ejército de Israel ha informado este sábado de que más de la mitad del millón de personas que, según estimaciones, vivían en Ciudad de Gaza han huido a raíz de la ofensiva militar y la orden de evacuación total dictada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Según estos datos, recogidos por The Times of Israel, desde finales de agosto se habrían evacuado más de medio millón de personas. El viernes, el portavoz en árabe de las FDI, Avichai Adrai, anunció la apertura de una ruta de evacuación temporal a través de la calle Saladí en la capital gazatí: "Podrás moverte por la calle Saladí y después continuar hacia el sur", indicó en un mensaje publicado en la red social X, resaltando que la vía solo estaría operativa hasta las 12:00 horas del mismo día. Sin embargo, las autoridades palestinas bajo control de Hamás afirmaron la semana pasada que más de un millón de personas todavía permanecen en la ciudad, "firmes en casa y en sus propiedades", rechazando de manera categórica el plan de desplazamiento forzado.