Sébastien Lecornu, primer ministro francés, ha presentado su dimisión a Emmanuel Macron pocas horas después de anunciar los nombres de su gobierno continuista. Esto supone un nuevo giro inédito en la crisis política que vive el país. En un breve comunicado, el Elíseo ha indicado que Macron ha aceptado la dimisión que le ha presentado Lecornu, lo que abre las puertas a varios escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas.

Los ministros en funciones —algunos de ellos fuera de París, como el titular de Justicia, Gérald Darmanin— han cancelado las agendas previstas para este lunes, a la espera de conocer cuáles serán las consecuencias de la nueva situación política.

Trece horas desde el anuncio del nuevo gobierno

Todo esto ha tenido lugar solo trece horas después de que el presidente de la República nombrara a última hora del domingo la composición de un gobierno en el que Lecornu había estado trabajando desde su propio nombramiento el 9 de septiembre, tras la dimisión de su predecesor como primer ministro, François Bayrou, un día antes, en el marco de una moción de confianza a la que se sometió.

Detrás de esta dimisión sorpresa de Lecornu está la postura de uno de los componentes del gobierno, el partido conservador Los Republicanos, cuyo líder, Bruno Retailleau, expresó su disconformidad con la composición del gabinete, en el que aspiraban a tener más presencia, y había convocado esta mañana una reunión del partido para decidir si abandonaban el ejecutivo. Esta amenaza de abandono, de haberse consumado, habría hecho prácticamente imposible la continuidad del gobierno, ya que no contaba con una mayoría parlamentaria.

Desde la oposición, el primero en reaccionar ha sido el presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, que ha instado a Macron a disolver la Asamblea Nacional tras la dimisión de Lecornu. “No se puede restablecer la estabilidad sin volver a las urnas y sin la disolución de la Asamblea Nacional”, ha declarado Bardella al llegar a la sede del partido liderado por Marine Le Pen.

“La cuenta atrás ha comenzado. Macron se tiene que ir”, ha afirmado en las redes sociales Mathilde Panot, jefa del grupo en la Asamblea Nacional del partido de extrema izquierda La Francia Insumisa, tras constatar la dimisión de “tres primeros ministros en menos de un año” al frente del gobierno.

El primer ministro saliene después de su comparecencia / EFE

"No se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones para gobernar"

Lecornu ha comparecido esta mañana desde Matignon, la sede del gobierno francés, y ha manifestado que "no se puede ser ministro cuando no se dan las condiciones para gobernar". Esta comparecencia la ha hecho una hora después de que se hiciera pública su dimisión y la ha convocado para explicar los motivos por los cuales ha renunciado al cargo pocas horas después de nombrar su gabinete. 

El primer  ministro saliente ha afirmado que ha "intentado construir una vía en temas que anteriormente habían sido bloqueados", como el seguro de desocupación y la seguridad social, para "reinstaurar la gestión conjunta" y "construir una hoja de ruta" para sacar el país de la crisis.