El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha informado de que los 21 activistas que han firmado la carta de deportación, entre ellos la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de ERC en Barcelona, Jordi Coronas, ya están volando con destino Madrid, donde algunos harán escala antes de llegar a Barcelona, desde Tel Aviv. El ministro ha explicado en un mensaje en las redes sociales que el Gobierno español sigue ofreciendo protección diplomática y consular al resto de los españoles que permanecen en Israel "para garantizar sus derechos hasta que recobren la libertad".

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto con el resto de activistas catalanes detenidos, viajan a bordo de un avión que ha salido del aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv y tiene prevista su llegada al aeropuerto de Barajas de Madrid a las 20:20 horas. A continuación, Coronas y Colau, así como el resto de activistas catalanes que han sido deportados en este primer vuelo, cogerán otro avión que tiene como destino el Aeropuerto del Prat y que tiene prevista la llegada a las 22:50 horas. Una vez llegado este avión, los activistas recibirán el calor de sus familias y compañeras y atenderán a los medios de comunicación. 

Asens critica la comunicación con los servicios consulares

El eurodiputado de los Comuns y abogado de la Flotilla, Jaume Asens, en declaraciones recogidas por el Canal 24 Horas de RTVE, ha asegurado que todavía no conocía el listado de las 21 personas que llegan a Madrid y ha criticado que la comunicación con los servicios consulares "ha dejado mucho que desear", puesto que el ministerio de Exteriores no les ha facilitado la lista de los pasajeros. "Las familias están angustiadas, se han enterado de la noticia a través de la televisión. Habría sido deseable que hubieran llamado primero a las familias antes de informar a los medios de comunicación", ha señalado. Asens ha explicado que las personas que vuelven este domingo en España son las que han firmado "una deportación voluntaria". "El resto se ha negado a firmar, por eso estarán tres días como máximo detenidos, a la espera de la comparecencia ante el juez y que ratifique la deportación forzosa", ha explicado.

Entre los que no han firmado esta declaración se encuentran Pilar Castillejo, diputada de la CUP en el Parlament, y Adrià Plazas, miembro del secretariado nacional del partido. En la misma situación también se encuentran los tres representantes de Podemos en la Flotilla: Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, que se han negado a firmar la extradición. En este sentido, el presidente del Parlament, Josep Rull, ha lamentado que Castillejo no se encuentre entre los activistas que vuelven este domingo y ha reclamado su retorno inmediato, así como del resto de encarcelados por Israel.