La interceptación de la Global Sumud Flotilla por parte del ejército israelí ya tiene las primeras consecuencias diplomáticas y humanitarias. Este viernes, el cónsul del Estado español en Tel Aviv pudo visitar a parte de los ciudadanos catalanes y españoles detenidos en la prisión de Saharonim, mientras que cuatro parlamentarios italianos se han convertido en los primeros de toda la Flotilla en ser repatriados. Según el Ministerio de Exteriores español, el cónsul “seguirá acudiendo hasta que haya podido ver a todos los españoles y españolas” y se ha comprometido a garantizarles asistencia hasta su regreso. El ministro José Manuel Albares ha creado una unidad de seguimiento y ha asegurado que sigue “personalmente” la situación, en contacto con otros gobiernos europeos. Entre los cerca de medio millar de detenidos hay figuras políticas y sociales catalanas como la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, la diputada de la CUP Pilar Castillejo, el concejal de ERC Jordi Coronas, el activista y miembro de la CUP Adrià Plazas, además de los sindicalistas Ariadna Masmitjà, Eduard Lucas, Saturnino Mercader, Lorenzo d'Agostino, Sofia Peris y Francisco Rodríguez Martínez 'Curro'.
Por su parte, después de una noche larga y tensa en un centro de detención israelí, los cuatro parlamentarios italianos arrestados en la Global Sumud Flotilla ya están en Roma. Marco Croatti (Movimiento 5 Estrellas), Annalisa Corrado (Partido Demócrata), Arturo Scotto (Partido Demócrata) y Benedetta Scuderi (Alianza Verdes e Izquierda) aterrizaron este viernes por la tarde en el aeropuerto de Fiumicino, donde les esperaban familiares, compañeros de partido y representantes institucionales. La Flotilla, interceptada el pasado miércoles a unas 80 millas náuticas de Gaza, navegaba con el objetivo de llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí. La operación terminó con la detención de más de 470 personas, entre ellas 46 italianos, que fueron trasladadas al puerto de Ashdod y después a la prisión de Saharonim, en el desierto del Néguev.
Una noche “muy difícil”
El senador Marco Croatti describió su experiencia con detalle: “Nos fotografiaron, trasladaron y retuvieron en furgones. Éramos un grupo de 22 personas, ninguna de ellas italiana. Nos obligaron a declarar que estábamos bien y nos movieron varias veces de un lugar a otro. Ha sido una noche muy difícil, también en el plano humano”. Croatti insistió en que la prioridad ahora es “llevar a casa a todos los italianos que aún permanecen en el centro de detención”. Por su parte, el diputado Arturo Scotto quiso enviar un mensaje claro al aterrizar: “Nosotros estamos bien, pero el pensamiento va a todos los activistas que aún están retenidos. Deben ser liberados lo antes posible”.
La diputada europea Benedetta Scuderi, la más joven del grupo, confesó sentirse “cansada” tras las horas de detención, pero recalcó que su atención “sigue con Gaza y con las personas que no han podido volver”. Además, denunció que durante el operativo “se produjeron violaciones por parte de las autoridades israelíes”. Finalmente, por su parte, Annalisa Corrado, eurodiputada del PD, se sumó a las palabras de sus compañeros, destacando la importancia de mantener la presión política y mediática para que se consiga la libertad del resto de ciudadanos y activistas.
Italia, el primer país en hacer volver a casa a los suyos
El ministro de Exteriores, Antonio Tajani, ha anunciado este sábado por la mañana la salida inminente de un primer grupo de 26 activistas italianos que formaban parte de la Flotilla y que han firmado el documento de expulsión voluntaria. Según explicó en las redes sociales, ya han sido trasladados a la base aérea de Ramon, en el sur de Israel, y volarán en un chárter hacia Estambul antes de retomar el camino de vuelta.
Un primer grupo de 26 ciudadanos italianos que estaban en la Flotilla está a punto de salir de Israel con un chárter.
— Antonio Tajani (@Antonio_Tajani) October 4, 2025
Los hemos incluido en un vuelo de Turkish a Estambul. Ya han sido trasladados a la base aérea de Ramon y partirán del aeropuerto de Eilat.
Los otros 15 italianos…
Todavía quedan en Israel 15 italianos más que han decidido no aceptar la expulsión voluntaria y que, por lo tanto, deberán esperar un procedimiento judicial previsto para la semana que viene. Tajani ha asegurado que la embajada en Tel Aviv seguirá velando por sus derechos y ha reclamado a las autoridades israelíes una mejora de las condiciones en la prisión de Saharonim, calificadas por el cuerpo consular de “particularmente precarias”.