La Asociación Internacional de Académicos del Genocidio (IAGS por sus siglas en inglés), la principal organización de expertos del genocidio, ha aprobado una resolución este lunes en la cual describe las acciones de Israel como constituyentes de "genocidio" e insta en el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu a poner fin a los ataques contra civiles y el "desplazamiento forzado" de la población. "Las políticas y las acciones en Gaza cumplen la definición legal de genocidio en el Artículo II de la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio" de 1948, afirma la resolución de la asociación. El ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha reaccionado al comunicado diciendo que "es una vergüenza para la profesión legal y para ningún estándar académico", a través de un mensaje en las redes sociales, y afirma que "está basado en la campaña de mentiras de Hamás". Israel ha negado enérgicamente y de forma continua en el pasado que sus acciones en la Franja constituyan un genocidio y afirma que están justificadas por motivos de "autodefensa".

La resolución, de tres páginas, insta en Israel a "poner fin a todos los ataques que constituyen genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad contra los palestinos en Gaza, incluyendo ataques deliberados contra y matando civiles incluyendo niños; hambre; deprivación de ayuda humanitaria, agua, combustible, y otros ítems esenciales para la supervivencia de la población; violencia sexual y reproductiva y el desplazamiento forzado de la población", y también afirma que el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que precipitó la guerra y sus desastrosas consecuencias para la población civil gazatí, constituye un crimen internacional. A lo largo de las tres páginas, el documento reconoce decenas de acciones por parte del ejército israelí en la Franja que concluye que son genocidio como la destrucción de hospitales y del sistema sanitario; la destrucción de escuelas; el desplazamiento forzoso de "casi la totalidad de los 2,3 millones de Palestinos en la Franja de Gaza"; ataques deliberados contra profesionales médicos, trabajadores humanitarios y periodistas así como declaraciones por parte de miembros del gobierno de Benjamin Netanyahu, y concluye que constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad.

Resolución "vergonzosa", según Israel

A través de un mensaje en las redes sociales, el ministerio de Exteriores de Israel ha calificado de "vergonzoso" el informe de la IAGS, afirmando que "se basa completamente en la campaña de mentiras de Hamás y en el blanqueo de las mentiras por parte de terceros", ya que incluye menciones a las declaraciones de decenas de ONG que ya han calificado la matanza de Gaza como un genocidio con anterioridad. Además, el ministerio añade que la Asociación "no ha verificado la información", la tarea "más básica" en una investigación, al mismo tiempo que afirma que la declaración "incluso" consigue "tergiversar" lo que dice la Cort Internacional de Justicia, que en tres ocasiones el año pasado encontró que era "plausible que Israel esté cometiendo un genocidio en su ataque a Gaza".

Pero, "sobre todo", añade el Ministerio a su mensaje, el IAGS "ha sentado un precedente histórico": "Por primera vez, los 'expertos en genocidio' acusan a la propia víctima de genocidio", a despecho del "intento de genocidio de Hamás contra el pueblo judío, asesinando a 1.200 personas, violando a mujeres, quemando vivas a familias y declarando su objetivo de matar a todos los judíos", reza el mensaje Exteriores de Israel, el ejército del cual ha matado además de 62.000 palestinos desde los ataques del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023.

¿Qué es la Convención del Genocidio?

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Genocidio de 1948, adoptada a raíz del asesinato en massa de judíos por la Alemania nazi, define el genocidio como los crímenes cometidos "con la intención de destruir, total o parcialmente, en un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal", y exige a todos los países que actúen para prevenir y detener el genocidio. Desde su fundación en 1994, la asociación de estudiosos del genocidio ha aprobado nueve resoluciones en las cuales se reconocen como genocidios episodios históricos o actuales. La resolución hace un llamamiento a todos los estados a hacer políticas para asegurar el respecto a sus obligaciones bajo el derecho internacional en con respecto al conflicto entre Israel y Palestina, así como el gobierno de Israel y a todos los otros miembros de Naciones Unidas a "apoyar un proceso de reparación y de justicia transicional que ofrezca democracia, libertad, dignidad y seguridad para todo el pueblo de Gaza".