El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este viernes que su jefe de gabinete y todopoderosa mano derecha en su gobierno, Andrey Yermak, ha presentado su dimisión, que se produce después de que esta mañana hubiera un registro en su casa por parte de la agencia y la fiscalía anticorrupción del país. En un mensaje difundido por la red social Telegram, el presidente ucraniano ha anunciado una remodelación de la oficina presidencial porque no quiere "que nadie tenga dudas sobre Ucrania". El presidente, Volodímir Zelenski, ha querido agradecer a Yermak su labor y posición en las negociaciones para el alto el fuego con Rusia, que ha calificado de "patriótica".
"Estoy agradecido a Andrí por presentar siempre la posición ucraniana en la vía de negociación tal y como debe ser. Siempre ha sido una posición patriótica. Pero no quiero que haya rumores ni especulaciones", ha indicado Zelenski en su mensaje, en el que también ha anunciado que a partir del próximo sábado abrirá una ronda de "consultas" para designar el sucesor de Yermak, que se había convertido en una figura con gran peso político dentro del gobierno ucraniano, asumiendo diversas posiciones dentro del gabinete de Zelenski, del que había sido el principal asesor.
Ucrania necesita "fuerza interna"
Volodímir Zelenski ha justificado haberse tomado tanto tiempo al decidir sobre la cesión de Yermak porque Ucrania necesitaba, en un momento clave en el que se encuentra presionada por Donald Trump para aceptar las demandas del Kremlin para la paz, "fuerza interna": "Si perdemos la unidad, nos arriesgamos a perderlo todo: Nos tenemos que unir. Debemos aguantar. No tenemos otra opción", afirma el presidente ucraniano en su publicación en las redes sociales. En este sentido, ha afirmado que "Rusia realmente quiere que Ucrania cometa errores". Zelenski ha anunciado que el jefe del Estado Mayor, Andrí Gnatov, y el secretario del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Rustem Umérov, seguirán integrando la delegación ucraniana en la reunión para avanzar hacia un final negociado de la guerra prevista para “el futuro más próximo” con emisarios de Estados Unidos. En la delegación —que hasta ahora estaba encabezada por Yermak— habrá también representantes del Ministerio de Exteriores y de los servicios de inteligencia ucranianos, agregó Zelenski.
Andrey Yermak se había convertido en uno de los miembros más importantes del gabinete de la Ucrania en guerra, si no más importante aún que el propio Volodímir Zelenski en lo que se refiere a la administración del día a día de un país en guerra. Su protagonismo en las decisiones del ejecutivo era tal que participó directamente en las decisiones sobre el movimiento del ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, quien fue reemplazado por un asesor suyo y otros cambios dentro del núcleo duro de Zelenski. El poder que llegó a acumular era tal que participaba directamente en las negociaciones diplomáticas al más alto nivel, como con Estados Unidos, China o Rusia.
