El bacalao al pilpil (grafía correcta recogida por la Real Academia de la Lengua) es un plato tradicional de la cocina vasca elaborado con cuatro ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva, ajo y cayena o guindilla picante.
El nombre pilpil es de origen incierto, según algunos procede del movimiento giratorio que realiza la muñeca durante la elaboración para que ligue la salsa. Otros afirman que es una onomatopeya del sonido que produce la salsa al hervir. Según algunas fuentes el término pilpil procede, a través del portugués, del nombre en el idioma suajili de las guindillas picantes piri piri que se utilizan en su elaboración.

Y no es difícil de cocinar, contrariamente a lo que pueda parecer.

¡Es un auténtico placer para el paladar!

¡Vamos!

Ingredientes
  • 1 lomo de bacalao desalado (4 trozos)
  • 3 o 4 cayenas o guindilla picante
  • 3 o 4 dientes de ajo laminados
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil fresco
  • Sal

 

 

Preparación
1.
IMG 5675

Una vez hayas comprado el lomo de bacalao de salado, córtalo en trozos, en piezas individuales.

2.
IMG 5680

Lávalo bien y retira toda la sal.

3.
IMG 5687

Pon el bacalao a desalar dentro de un recipiente, que quede sumergido en agua. La piel que se vea. Y ahora déjalo desalar en la nevera durante 24 horas, cambiando el agua hasta tres veces. Si quieres ver el proceso de desalado con más detalle, aquí tienes la entrada.

4.
IMG 5937

Una vez desalado, vuelve a lavar el pescado y sécalo bien con papel de cocina.

5.
IMG 5942

Prepara los ajos y las cayenas.

6.
IMG 5946

En una sartén, pon un chorro generoso de aceite de oliva. Aproximadamente un vaso entero. Tiene que cubrir la mitad del  pescado.

7.
IMG 5949

Necesitarás un utensilio para ligar la salsa. Yo utilizo este pequeño colador.

8.
IMG 5956

Dora los ajos y las cayenas.

9.
IMG 5960

Y lo reservas cuando esté tostado.

10.
IMG 5965

Ahora, deja enfriar el aceite. Pon el bacalao a fuego muy bajo.

11.
IMG 5978

La idea es confitarlo y no dejar nunca que el aceite hierva. Confítalo por ambos lados. Es muy importante mover suavemente la sartén y hacer salir la gelatina. Esta es la clave del pilpil.

12.
IMG 5985

Y entonces lo reservas. Mucho cuidado con la manipulación, pues se rompe fácilmente.

13.
IMG 5987

Ahora, en este aceite habrán quedado unas gotas que son gelatina pura de  pescado.

14.
IMG 5997

Con el colador, remuévelo procurando emulsionar la mezcla. Como por arte de magia, la salsa ligará sola.

15.
IMG 5998

Una vez ligada la salsa, vuelve a incorporar el pescado y deja calentar unos instantes.

16.
IMG 6001

Napa bien el bacalao con la salsa.

17.
IMG 6012

Y ahora ya lo puedes servir.

18.
IMG 6014

Decora con el ajo crujiente y las cayenas. Y si te gusta, echa unas gotas de  picada de ajo y perejil para dar color.

19.
IMG 6067

¡Y a disfrutar de la vida!

20.
IMG 6030

¡Buen provecho!