La chef del Semproniana, Ada Parellada, se adentra en las casas de los foodies más intrépidos de Catalunya para resolver dudas semanales sobre los productos del día a día. Desde verduras y todo tipo de hortalizas y frutas, hasta cualquier tipo de dulce, pasando por la carne y el pescado. Maneras para aprovechar los alimentos en su esplendor, técnicas innovadoras y consejos que, en definitiva, nos harán disfrutar de una vida y un recetario más cómodo en los fogones de nuestra casa. El consejo revelador que esta semana nos expone la cocinera catalana es cómo hacer una buena ensaladilla rusa casera, un truco indispensable que no podrás dejar de utilizar.
Coge libreta y bolígrafo, y dale play al vídeo para averiguar todos los consejos de Ada Parellada de esta semana.
Cómo hacer una buena ensaladilla rusa casera
La ensaladilla rusa es el plato más icónico del verano. Un plato fresco, nutritivo y de aquellos que se tienen que acabar rebañando con pan. Es una elaboración sencilla que da un resultado excelente, pero que tiene algunos trucos importantes que hay que tener en cuenta. Algunos de estos trucos tienen que ver con el sabor del plato, como las anchoas que se añaden al final. Pero hay otros que tienen que ver con la salud, como la elaboración de la mayonesa, que en verano puede implicar ciertas complicaciones si se hace con huevo crudo. Todo eso y mucho más nos lo explica nuestra chef de cabecera, Ada Parellada.
Ingredientes:
- 2 patatas grandes
- 2 zanahorias
- 350 g de bonito o atún en aceite de oliva
- Unas cuantas aceitunas rellenas
- 10 anchoas
- 6 huevos hervidos
Para la mayonesa:
- 2 huevos duros
- 200 ml de aceite de oliva suave
- Un poco del aceite de la lata de bonito
- El zumo de medio limón
- Sal

Elaboración:
Hacemos la mayonesa y la dejamos en la nevera. Hervimos las patatas con piel y las zanahorias peladas, pero enteras. Cortamos las zanahorias bien pequeñas y las ponemos en un bol. Pelamos las patatas, las cortamos de cualquier manera y también las zanahorias. Salamos. Chafamos ligeramente. Añadimos un poco de mayonesa para que nos ayude a mezclar. Ahora ponemos el atún desmenuzado y volvemos a mezclar con un poco más de mayonesa. Ponemos en una bandeja. Cubrimos con el resto de la mayonesa. Rallamos los huevos y los ponemos por encima de la mezcla. Acabamos con las aceitunas rellenas y, al final, las anchoas y los piquillos cortados. Ten en cuenta que puedes utilizar mayonesa de tarro o mayonesa casera. Ahora bien, si haces la mayonesa en casa, tienes que vigilar con el huevo crudo. Si te tienes que llevar la ensaladilla a algún sitio o no la puedes tener guardada en la nevera, es mejor que hagas la mayonesa con huevo duro. Si no la tienes que sacar de casa y la puedes guardar en la nevera, puedes utilizar huevo crudo.