La pureza de un plato de guisantes con un aliñado sutil. Cuanto más buenos son los guisantes, más cuesta disfrazarlos. Su posado modesto pide casi preguntarles cómo debemos cocinarlos; quieren ser los protagonistas y nos recuerdan que incluso la sal maquilla su dulzura. Un plato para disfrutar con cuchara.
Ingredientes para 4 personas
- 400 g de guisantes pelados
 - 400 g de butifarra fresca de cerdo (o de cordero)
 - 4 ajos tiernos
 - 100 ml de vino blanco seco *
 - 1 rama de romero fresco
 - 20 g de piñón mediterráneo
 - 4 brotes de menta fresca
 - Aceite de oliva virgen extra
 - Sal
 
Receta, paso a paso
- 
	
Pelar, si fuese necesario, los guisantes de las vainas.
 - 
	
Esparracar la butifarra: retirar la piel y deshacer con las manos en pellizcos grandes.
 - 
	
Calentar la sartén con un chorro generoso de aceite. Cuando esté al rojo vivo, bajar el fuego y dorar la butifarra con el romero 5 minutos.
 - 
	
Agregar los piñones, los ajos tiernos picados, y dorar 2 minutos más. Desglasar con el vino blanco, dejar que evapore el primer alcohol y añadir los guisantes. Cocinar 5 minutos.
 - 
	
Emplatar con un brote de menta
 
* Te proponemos el Pansa Blanca Alta Alella 2020, de la Bodega Alta Alella. Un vino de menos de 10 euros con notas a fruta blanca y flores, elaborado con uvas orgánicas a pocos kilómetros de Llavaneres, sobre el mismo suelo. Te servirá para cocinar, y también para casarse con la receta. Salud!
Consejo
Una vez pelada la butifarra, también podéis hacer pequeñas albóndigas de unos 20- 25 g. Y si no tenéis ajos tiernos, utilizar ajos secos sin mayor inconveniente.
