¡Hola, gourmeters! Hoy hablamos de quesos del mundo. En este capítulo, nos centramos en descubrir si este maravilloso producto solo se consume en nuestro país, o si hay otros tipos de quesos en el resto de continentes. Aunque Europa es el epicentro quesero del mundo, ya podemos adelantar que sí, hay quesos de todo tipo, algunos muy curiosos, en la gran mayoría de países del mundo. Explicaremos todos los detalles desde la quesería Llet Crua, en el barrio de Sants.
¿Te has preguntado alguna vez si se hacen quesos en todo el mundo? Europa es la parte del mundo donde se hacen más quesos, pero muy lejos de aquí también hay quesos muy tradicionales. Un caso muy típico es el panir, un queso hecho en la India. Un queso que no lleva cuajo y que está hecho sencillamente por acidificación de la leche. Es un queso que no tiene mucho sabor y que va muy bien para cocinar porque no se funde.
En Mongolia, por ejemplo, hacen otro queso con leche de yak o de vaca que está muy secado y que les va muy bien para conservar en las montañas. Y siguiendo con las montañas, en este caso en el Cáucaso, los quesos se suelen hacer con leche de oveja y se ahúman

Si viajamos un poco más al norte, a Mongolia, por ejemplo, hacen otro queso con leche de yak o de vaca que está muy secado y que les va muy bien para conservar en las montañas. Y siguiendo con las montañas, en este caso en el Cáucaso, los quesos se suelen hacer con leche de oveja y se ahúman. De esta manera consiguen una curación más equilibrada y, en cambio, no están tan pendientes del calor que allí no tienen. Donde sí que tienen calor es en África, y por eso allí suelen hacer cuajadas ácidas, quesos más pequeños hechos con leche de cabra y muy similares a los que se harían en Catalunya.
En Estados Unidos o en Oceanía, en cambio, los quesos los llevaron los europeos, y por lo tanto son quesos herederos de nuestra tradición. Por ejemplo, en Argentina es muy normal encontrar el provolone y en México el queso oaxaca, que es una especie de pasta hilada que es muy típica para hacer quesadillas

En Oriente Medio se suelen hacer quesos con salmuera, como los fetas griegos, pero con su propio estilo. Y también es muy típico el labneh, que está a medio camino entre el queso y el yogur. En Estados Unidos o en Oceanía, en cambio, los quesos los llevaron los europeos, y por lo tanto son quesos herederos de nuestra tradición. Por ejemplo, en Argentina es muy normal encontrar el provolone y en México el queso oaxaca, que es una especie de pasta hilada que es muy típica para hacer quesadillas.
Así pues, sí que encontrarás quesos en todo el mundo. Y será muy interesante que si puedes probarlos, lo hagas, porque seguro que encontrarás quesos superinteresantes y muy diferentes de los que se hacen aquí.