Quedan pocas horas para el pistoletazo de salida de la 31.ª Fira de Formatges Artesans del Pirineu, que tendrá lugar del 17 al 19 de octubre con un acto en el salón de plenos del ayuntamiento a las 10 h con la presencia de Albert Dalmau, conseller de la Presidència de la Generalitat de Catalunya, y el alcalde de La Seu d'Urgell, Joan Barrera. Tras el éxito del año pasado, los puestos volverán a situarse en el centro de la ciudad, de donde nunca deberían haber salido, y así contentarán a vecinos, comerciantes y restauradores, que veían cómo el ambiente se desplazaba a las afueras del pueblo. Este año, la feria de Sant Ermengol, el certamen más importante de Catalunya sobre quesos, contará con un total de 50 queserías procedentes, como es obvio, del Pirineo catalán, pero también del aragonés, vasco, navarro y francés.
El prestigioso concurso
Distribuidos en 16 categorías, más de 150 quesos artesanos participan en el concurso de referencia del sector quesero del Pirineo. Un prestigioso jurado formado por una sesentena de expertos los cata y valora. Los quesos optan a medallas de oro, plata y bronce en cada una de las categorías. El concurso está abierto a todo el público en el Aula de Tast.
Se trata de un premio que otorga el Ayuntamiento de La Seu d’Urgell cada año a una persona o entidad que, con su actuación profesional, contribuye a la cultura de los quesos artesanos del Pirineo
A las 14 h del sábado 18 de octubre tendrá lugar el acto de entrega de premios del concurso en el escenario situado en el paseo Joan Brudieu, delante del centro cívico El Passeig. Uno de los premios que ya se conoce es el galardón Amic del Formatge, que este año será para la Escola Agrària del Pirineu. Se trata de un premio que otorga el Ayuntamiento de La Seu d’Urgell cada año a una persona o entidad que con su actuación profesional contribuye a la cultura de los quesos artesanos del Pirineo. La Escola Agrària del Pirineu es una institución que, desde hace años, es mucho más que un centro de formación: es un referente, un motor de transformación y una pieza clave en la consolidación de un modelo de quesería artesanal y de calidad en todo nuestro país.

Menciones honoríficas
Durante la feria también se otorgarán dos menciones honoríficas, a Nati Valls y a Jesús Aranburu. A Nati Valls como formadora, tanto en la Escola Agrària como en cursos y formaciones específicas que se han llevado a cabo dentro de la programación de la Fira de Sant Ermengol. A Jesús Aranburu, como quesero del País Vasco, el cual, ya desde el primer año de la Fira de Formatges Artesans del Pirineu, creyó en este espacio como un punto de encuentro necesario, sincero y comprometido con la tierra y la gente del Pirineo.
Además de la oferta gastronómica, la feria también contará con actividades que maridarán los quesos con otros productos artesanos como la cerveza. Cervecerías como Gall Negre, así como elaboradores de vino, también tendrán su espacio en una feria que se consolida, un año más, como el referente catalán del sector de los quesos artesanos.