La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Mientras que la genética y el estilo de vida juegan un papel importante en su desarrollo, estudios recientes han sugerido que ciertos aditivos alimentarios pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Aquí te presentamos siete de estos aditivos que debes tener en cuenta al elegir tus alimentos.

7 aditivos que aumentan el riesgo de diabetes

alexander grey oKay0q7Pa30 unsplash
El azúcar debe estar siempre controlado / Foto: Unsplash

Azúcares añadidos

Los azúcares añadidos, como el jarabe de maíz de alta fructosa y el azúcar de mesa, son comunes en una amplia gama de productos procesados, desde refrescos hasta alimentos enlatados y productos horneados. El consumo excesivo de azúcares añadidos no solo puede contribuir a la obesidad, sino que también se ha relacionado con un mayor riesgo de diabetes tipo 2.

Edulcorantes artificiales

Aunque los edulcorantes artificiales se promocionan como alternativas bajas en calorías al azúcar, algunos estudios sugieren que su consumo puede estar asociado con un mayor riesgo de resistencia a la insulina y diabetes. Ejemplos comunes incluyen el aspartamo, la sucralosa y el acesulfamo-K.

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo

Grasas trans

Las grasas trans son un tipo de grasa artificial que se encuentra comúnmente en alimentos procesados y fritos. Estas grasas no solo aumentan los niveles de colesterol malo (LDL), sino que también se ha demostrado que aumentan el riesgo de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Saborizantes artificiales

Los saborizantes artificiales, como el glutamato monosódico (MSG) y otros aditivos que realzan el sabor, se encuentran en una variedad de alimentos procesados. Aunque no se ha establecido una conexión definitiva, algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de estos aditivos podría aumentar el riesgo de diabetes.

Colorantes artificiales

Los colorantes artificiales se utilizan para mejorar la apariencia de muchos alimentos, desde dulces hasta bebidas. Aunque su impacto en la salud aún no se comprende completamente, algunos estudios han sugerido que ciertos colorantes artificiales podrían estar relacionados con un mayor riesgo de diabetes.

Conservantes

Los conservantes, como el nitrito de sodio y el benzoato de sodio, se utilizan para prolongar la vida útil de los alimentos procesados. Si bien su impacto en la salud aún se debate, algunos estudios han encontrado una asociación entre el consumo de conservantes y un mayor riesgo de diabetes tipo 2.

Potenciadores del sabor

Los potenciadores del sabor, como el glutamato monosódico (MSG), se utilizan para mejorar el sabor de muchos alimentos procesados. Aunque la evidencia es limitada, algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de estos aditivos podría aumentar el riesgo de diabetes.

mariana medvedeva usfIE5Yc7PY unsplash
Alimentación sana: clave para controlar la diabetes / Foto: Unsplash

En conclusión, si estás preocupado por tu riesgo de diabetes, es importante leer las etiquetas de los alimentos y limitar tu consumo de productos que contengan estos siete aditivos alimentarios. Optar por alimentos frescos y naturales siempre que sea posible puede ayudar a reducir tu exposición a estos ingredientes potencialmente dañinos y promover una mejor salud a largo plazo.