El próximo 15 de julio será un gran día para el sector gastronómico gironí. Y es que se entregarán los sellos 'Girona Excel·lent' en los 137 productos gastronómicos ganadores del concurso. Estas distinciones reconocen su alta calidad y origen (demarcación de Girona). El escenario escogido para la gala de entrega de los premios es el Hotel Mas Solana de Santa Coloma de Farners.
Los galardonados podrán utilizar, a partir de ahora y de forma gratuita, la marca 'Girona Excel·lent' durante los dos próximos años. Además, se beneficiarán de acciones de promoción y difusión, de la participación en ferias y acontecimientos especializados (también en el ámbito estatal e internacional) y de servicios de formación y de trabajo en red empresarial. Todo ello, para favorecer el crecimiento y la expansión de las empresas del sector agroalimentario del territorio.
Este año, se ha consolidado la dinámica de crecimiento de las últimas ediciones y se han seleccionado, por su gran calidad, 137 productos elaborados por 83 empresas de las comarcas gerundenses. En la anterior edición (2023), se galardonaron 116 de 70 empresas. También se ha roto el techo de productos presentados, con 540, que son 93 más que los 447 de hace dos años.
"La marca 'Girona Excel·lent' crece año tras año"
Miquel Noguer, presidente de la Diputació de Girona, institución organizadora, se muestra muy satisfecho con el vuelo que está cogiendo la iniciativa: "la marca 'Girona Excel·lent' crece año tras año porque nuestros productores son conscientes de que este distintivo les aporta prestigio, promoción y conocimiento. Además, está despertando mucho interés también más allá de nuestras fronteras".
Noguer también destaca que, en los dos últimos años, se han llevado a cabo más de cincuenta acciones de promoción y comunicación del distintivo. Se trata de acciones divulgativas en ferias y actividades de dentro y fuera de la demarcación, tanto del ámbito estatal (Salón Gourmets, de Madrid, o Galicia Fórum Gastronómico, de la Coruña) como internacional. Estas acciones también incluyen colaboraciones, como la que está establecida con Girona Duty Free para impulsar y promocionar los productos alimenticios de la demarcación en el espacio comercial del Aeroport de Girona - Costa Brava. Durante el mes de septiembre, el distintivo estará presente en el Foro Latino Gastronómico de Puebla, en México.
Más productos, más categorías
En esta edición del concurso, se ha pasado de 14 a 17 categorías, que incluyen 142 subcategorías diferentes. La ampliación es consecuencia de la división de la antigua categoría de conservas y semiconservas en cuatro diferentes: conservas; sofritos, caldos y salsas; semiconservas, y productos de cuarta y quinta gama. En relación con estos últimos productos, los de cuarta gama son los que están listos para cocinar, y los de quinta, preparados para consumir.
Las categorías de este año son las siguientes:
- Aguas minerales
- Arroces
- Bebidas locales
- Cafés y hierbas medicinales
- Conservas
- Sofritos, caldos y salsas
- Productos de cuarta y quinta gama
- Semiconservas
- Embutidos
- Frutos secos
- Foie gras
- Galletas
- Helados y sorbetes
- Lácticos
- Aceite de oliva y vinagres
- Miel
- Vinos y vinos generosos
"Todos estos cambios los hacemos cogidos de la mano del sector, teniendo en cuenta sus peticiones o las nuevas tendencias que genera el sector agroalimentario de nuestra demarcación. Para nosotros, es muy importante caminar juntos, en sintonía, con los productores", explica a la diputada de Girona Excel·lent y Mercats, Vanessa Peiró.
Cuarenta catadores especializados
Para valorar y escoger los productos ganadores, la metodología utilizada son las catas a ciegas. Cuarenta catadores especializados del sector agropecuario, la gastronomía y la restauración han determinado, a partir de su conocimiento y pericia, la calidad y el nivel de los productos.
Se ha valorado el aspecto, el aroma, el sabor y la armonía de manera objetiva. En este sentido, todos los productos se presentan a los catadores desprovistos de elementos gráficos o visuales que puedan influir en su elección o valoración final. En esta ocasión, se ha incorporado un criterio específico de vinculación local para escoger los nuevos productos.
Las catas tuvieron lugar en siete sesiones durante el mes de mayo en el FoodLab - Centro de Innovación Gastronómica Industrial del Ajuntament de Riudellots de la Selva, con la colaboración de Pep Nogué como responsable gastronómico; Jordi Àvila, director de cata, y Salvador Garcia-Arbós, responsable de la selección de los catadores.