Hacemos seguimiento en directo de la primera sesión de control al nuevo Consell Executiu de Pere Aragonès. Primeramente, el president de la Generalitat ha comparecido ante el Pleno del Parlament, tal como es preceptivo, para dar cuenta de la modificación y remodelación de la estructura y composición del Govern, después de que Junts per Catalunya decidiera en una consulta a la militancia salir del ejecutivo. Se trata de un Govern en minoría que, hoy por hoy, solo cuenta con el apoyo de 33 de los 135 diputados en la cámara catalana. Se han estrenado en las preguntas con respuesta oral los consellers Manuel Balcells (Salut), Natàlia Mas (Economia i Hisenda), Gemma Ubasart (Justícia, Drets i Memòria), Juli Fernàndez (Territori) y Carles Campuzano (Drets Socials). También lo harán Meritxell Serret (Acció Exterior i Unió Europea) y Joaquim Nadal (Recerca i Universitats), aunque ya habían sido consellers en Governs anteriores. Para más inri, esta primera sesión de control llega en plena crisis en los Mossos d'Esquadra fruto de la destitución del comisario jefe Josep Maria Estela, una decisión que ha sido duramente criticada por la oposición. Te hemos informado, en directo, de todo lo que ha pasado durante el Pleno del Parlament.
- ¿Cómo queda el nuevo Govern de Catalunya? Todos los consellers de Pere Aragonès
- Pere Aragonès estrena el nuevo Govern de la Generalitat: los consellers toman posesión
- El comisario Estela, destituido de jefe de los Mossos después de una reunión final en Interior
- Junts señala a Aragonès y Elena por el cese del jefe de los Mossos: "Es inadmisible"
Empieza el homenaje al exdiputado Josep Fornas i Martínez.
Acaba la sesión de control al Govern en el Parlament.
Illa responde a Aragonès que los Mossos merecen un respeto y ahora parece que "tengan que pedir perdón por sus actuaciones". "Las noticias que nos llegan del cuerpo son muy preocupantes", le reprocha el jefe de la oposición al president mientras le pide que tome las riendas del cuerpo.
Illa pregunta a Aragonès si se ha planteado destituir al conseller Elena y el president le responde que el conseller cuenta con su confianza.
"Los retos de Europa son nuestros retos. Tenemos la oportunidad de liderar proyectos como el hidrógeno verde o el chip europeo. Reanudamos las relaciones con la Comisión Europea y Catalunya vuelve a estar en Europa", explica Aragonès, que define su viaje como una de las grandes noticias de la semana.
Josep Maria Jové (ERC) remarca la importancia de la visita de Pere Aragonès y Meritxell Batet a Bruselas, donde se reunirán con comisarios europeos.
Aragonès asegura que lo más importante es trabajar en mecanismos para garantizar el cumplimiento de las inversiones: "Soy partidario que los intereses del país se haga asumiendo todas las responsabilidades".
Batet: "President, le pedimos que defienda la dignidad de Catalunya. Si es así, podéis contar con Junts".
Aragonès le pregunta a Junts que se aclare sobre qué posición tienen que tener los independentistas para aprobar los presupuestos, y Batet recuerda que Sánchez no es de fiar y que no se merece ningún cheque en blanco.
Albert Batet: "El Gobierno sólo ha ejecutado el 16% de la inversión prevista y en el caso de Renfe el grado de cumplimiento es más vergonzoso. Con este ritmo, la inversión será similar a la del año pasado. Compartimos que el Gobierno dispensa un maltrato a Catalunya. Cree que los partidos independentistas tienen que facilitar los presupuestos de Pedro Sánchez"?.
Pregunta Ignacio Garriga, de Vox.
Aragonès: "Creemos que no se trata persiguiendo la disidencia, sino de proteger a los funcionarios públicos. No comparto sus afirmaciones que aseguran que los Mossos son un cuerpo armado que hacen chantaje al Govern".
Pellicer (CUP): "No se puede navegar entre dos aguas y se tienen que empezar a llamar las cosas por su nombre: "Tenemos un problema muy grave con el cuerpo de los Mossos d'Esquadra. Es inconcebible en una sociedad democrática. La permisividad con el cuerpo tienen que acabar, no puede ser que un cuerpo de seguridad fije sus políticas".
Ante la pregunta de la CUP, Aragonès asegura que su Govern está totalmente comprometido con el derecho a la manifestación.
Albiach: "Tiene doce días por demostrar que puede cumplir su compromiso con En Comú Podem y demostrar que, al menos, en materia presupuestaría, sí que cumple lo que pacta".
Albiach reprocha a Aragonès que solo se han reunido dos veces por comprobar el cumplimiento del acuerdo de presupuestos y le pregunta si tiene la intención de cumplirlo. Ahora, el presidente le propone volver a encontrarse y le recuerda a la líder de los comunes que el cumplimiento es "muy elevado".
Aragonès, en Carrizosa: "Me siento orgulloso de militar a un partido como ERC. No soy pactos secretos con el PSOE, son públicos. Si le da pereza buscarlos, le haremos llegar. Tampoco estamos incumpliendo ninguna sentencia, ya que el TSJC ha declarado la imposibilidad de cumplirla".
Aragonès a Carrizosa, sobre las políticas para proteger el catalán en la escuela: "El Consejo de Garantías Estatutarias dejó claro que se adecuan al Estatuto y la Constitución".
Aragonès le reprocha a Fernández el impuesto al sol, aplicado por el gobierno de Mariano Rajoy, mientras saca pecho de las iniciativas que se han hecho a Catalunya para mejorar en el autoconsumo.
Fernández, del PP, reprocha a Aragonès que Catalunya lleva años centrada en el 'no' también a las energías renovables, aunque el Govern se posicione a favor.
Aragonès responde a Alejandro Fernández, preguntado por el retraso de la implantación de energías renovables: "Seguiremos la política de la aceleración de la implantación de este tipo de energías. Fomentaremos el autoconsumo y el desarrollo de las innovaciones".
🔴 Empiezan las preguntas al presidente del Govern, Pere Aragonès, el cual arranca enviando su pésame a las familias de las víctimas del accidente de globo de Turquía.
Anna Grau (Cs) pregunta al conseller de Salut, Manel Balcells, por las terapias para curar el cáncer. El conseller y doctor recuerda que hoy es el día Mundial del Cáncer de Mama y subraya que el tratamiento oncológico en Catalunya está garantizado para toda la población.
La consellera Teresa Jordà recuerda que la sequía se está sufriendo en toda Europa y apunta que "la gestión es complicada". Ahora bien, la titular de Acció Climàtica indica que se trabaja en infraestructuras para hacer frente al problema.
El PSC pregunta también por las afectaciones de la sequía: "El pasado mes de marzo hicimos llegar una propuesta de pacto nacional del agua y la respuesta del Govern fue dar un mensaje de tranquilidad y asegurar que el Govern tenía los deberes hechos. Ahora tenemos muchos municipios con limitaciones de uso de agua".
El PSC pregunta al conseller de Educació sobre las escuelas públicas de la Bisbal d'Empordà y asegura que están en muy malas condiciones. El diputado socialista pide soluciones a los centros educativos con problemas. Cambray, por su parte, lamenta la situación de la Bisbal pero explica que se ha trabajado para arreglar los daños.
Elena relata a los diputados que dará explicaciones en una comparecencia y que se fijará fecha y hora "cuanto antes mejor". El diputado de los comuns, sin embargo, lamenta que "el desorden interno tape el buen trabajo del cuerpo" y deja claro que su grupo parlamentario le ha dado apoyo en muchas ocasiones. Ahora bien, pide que no "se dinamite el cuerpo de Mossos".
Los comunes preguntan al conseller del Interior, Joan Ignasi Elena, en plena crisis en el cuerpo del mossos. El diputado lamenta que "el cuerpo de Mossos no para de abrir telediario por las desavenencias entre la dirección política y policial". El conseller manifiesta que el cuerpo de Mossos siempre es noticia "por su magnífico trabajo" y recuerda que los ciudadanos valoran muy bien el cuerpo.
Cambray: "Todo el mundo que quiera cursar estudios de formación profesional lo puede hacer porque hay 16.000 vacantes", apunta el conseller.
ERC pregunta sobre la Formación Profesional al conseller Cambray y subraya el compromiso del Govern con esta formación. El titular de Educació explica que hay tres conselleries que trabajan con el reto de ser "la legislatura de la FP" y que eso se ha hecho incrementando la oferta por cinco.
Joaquim Nadal asegura que no derogarán el plan de fortalecimiento del catalán en las universidades. El conseller explica que las medidas de este plan no pretenden menospreciar ninguna otra lengua. "Las lenguas del mundo están en el ámbito de la universidad como un hecho esencial, no se trata de una política de persecución, es una política de fortalecimiento de la lengua catalana".
La diputada españolista acusa al departamento de querer "cargarse el castellano". Lorena Roldán asegura que se está persiguiendo a profesores que utilizan el castellano en sus clases y le pregunta al nuevo conseller si él seguirá la misma línea.
Joaquim Nadal, el conseller de Universitats, apunta a la diputada del PP Lorena Roldán la importancia de "proteger las lenguas del mundo" y que, por lo tanto, proteger el catalán en este ámbito es imprescindible.

El conseller de Investigació i Universitats, Joaquim Nadal, en el pleno del Parlament / Carlos Baglietto
Torrent explica a Tremosa que las competencias en la regulación del mercado eléctrico no las tiene la Generalitat ni tampoco del todo el Gobierno, ya que hay un mercado europeo que lo regula. El conseller pide que se hable también de la transición verde, "es la alternativa más beneficiosa desde un punto de vista eléctrico".
Ramon Tremosa (Junts), pregunta al conseller de Empresa, Roger Torrent, y le recuerda que toda la cámara "comparte la situación grave derivada de la crisis energética". Ahora bien, Tremosa quiere saber si se está haciendo alguna gestión directa con el Gobierno para resolver la situación.

El diputado de Jxcat, Ramon Tremosa, en el Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
Junts: "La renuncia a la república catalana es obvia y la renuncia a la república digital, también". Por su parte, Torrent pide que se rebaje el tono al mismo tiempo que alaba el trabajo hecho por el vicepresidente Puigneró. El conseller asegura que todos los consellers tienen "una dimensión digital" y que "trabajarán para situar Catalunya en proyectos tecnológicos y de talento".
Junts recuerda "el legado del vicepresidente Jordi Puigneró" y critica que "no se contemple tener esta conselleria". Junts indica que se está pasando de ser abanderados con respecto a políticas digitales a situarse en la cola.

La diputada de JxCat, Monica Sales, en el Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
Junts per Catalunya pregunta al conseller Roger Torrent pero antes recuerda que se ha eliminado el departamento de políticas digitales. La diputada de Junts pregunta a Torrent por qué se ha eliminado la conselleria. Torrent, por su parte, critica el tono de los diputados de Junts y explica que la distribución del nuevo Govern con respecto a las políticas digitales está vinculado a Territori, Empresa i Treball y Presidència.
Teresa Jordà explica que el sector del campesinado lo está pasando mal y que ya lo pasaba antes de la guerra de Ucrania. Ahora bien, la consellera asegura que el departamento, conjuntamente con el sector, trabajan codo con codo. "Allí fuera hay mucha gente que sufre y es un sector imprescindible para el país, nosotros haremos políticas transformadoras para este sector".
Juns por Catalunya asegura que el departamento de Teresa Jordà "siempre llega tarde" y apunta que su formación le ha perdido la confianza.
Junts per Catalunya pregunta a la consellera Teresa Jordà por el campesinado catalán. La titular del Departament d'Acció Climàtica asegura que todas las políticas que se hacen son concertadas con el sector agrícola.
La diputada de la CUP se vuelve a dirigir a Cambray y le recuerda que "la lucha colectiva y las huelgas no son para engrosar los presupuestos", por eso pide que el dinero se invierta en el sistema educativo.
El conseller de Educació, Josep González Cambray, asegura que está de acuerdo con el esfuerzo máximo de los profesores a causa de la pandemia. El conseller recuerda que el pasado 1 de septiembre se llegó a un acuerdo con los representantes del sector que da respuesta al recorte de profesores de hace más de 10 años y que se incorporarán 3.500 maestros a partir del 1 de enero.

El conseller d'Educació, Josep González Cambray, en el Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
La CUP pregunta por los profesores y su "sobresfuerzo". "El profesorado está al límite de sus fuerzas y por eso ha convocado jornadas de huelga sin precedentes en nuestro sistema educativo", apunta la diputada Nogay Ndiaye i Mir.
El conseller de Territori asegura que se reducirán las toneladas de CO2 si se mejoran las infraestructuras ferroviarias; "Nuestro compromiso ante el negacionismo climático es tomar medidas para mejorar la vida de la gente".
Vox pregunta al conseller de Territori, Juli Fernández, y lo acusa de malgastar el dinero de los catalanes "con conselleries prescindibles". Fernánez aprovecha para compartir con todos los diputados las prioridades de su departamento: "Los trenes, todos los trenes y en todas partes; Rodalies, Ferrocarrils..."
La Mesa del Parlament denuncia que "la situación de Mohamed no es única ya que hay muchas personas en el estado español que son víctimas de procesos irregulares de la entidad de extranjería". Además, el acuerdo al que se ha llegado recuerda que estos procesos tienen consecuencias para la salud mental y a las familias de los afectados.
El secretario tercero de la Mesa del Parlament, Carles Riera, lee el acuerdo donde se reafirma el compromiso de Mohamed Said Badaoui con Catalunya: "Hace más de 30 años que vive aquí y tiene todos los permisos de residencia y trabajo en vigor. La Policía Nacional lo quiere expulsar alegando un supuesto radicalismo religioso sin pruebas".
🔴 Se reanuda la sesión en el Parlament y Alba Vergés lee el acuerdo de la junta de portavoces para condenar la detención de Mohamed Said Badaoui, el reusense que quieren expulsar del Estado por "seguridad nacional". Los diputados de Ciudadanos protestan por esta lectura.
El líder del PSC, Salvador Illa, ha vuelto a ofrecerse para aprobar presupuestos: "Si usted quiere negociamos y puede llevar el martes que viene al Govern unos presupuestos con el apoyo de mi grupo. Si usted quiere hay presupuestos en vigor el 1 de enero", ha dicho dirigiéndose al presidente de la Generalitat. Pero la presidenta d'En Comú Podem, Jéssica Albiach, ha pedido que no se dé por hecho su apoyo a las cuentas y ha avisado de que "las mayorías no se decretan, sino que se negocian".
La presidenta suspendida del Parlamento, Laura Borràs, ha valorado el nuevo Govern que hoy se presenta a la cámara a través de sus redes sociales. "Repiten que es un gobierno comprometido y que cumple cuando la realidad es que se encuentra en la situación de máxima fragilidad", ha afirmado, un posicionamiento compartido por su partido que así lo ha expresado al pleno.


🔴 Finaliza el primer punto del orden del día y se suspende la sesión 10 minutos para que se reúna la Junta de portavoces.
Reivindica las dos grandes mayorías del Parlamento: la independentista y la progresista, para finalizar su intervención.
Vilalta recuerda que desde el 2012 se han dado muchos tipos de Gobierno diferentes. "Hechos, políticas medidas, lo que ayuda a la gente, sabemos que es posible".
Vuelve a tomar la palabra Marta Vilalta, en representación de Esquerra Republicana de Catalunya. "Igual que hemos llegado a acuerdos en temas de presupuestos, pues lo tendremos que seguir haciendo. Vamos".
Interviene Alejandro Fernández (PP): "Ustedes caen en la impostura y el tacticismo. ¿Tienen derecho a pactar? Sí. ¿Tienen derecho a crear esta incertidumbre? No".
"Seguiremos combatiendo los excesos del separatismo", afirma Carrizosa, quien remarca la debilidad del nuevo Gobierno y finaliza su intervención.
Vuelve a intervenir Carlos Carrizosa en nombre de Ciudadanos: "Con nuestros diputados queremos influir en la economía de Catalunya", subraya.

El líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, en el Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
"Si eso hoy fuera una investidura no saldría escogido, por lo tanto, no puede actuar como si sí o hendido", rendiréis a la diputada Albiach. Además, afirma que es insensato presentar los mismos presupuestos de cuando Junts estaba al Ejecutivo, finalizando así su intervención.
Es el turno d'En Comú Podem, interviene Jèssica Albiach. "Están perdiendo credibilidad a toda velocidad. Tienen que asumir que están en minoría, por lo cual hace falta más humildad y menos paternalismo", remarca.
Pellicer pide fomentar la movilización de la gente. "Hay que romper la distancia con la calle", concluye.
Interviene la CUP, toma la palabra el diputado Xavier Pellicer, quien se dirige a Vox: "Habla como uno facha, actúa como uno facha, seguramente es un facha".

El diputado de la CUP, Xavier Pellicer, en el Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
Interviene de nuevo Vox. El suyo devuelve de palabras la formación de extrema derecha ha tildado a Mohamed Said Badaoui de potencial terrorista, ante lo que Alba Vergès cortado la intervención.
"Usted ya sabe dónde estamos, quiénes somos y cuál es nuestro proyecto político. Y si quiere acuerdo con nosotros ya sabe quién es el camino que a recuperar", asegura Batet a Aragonès.
"No éramos un Govern de coalición, éramos un Govern de un solo partido que no respetaba los pactos", vuelve a reprochar al diputado de Junts.
Interviene Albert Batet en nombre de Junts per Catalunya. "No tiene la confianza de esta cámara", insiste el diputado y remarca la debilidad del nuevo Ejecutivo.

El presidente de JxCat en el Parlament, Albert Batet, en el Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
El líder de la oposición vuelve a insistir en Aragonès con que convoque la mesa de partidos. "Ponga en marcha el instrumento para que de forma ordenada y metódica todos los grupos de la cámara expresen el proyecto que tienen por Catalunya. Sin diálogo tiene muy difícil salir adelante". Concluye su intervención apelante a la responsabilidad del presidente de la Generalitat.
Illa insiste en su compromiso al sentarse para negociar los presupuestos y recuerda que se ofreció ya el 21 de agosto de este año.
Empieza el turno de réplica a la intervención del presidente Aragonès. El primero a responder es Salvador Illa, quien afirma: "Si no quiere convocar elecciones, siegue a hablar con nosotros".
"Nuestra acción política no se basa en cómo sea una persona recordada a los libros de historia, sino en qué puede hacer por la ciudadanía", concluye el president Aragonès.
Aragonès se dirige a la CUP y afirma que está dispuesto a hablar de la vía hacia la independencia, remarcando que su posición pasa por el acuerdo de Claridad pero abierto al diálogo.
"¿Los presupuestos, hace diez días, eran válidos y ahora ya no?", pregunta Aragonès a Junts y avanza que se hará "pesado" con los presupuestos.
"¿Si la acción de este Govern ha sido tan desastrosa, qué valoración hace el 42% de su partido que quería quedarse?", cuestiona Aragonès en Batet.
Aragonès se responde a la acusación de Batet, quien ha afirmado que el presidente es el culpable de que una coalición se desintegre: "Ustedes hicieron una consulta, yo no he votado que salieran del Govern".
Defiende que desde el 2001 es el conseller de Interior quien nombra a los comisarios de los Mossos, ante las críticas por la destitución de Estela.
Aragonès: "Hasta que no se acabe con la represión, no hay arreglo". Ha reivindicado su propuesta de un acuerdo de Claridad.
"No convocaré elecciones", sentencia Pere Aragonès y expone que en este contexto de crisis unos nuevos comicios no son una opción.

Pere Aragonès, president de la Generalitat, al Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
Después de la intervención de todos los grupos parlamentarios es el turno del presidente Aragonès para responder.
Reiteramos: un Govern que se sitúa al lado de las urgencias en esta crisis, que defiende la república catalana y la independencia", concluye Vilalta.
"Ha cambiado la configuración del Govern, pero no el programa ni los objetivos", ha remarcado Vilalta, quien señala que los que han decidido salir del Ejecutivo no ha sido su partido.

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, en el Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
La diputada de ERC reivindica que el 40% del plan de Govern ya se ha cumplido y rendiréis las críticas que afirman que el Ejecutivo no avanza.
Vilalta remarca que hace años que no hay mayorías absolutas en el Parlament y probablemente no volverá a haber". Por eso remarca que hace falta diálogo entre las formaciones.
"Queremos hacer un agradecimiento a los nuevos consellers y conselleres. A los que habéis hecho un paso sin dudas para servir el país. En una época de crisis económica el país nos pide gobernar", ha explicado Vilalta.
Interviene Esquerra Republicana de Catalunya, toma la palabra Marta Vilalta celebrando el nuevo Ejecutivo y sus objetivos.
El diputado del PP pide Aragonès que aclare si tiene una nueva mayoría parlamento. "Si no la tiene, convoque elecciones", ha sentenciado y concluye su intervención pedido que el presidente diga la verdad.
Fernández se dirige a los nuevos conseller: "No saben si estarán una semana, uno más o un año, así no se puede trabajar".
Es el turno del Partido Popular. Interviene Alejandro Fernández. "Hace tiempo que el procés dejó de ser independentista para ser una batalla por la poltrona", ha afirmado.

El presidente del Partido Popular de Catalunya, Alejandro Fernández, en el Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
Finaliza la intervención de Carrizosa reprochando al conseller de Interior el relevo del comisario Estela.
Carrizosa afirma la prórroga presupuestaria sería una trampa para la ciudadanía de Catalunya. "Si de verdad le importa Catalunya lo que tiene que hacer es convocar elecciones", ha insistido.
"Este Govern no podrá ser nunca un Govern para la Catalunya entera, sino para la república de mentira", ha remarcado y le ha reprochado que siga gobernando.
Interviene Carlos Carrizosa en nombre del grupo parlamentario de Ciutadans. "Señor Aragonès, su govern es la muestra que ERC y Junts son fácilmente intercambiables".
Albiach reclama planificación al nuevo Govern de Aragonès. "Si quieren abrir una nueva etapa hace falta un fin explícito en la vía unilateral", ha remarcado y ha finalizado su intervención.
"¿Con quién tiene intención de gobernar presidente? Están ustedes en pensante más al tensar el espacio de Junts de lo que al aprobar políticas en este Parlamento", afirma a la diputada de En Comú Podem.
Albiach reprocha a Aragonès que no ha aprovechado el cambio de Executiu para cesar al conseller de Educació, Josep González Cambray, a quien ha sido criticado por sus políticas.

La presidenta d'En Comú Podem, Jéssica Albiach, en el Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
Es el turno d'En Comú Podem, interviene Jèssica Albiach. "Son el Govern en minoría absoluta, que habla del 80%, pero tiene el apoyo del 21%".
Pellicer finaliza su intervención afirmando que el consenso del 80% del país es en contra de los desahucios. "Hace falta un gobierno que ilusión y movilice", ha concluido.
El diputado se dirige a Junts y les reprocha el contrato de Desokupa como asesor en Premià de Dalt, a los que tilda de organización mafiosa y denuncia sus conexiones con el fascismo.
Pellicer afirma que se ha quemado la oportunidad de un nuevo ciclo. "Es más de lo mismo porque sabemos que las propuestas que hacíamos hace uno más son igual de rechazadas por este Govern que el anterior".

El diputado de la CUP Xavier Pellicer en el Pleno del Parlament / Carlos Baglietto
"Ni este Govern ni el anterior tiene ninguna voluntad de afrontar las problemáticas que afectan a nuestro país. Hoy nos presenta un gobierno que es del 80%, pero para nosotros es lo mismo de siempre", ha afirmado Pellicer.
Es el turno de la CUP. Interviene el diputado Xavier Pellicer. "Presidente hace demasiadas semanas que comparece en el Parlamento y lo hace para hablar de Gobierno y desgobiernos. Hace demasiado que asistimos a este espectáculo".
La presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, está siguiendo el pleno desde la tribuna de invitados del hemiciclo.

La presidenta suspendida del Parlamento, Laura Borràs, al Pleno del Parlamento / Carlos Baglietto
Interviene el grupo parlamentario de Vox.
Finaliza la intervención con la afirmación de Batet: "Junts per Catalunya seremos leales a las necesidades de la ciudadanía y el país".
"Junts per Catalunya seremos exigentes y propositivos, en defensa de la solvencia y la independencia", ha subrayado Batet, quien ha remarcado que su partido será ley al mandato del 1 de Octubre.
"Curiosamente, de todas las mayorías que ha mencionado que tenía hoy en este Parlament, la única que no ha mencionado es la de la independencia", ha reprochado Batet a Aragonès. El presidente del grupo parlamentario de Junts afirma que el Ejecutivo "ha dimitido en el proyecto de culminar el procés de independencia de Catalunya".

El presidente de JxCat en el Parlament, Albert Batet / Carlos Baglietto
Batet afirma que Aragonès ha escogido estar solo en el Govern, ya que solo tenía que seguir los acuerdos establecidos con Junts. "El máximo responsable de la ruptura de una colación es siempre del presidente", ha sentenciado y ha añadido que el presidente de la Generalitat nunca hace autocrítica.
Empieza la intervención de Junts per Catalunya, toma la palabra Albert Batet. "Este es un Govern sin la confianza del Parlamento. Es un Govern que nace débil", ha subrayado.
Para Illa, el otro primer paso fallido del nuevo Govern es la crisis en los Mossos. El director general de la Policía, Pere Ferrer, ha destituido a Josep Maria Estela como comisario jefe de los Mossos d'Esquadra.
En la misma línea, Illa no entiende como Aragonès puede preferir a Junts para negociar el presupuesto después de que estos se hayan marchado: "Me parece difícil, no lo puedo entender".
Illa se muestra preocupado "por los primeros pasos del nuevo Govern". El líder del PSC se refiere al anuncio que hizo Aragonès de prorrogar los presupuestos (que no podrán estar listos el 1 de enero) y por eso le alarga la mano para negociar y le promete que si lo hacen pueden llegar a un acuerdo para tener cuentas el 1 de enero.
"Señor Aragonès, hace un año y medio que fue investido, al cabo de poco la CUP le retiró el apoyo y después ha sido Junts. El suyo sólo tiene 33 diputados, el más débil que ha habido nunca", recuerda el líder socialista que aprovecha para felicitar a los nuevos consellers y agradecer la tarea de los salientes.
Illa pide reforzar la sanidad y potenciar la educación y recuerda que "se ha dejado a 20.000 estudiantes de Formación Profesional que no se han podido matricular al curso que querían".
El primer secretario del PSC pide "arreglar la política catalana y acabar con las dinámicas de confrontación por detener el deterioro de la política y las instituciones". Illa pide un "gobierno fiable" y asegura que conviene garantía de que se cumplan los acuerdos. Illa aprovecha para pedir que se convoque la mesa de diálogo de la política catalana.

Intervienen los representantes de los grupos parlamentarios por un máximo de 10 minutos. Toma la palabra Salvador Illa que empieza preguntándose "qué necesita actualmente Catalunya en un momento tanto complejo?". "Creo que los catalanes nos piden que resolvemos sus problemas reales y actuemos con más sentido común y sentido de país".
Acaba el discurso de Pere Aragonès para explicar el nuevo Govern y dar la bienvenida a los nuevos consellers.
"Iniciamos una nueva etapa que nos obliga a todos a trabajar con la mentalidad abierta y la mano tendida, siempre me encontraréis con esta actitud", ha querido insistir el presidente antes de pedir a las formaciones que aclaren si puede contar "con su voluntad de acuerdo".
El líder de ERC hace referencia a los presupuestos, que preparó el ya exconseller Jaume Giró. Aragonès se dirige a Junts y pide su apoyo a las cuentas, ya que no entendería que los mismos presupuestos que cuando estaban en el Govern estaban dispuestos a votar a favor y ahora que están en la oposición, no.
El presidente asegura que destinará todos sus esfuerzos a "construir acuerdos que nos hagan avanzar". "Las mayorías están, si ponemos por delante el interés de país y dejamos de lado el de partido", reafirma.
Aragonès pregunta a los diputados si hay una mayoría en el Parlament que quiera sumar esfuerzos para acabar con la represión y él mismo responde que está convencido que sí que existe: "Ahora tenemos la obligación de ponernos de acuerdo". Lo mismo hace preguntando, de manera retórica, si hay una mayoría para aprobar el presupuesto.
Aragonès asegura que "defenderá con toda la fuerza la posición de Catalunya ante el Estado" a pesar de admitir que sabe que no será fácil. "Abriré camino, iré al frente, abriré un camino donde pueda caminar con comodidad el conjunto de la sociedad catalana, porque será un camino basado en la democracia".
"La represión existe y si hay algún diputado o diputada que cree que la represión no existe, que mire este Parlament y verá que hay diputados que están siendo represaliados por defender el país", dice el presidente al hemiciclo.
El presidente indica que "ahora es el momento de estar al lado de la ciudadanía y de la gente" y que seguirá trabajando en la transformación verde, la transformación en clave feminista y la transformación en clave democrática.
Aragonès da la bienvenida a Natàlia Mas y recuerda que es la primera mujer consellera de Economía. Lo mismo hace con el resto de nuevos consellers: Meritxell Serret, Juli Fernández, Joaquim Nadal, Carles Campuzano, Gemma Ubasart y Manel Balcells.
"Máxima ambición nacional y social sin ninguna renuncia", clama el presidente al mismo tiempo que asegura que un 80% de la población está a favor del derecho a decidir y del fin de la represión.
El president pide que la salida de Junts no dificulte vías de acuerdo. "Hay que preservar la legitimidad de las instituciones democráticas de Catalunya", apunta el president, que también subraya que las instituciones "representan la pluralidad y diversidad de la sociedad catalana".

"Reitero que no comparto la decisión de Junts de abandonar las responsabilidades de Govern de forma precipitada y con el trabajo a medio hacer, y menos en un momento de dificultades donde la ciudadanía nos exige que demos lo mejor de nosotros mismos", Aragonès recuerda a Junts que se hace más trabajo desde el Govern que desde la oposición.
Pere Aragonès lamenta la salida de Junts del Govern pero al mismo tiempo enumera todos los proyectos que han tejido juntos de los cuales se siente orgulloso: "Son proyectos que hemos trabajado con todos los consellers salientes, a todos ellos les doy las gracias por el trabajo hecho, también al vicepresidente Puigneró, que a pesar de la pérdida de confianza política no se puede desmerecer el trabajo".
El presidente pide a los diputados que tengan la capacidad de tejer alianzas para mejorar la vida de la ciudadanía y asegura que de esta manera demostrarán su vocación de servidores públicos. "Hace falta llegar a acuerdos y construir entendidas, estoy dispuesto, tenemos que avanzar proyecto a proyecto y medida a medida". Aragonès hace así un llamamiento a todas las formaciones que comparten que "la ciudadanía de Catalunya tiene derecho a decidir".
"Tenemos que afrontar cuestiones de fondo como el fin de la represión y la voluntad mayoritaria de decidir el futuro del país votando", ha indicado Aragonès para dejar claro que estos objetivos siguen siendo primordiales para el nuevo Govern. De la misma manera, agradece a los nuevos consellers el valor de "dar un paso adelante" y da las gracias por su tarea a los consellers salientes.
Toma la palabra el president Pere Aragonès que arranca su discurso explicando que su comparecencia es fruto de unos cambios por un abandono que él no deseaba (el abandono de Junts del Govern).

Arranca el primer pleno del Govern en minoría. La vicepresidenta del Parlament, que ejerce las funciones de presidenta en funciones, Alba Vergés, da por empezado el pleno. La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha pedido una junta de portavoces extraordinaria después de la detención de Mohamed Saïd.
La comparecencia empezará dentro de cinco minutos y no tendrá límite de tiempo. Al acabar, tomarán la palabra los grupos parlamentarios por un tiempo máximo de diez minutos. La orden será el siguiente: PSC, Junts, Vox, CUP, comuns, Ciudadanos, PP y ERC. El president podrá responder individualmente o conjuntamente, sin límite de tiempo y abriendo un nuevo turno de intervenciones.
En este pleno, que se alargará hasta el viernes, los grupos interpelarán al Govern sobre el hidrógeno verde (ERC), la presincripción en FP (PSC), la "parálisis recurrente del Govern" (Cs), la disolución de las cámaras de la propiedad (CUP), las políticas de vivienda (comuns) y el parque de vivienda social (Vox).
Por su parte, y por primera vez desde la oposición, Junts interpelará al Govern sobre "la situación política actual y la continuidad de la decimocuarta legislatura con un gobierno en minoría", después de que este lunes exigieran un 'acuerdo de claridad' a Aragonès para saber con quién piensa aprobar los Presupuestos.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, comparecerá dentro de quince minutos (a las 9.00 horas). A continuación, la cámara hará la sesión de control. El pleno se alargará hasta el viernes al mediodía.
Tras la sesión de control, el Parlament celebrará un homenaje al exdiputado republicano Josep Fornas, fallecido el año pasado: el presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, glosará la trayectoria de Fornas, parlamentario de la primera legislatura
Otra de las cuestiones que previsiblemente aparecerá en la sesión de control es la destitución del comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Maria Estela, por la que toda la oposición ha pedido explicaciones al conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, pendiente de comparecer ante el Parlament por estos hechos.
La sesión de control llega en plena crisis en los Mossos d'Esquadra, fruto de la destitución del comisario Josep Maria Estela. Una decisión que ha sido duramente criticada por la oposición.
Aragonès y el Govern se enfrentarán a la sesión de control: los siete nuevos consellers se estrenarán con las preguntas de la oposición, en un pleno en el que los hasta ahora diputados de ERC Meritxell Serret y Juli Fernández se sentarán por primera vez en la bancada del Govern.
En la sesión de control se estrenarán los consellers Manuel Balcells (Salut), Natàlia Mas (Economia i Hisenda), Gemma Ubasart (Justícia, Drets i Memòria), Juli Fernández (Territori) i Carles Campuzano (Drets Socials). También lo haran Meritxell Serret (Acció Exterior i Unió Europea) i Joaquim Nadal (Recerca i Universitats), aunque ya habían sido consellers en gobiernos anteriores.

Seguimos en directo en ElNacional.cat la comparecencia en el Parlament del president de la Generalitat, Pere Aragonès, sobre los cambios en el Govern. Así, dará cuenta de la modificación y remodelación tanto de su estructura como de su composición. Todo, después de que Junts decidiera en una consulta a la militancia salir del ejecutivo. Ahora es un Govern en minoría, con el apoyo de 33 de los 135 diputados en la cámara catalana.