Reacciones a las movilizaciones por la Diada

Sara Brull, Lluís Bou y Joel Carrasco

Sábado, 11 de septiembre de 2021

El presidente de , Oriol Junqueras, celebra que los independentistas hayan vuelto a llenar las calles. "Somos el fruto de muchas derrotas, pero somos la semilla de todas las victorias", proclama .

El presidente Pere Aragonès celebra las movilizaciones por la Diada: "La fuerza de la calle nos hace imbatibles".

Suena el canto de los segadores para poner fin al acto institucional de la Diada

El partido de extrema derecha español, VOX, ha salido en defensa de la policía española de la jefatura de la Via Laietana "asediados por una turba de terroristas".

Este acto institucional de la Diada de Catalunya con motivo del 50 aniversario del discurso ante la ONU en pleno franquismo de Pau Casals.

El diputado de Ciudadanos Nacho Martin Blanco también ha saltado en contra de los disturbios en Via Laietana y ha tuiteado en favor de los policías de la jefatura del CNP.

Este es el balance del incidentes en Via Laietana hasta el momento: al menos una persona habría estado asistida por los servicios médicos y dos personas habrían sido detenidas por los Mossos, uno por desorden pública y uno por atentado contra la autoridad.

La diputada del Partido Popular Lorena Roldan ha estallado en contra de los incidens ante la jefatura del CNP.

Al menos un herido en los incidentes de esta tarde en Via Laietana durante la manifestación independentista de la Diada.

 

Pau de la Calle

Agentes de las fuerzas de seguridad identifican manifestantes en la plaza Urquinaona.

Guillem Ramos

El líder de JxCat y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este sábado que los independentistas seguirán saliendo a las calles hasta que Catalunya sea reconocida como un estado independiente. En un tuit en inglés con una fotografía de la manifestación de la Diada, Puigdemont ha destacado que "centenares de miles de personas reclaman la independencia".

ACN

Los Mossos han actuado en la Via Laietana para intentar dispersar a los manifestantes que quedaban delante de la comisaría de la Policía Nacional y han hecho al menos un detenido. Varias furgonetas se han desplazado por la avenida, ha habido carrerillas y también algunos porrazos. Esta tarde, un reducido grupo de manifestantes de la Diada se ha detenido delante de la comisaría, al margen de la marcha principal, y ha habido momentos de tensión por los lanzamientos de huevos, bengalas, botellas de vidrio y botes de humo y papel de WC. Incluso se ha acabado encendiendo un pequeño fuego en la fachada de la jefatura, momento en que los Mossos han reforzado el dispositivo para tratar de acabar con la concentración. Algunos manifestantes han tirado vallas contra los agentes.

El momento de la detención de un manifestante por la Diada en la Via Laietana.

 

Adrià Rovira

Imágenes de los manifestantes ante la Jefatura de Via Laietana.

Marc Ortín

La manifestación de la Diada ha quedado dividida en dos por la intervención de los Mossos: una parte ha quedado en Via Laietana y la otra en plaza Urquinaona.

Los manifestantes se sientan desafiantes, con sillas y mesas, ante la línea policial.

Adrià Rovira

Los manifestantes en Via Laietana celebran la retirada de los Mossos.

Guillem Ramos

La policía recupera terreno y asusta a los manifestantes hasta plaza Urquinaona

Adrià Rovira

Última hora: al menos dos manifestantes detenidos en la Via Laietana. La BRIMO sube hasta la plaza Urquinaona.

Pau de la Calle

Diada: Los furgones de los Mossos se marchan de la Via Laietana. Los manifestantes se sitúan ante la Jefatura y lo celebran con bengalas.

 

Primeras detenciones de los Mossos en Via Laietana.

Marc Ortín 

Diada 2021 | Siguen los enfrentamientos en Via Laietana

Marc Ortín

Agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, a pie y en furgones, han empezado a actuar en las 19.55 para dispersar los concentrados ante la Prefectura de Policía de Barcelona, a la Via Laietana, y que habían provocado altercados. No obstante, a esta hora no han cargado, sino que se han limitado a ganar terreno, y han alejado así de la fachada a los activistas, si bien el ambiente sigue tenso.

Marc Ortín

Los manifestantes hacen recular a la Brigada móvil de los Mossos Via Laietana abajo.

Guillem Ramos

La mayoría de los manifestantes que estaban delante de la comisaría de la policía española se reúnen en plaza Urquinaona.

Intervenciones policiales a Via Laietana.

Marc Ortín

La Brigada Móvil de los Mossos asusta a los manifestantes que se dividen por las calles de Ciutat Vella.

Guillem Ramos

En estos momentos, la BRIMO disuade a los manifestantes de ante la Jefatura de Via Laietana.

 

 

Guillem Ramos

Bombas de humo en Via Laietana. Los Mossos aguantan la posición y evitan cargar.

 

Guillem Ramos

Los Mossos ensanchan el cordón policial para reconstruir el muro de vallas.

Guillem Ramos

Ante la crispación en Via Laietana, agentes de los Mossos d'Esquadra ante la Jefatura del Cuerpo Nacional de Policía se ponen en formación.

Pau de la Calle

Tensión delante de la comisaría de Via Laietana. Centenares de personas han gritado "fuera de las fuerzas de ocupación" y han lanzado papeles de inodoro a los policías que vigilaban. A raíz de eso los policías se han puesto en guardia y también ha aparecido un reforzamiento de los Mossos. Y numerosos manifestantes han empezado a mover las vallas.

Pau de la Calle

Momentos de tensión entre manifestantes y policía en la jefatura del CNP.

Pau de la Calle

Continúa la tensión en la zona de la Comisaría de Via Laietana. Después del lanzamiento de objetos también se han tirado botes de humo.

Pau de la Calle

El presidente Carles Puigdemont, ha asegurado este sábado que los independentistas seguirán saliendo a las calles hasta que Catalunya sea reconocida como un estado independiente. En un tuit en inglés con una fotografía de la manifestación de la Diada, Puigdemont ha destacado que "centenares de miles de personas reclaman la independencia". "Continuaremos hasta que seamos reconocidos como nación libre", ha afirmado.

Hasta aquí los parlamentos del acto político con motivo de la Diada.

Paluzie: "Gobierno: ¡haced la independencia y nos tendréis al lado!"

Crema de cartones, movimiento de vallas y Mossos listos para intervenir en la |jefatura del CNP.

Adrià Rovira

Paluzie: "¡Presidente, haga la independencia!"

La Izquierda Independentista crema las banderas de Francia y España, también las fotografías del presidente de Catalunya, Pere Aragonès y el presidente de España, Pedro Sánchez

Adrià Rovira

Paluzie: "El derecho a la autodeterminación se ejerce."

La tensión sube a la jefatura del CNP, los manifestantes tiran botes de humo y pintura en la fachada. La policía empieza a intervenir.

Guillem Ramos

 

Paluzie: "Cada generación de catalanes ha tenido los suyos represaliados."

Paluzie: "Hoy no estamos todos, faltan los exiliados"

Paluzie: "Por primera vez en cuatro años vuelven a estar los nueve presos políticos".

La manifestación de la Izquierda Independentista baja por el paseo Lluís Companys, dirección al Born.

Adrià Rovira

Hasta aquí la intervención de Cuixart. Toma la palabra Elisenda Paluzie, presidenta de la Asamblea.

Cuixart: "El Estado sabe que lo podemos volver a hacer"

Cuixart: "No hay proyecto posible en el marco del estado español."

Cuixart: "Si queremos vivir en democracia, necesitamos la independencia."

Cuixart: "Si se pierde la lengua, se perderá todo."

La tensión sigue ante la jefatura del CNP, entre CDRs y policías.

Guillem Ramos

Cuixart: "¡Somos y seremos un pueblo unido, que nadie no lo dude!"

Cuixart: "Gracias a nuestros exiliados, hoy lo hemos vuelto a hacer".

Cuixart: "Cuatro años después, nos volvemos a encontrar en estas calles, porque no os habéis dejado vencer".

Cuixart: La dignidad de la sociedad catalana es insobornable, y hoy lo habéis vuelto a hacer."

Toma la palabra Jordi Cuixart, presidente de Òmnium.

La manifestación alternativa de la Izquierda Independentista avanza, esta finalizará en el Born.

Adrià Rovira

Unas 1.000 personas continúan concentradas este sábado por la tarde ante la Jefatura del Cuerpo Nacional de Policía de Barcelona, en la Via Laietana, durante la manifestación de la ANC por la Diada. La comisaría ha sido desde el principio blindada con vallas a todos los accesos y con varias furgonetas tanto de la Policía como de los Mossos d'Esquadra, y hay agentes antidisturbios preparados.

 

Oriol Junqueras ha valorado a Twitter la manifestación independentista convocada por la ANC esta Diada afirmando: "Somos el fruto de muchas derrotas, pero somos la semilla de todas las victorias". El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya ha querido dar las gracias a la ciudadanía independentista "para volver a llenar las calles".

La Guardia Urbana rebaja la cifra de manifestantes en 108.000

El presidente del AMI, Jordi Gaseni, inicia el turno de parlamentos: "Estamos aquí para ganar la república catalana".

La manifestación alternativa convocada por la izquierda independentista se encuentra a la altura de la Catedral de Barcelona.

Adrià Rovira

Marcel Vivet, activista represaliado, encabeza la manifestación de la Izquierda Independentista

Adrià Rovira

Los consellers de Junts a la manifestación unitaria independentista.

ElNacional.cat

Empieza el acto político delante de la Estación de Francia con motivo de la Diada 2021. Después de una actuación musical, habrá un turno de parlamentos, donde intervendrán Jordi Gaseni, Jordi Cuixart (Òmnium) y Elisenda Paluzie (Asamblea).

Arranca la manifestación unitaria de la Izquierda Independentista a Plaza Urquinaona.

Adrià Rovira

Tensión ante la Jefatura del Cuerpo Nacional de Policía en la Via Laietana. Algunos manifestantes saltan el cordón de los Mossos.

Guillem Ramos

La cabecera de la manifestación llega a Ciutadella.

Marc González

Los Mossos d'Esquadra se despliegan ante los posibles disturbios

Guillem Ramos

Un grupo de manifestantes independentistas ha echado huevos y papel de inodoro contra la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en la Via Laietana. Los agentes de los Mossos que custodian el edificio se han colocado los cascos de protección antidisturbios. Algunas personas se han detenido ante la Jefatura y llaman consignas contra la policía española, mientras el grueso de la manifestación por|para la Diada sigue Via Laietana y la cabecera llega a la Estación de Francia.

Escalada de tensión ante la jefatura del CNP, ante el paso de los manifestantes de la izquierda independentista, convocados a Urquinaona.

Los manifestantes bajo el eslogan "Donec Perificiam" esperan en la cabecera principal y lo regaña: "Botiflers"

Marc González

Este es el ambiente de la manifestación en estos momentos en la plaza Urquinaona.

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha explicado el dispositivo de seguridad para esta Diada en un tuit.

 

Tensión en las puertas de la jefatura del CNP. La policía despliega un dron y se ponen en posición por posibles disturbios.

La cabecera de la manifestación principal convocada por la ANC ya tumba dirección Ciutadella

Marc González

El expresidente del Parlamento, Josep Costa (Junts) ha tuiteado hoy en contra del "autonomismo". Así ha reaccionado Costa al éxito de la manifestación de la ANC.

Los primeros representantes de la izquierda independentista ya llegan a plaza Urquinaona. Entre ellos el cupaire Albert Botran.

Adrià Rovira

Manifestantes de Donec Perficiam se encuentran con la de la ANC entre gritos de "Fuera traidores"!. Donec Perficiam es una plataforma unilateralista fundada por exsecretarios de la ANC que critican sus vínculos con partidos.

S.M.

La manifestación bajo el eslogan "bastantes traidores" ha parado la cabecera principal de la manifestación.

Marc González

Más fotografías del hombre que ha sido interceptado cuando ha querido increpar a los líderes independentistas que encabezan la manifestación.

Sergi Alcàzar

Justo antes del inicio de la marcha, la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, y sus dos antecesores en el cargo, Jordi Sànchez y Carme Forcadell, se han encontrado delante de la cabecera y han saludado a los participantes a la manifestación, que llamaban 'Independencia'. El presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, también en su primera Diada desde que salió de la prisión, ha animado a los participantes a la protesta a llamar consignas a favor de la independencia entre aplausos. En la cabecera, han cantado 'L'Estaca', de Lluís Llach.

Sergi Alcàzar

Un hombre ha saltado el cordón y se ha dirigido a la cabecera gritando con una botella en la mano. Rapidamente lo han echado de la manifestación.

Sergi Alcàzar

El Ayuntamiento de Tarragona ha organizado la tradicional ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova para conmemorar la Diada. En el acto han participado entidades sociales, culturales, económicas y representantes de los sindicatos y de los partidos políticos de la ciudad, así como el Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural. En el parlamento institucional, el alcalde Pau Ricomà ha hecho un llamamiento al diálogo para resolver el conflicto político: "El diálogo y la amnistía tienen que ser las bases de una sociedad donde nadie se sienta excluido". Aparte, un centenar de personas se han reunido en la plaza de la Fuente y se han marchado hasta la plaza de les Cols en pasacalle y al ritmo de los tambores del grupo de diablos Foc y Gresca.

La actual presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie y el expresidente de la entidad soberanista y expreso político, Jordi Cuixart, en la cabecera de la manifestación.

Sergi Alcàzar

Titon Laïlla (Demócratas): "No hay que ser más, hay que ser más contundentes"

La presidenta del Parlament, Laura Borràs: "Afrontamos la mesa de diálogo con escepticismo"

Los manifestantes han emprendido la marcha en las 17:14. Para dar el pistoletazo de salida, han cantado el himno de los Segadores. En la cabecera|membrete de la manifestación, vemos Elisenda Paluzie, Jordi Cuixart, Marcel Mauri, Pep Cruanyes, Lluís Llach y Mònica Roca.

Los Mossos intentan que los manifestantes de extrema derecha (del FNC) se alejen de donde pasará la cabecera.

Adrià Rovira

A causa de la situación sanitaria, la manifestación por la Diada de este año cuenta con varias medidas anticovid, que son recordadas a los asistentes por megafonía. Además, la manifestación cuenta con varios 'puntos lilas' a lo largo del recorrido.

Marc González

La portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta: "Tenemos que canalizar toda la fuerza ciudadana en una tabla de negociación"

Ambiente festivo y reivindicativo en la manifestación que ya baja Via Laietana

Marta Lasalas

El presidente Torra, junto con la presidenta del Parlamento Laura Borràs.

La manifestación de la Diada, bajo el lema 'Luchamos y ganamos la independencia', ya avanza por la Via Laietana de Barcelona. La protesta, organizada por la ANC y con el apoyo de Òmnium Cultural y el AMI, es la primera desde el 2017 en que pueden participar los líderes independentistas presos, indultados en junio. Además, también es la primera en movimiento desde el estallido de la pandemia. Miles de personas ocupan la parte alta de Via Laietana, Urquinaona y subiendo hacia la calle Pau Claris con esteladas y carteles exigiendo la independencia.

Gran aplauso de los manifestantes al expresidente Quim Torra

Guillem Ramos

Los manifestantes reciben al presidente Quim Torra y la presidenta del Parlamento Laura Borràs.

Guillem Ramos

A la pequeña concentración de extrema derecha, convocada por el Front Nacional de Catalunya, se están leyendo discursos "patrióticos".

Adrià Rovira

La cabecera ya está en posición para dar el pistoletazo de salida a la manifestación.

Marc González

Ambiente festivo en Via Laietana.

Pau de la Calle

Centenares de personas participan desde las cuatro de la tarde de este Once de Septiembre en la manifestación alternativa a la de la ANC convocada por los CDR. Los manifestantes se han concentrado en los Jardines Pequeños de Gracia y de aquí se han marchado en dirección a la plaza Urquinaona. Los concentrados han hecho llamamientos como '1 de octubre, ni olvido ni perdón,' 'Urquinaona, lo volveremos a hacer, Las calles serán siempre nuestras' o 'Catalunya antifascista'. También han mostrado pancartas con inscripciones como ahora 'Luchamos en las calles, queremos la independencia', o bien 'Si los traidores que nos gobiernan quieren mesa de diálogo que la traigan a Urquinaona y allí negociaremos'.

La secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha emplazado las fuerzas independentistas a cerrar "filas" y "sumar" para aprovechar "todas las oportunidades" del camino hacia la libertad. La portavoz de Izquierda ha aplaudido que el pueblo catalán "siga en movimiento" y con ganas de reivindicar "donde quiere ir".

"Eso va de perseverancia, de resistir. Tenemos que aprovechar todas las oportunidades, sean las que sean", ha subrayado. Desde de ERC han dicho que esperan que este sábado las calles de Barcelona vuelvan a ser un "clamor de libertad" y se observe el "máximo compromiso" por la república.

La presidenta actual de la ANC, Elisenda Paluzie, y sus antecesores Carme Forcadell y Jordi Sànchez encabezan la manifestación.

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, se fotografía con manifestantes independentistas en Gran Vía con Passeig de Gracia

Guillem Ramos

Los seguidores del Frente Nacional de Catalunya, partido de extrema derecha catalana, se preparan en Pla de Palau para unirse a la manifestación.

Adrià Rovira

Los manifestantes de la columna de Passeig de Gràcia bajan la avenida al grito de independencia.

Marta Lasalas

A 30 minutos de empezar la manifestación, la Via Laietana está llena hasta los topes.

Sergi Alcàzar

Gritos de "independencia, independencia" de los manifestantes.

Sergi Alcàzar

Ambiente festivo en los alrededores de la plaza Urquinaona. Los manifestantes, poco a poco, van llenando el punto de encuentro.

Sergi Alcàzar

Los manifestantes de Donec Perficiam empiezan a avanzar hacia la concentración principal.

Adrià Rovira

Los manifestantes ya llenan los alrededores de la plaza Urquinaona, donde la Assemblea Nacional Catalana ha convocado la principal manifestación de la Diada.

Pau de la Calle

Las juventudes de Poble Lliure se unen a la manifestación desde la calle Princesa.

Adrià Rovira

La columna de los CDRs arranca desde los Jardinets de Gracia, por paseo de Gracia, dirección mar.

Guillem Ramos

 

 

La cabecera de la manifestación de "donec perficiam" en la Via Laietana.

Adrià Rovira

Varios centenares de personas llenan los Jardinets de Gracia en la convocatoria de los CDR.

Guillem Ramos

Los castellers de Sydney han trasladado un mensaje por la Diada de este año.

En un tuit, el grupo australiano ha lamentado no poder celebrarlo a causa de la situación sanitaria. "¡Preferimos esperar hasta verano!", han bromeado.

Los manifestantes independentistas se reúnen en la plaza Urquinaona, donde la ANC convoca la manifestación

Adrià Rovira

La Asamblea Nacional Catalana sube a las redes sociales el mapa de la distribución de los manifestantes. "Todo a punto de empezar, por otra Diada multitudinaria," aseguran.

ANC

Más de 200 autocares de diferentes puntos de Catalunya se han trasladado a Barcelona con asistentes a la manifestación independentista de la Diada, organizada por la ANC.

ANC

El presidente del grupo parlamentario de Vox, Ignacio Garriga, ha cargado contra la Diada y ha asegurado que "desde el 2012 se ha convertido en una fiesta excluyente, xenófoba y antiespañola". "La única finalidad es promocionar la causa separatista. Han convertido el 11 de septiembre en un mito y en una manipulación de un hecho histórico", ha apuntado a Garriga.

ACN

 

Los manifestantes empiezan a reunirse en torno a la Plaza Urquinaona, donde la ANC ha convocado la manifestación independentista.

Foto S.M

Los Jardines Pequeños de Gracia se empiezan a llenar de manifestantes que acuden a la convocatoria de los CDRs

La Plataforma per la Llengua ha conmemorado la Diada del 11 de Septiembre poniendo en valor el catalán como "elemento esencial de la cultura y la identidad catalanas".

Europa Press

El Instituto de Estudios Catalanes (IEC) ha reivindicado el papel de la sociedad en la política lingüística de Catalunya. Lo ha hecho en un acto en motivo de la Diada, con la intervención de la presidenta de la entidad, Teresa Cabré. 

La conseller de Acció Exterior i Govern Obert, Victòria Alsina, ha asegurado este sábado que el Estado "tiene que poner fin" al exilio haciendo caso de las demandas del Consejo de Europa.

El presidente del grupo parlamentario de Vox, Ignacio Garriga, ha cargado contra la Diada y ha asegurado que "desde el 2012 se ha convertido en una fiesta excluyente, xenófoba y antiespañola".

Toni Comín ha expresado a través de sus redes sociales que esta Diada tiene que servir para "renovar el compromiso colectivo con la lucha por la libertad". El exconseller pasa nuevamente a un 11 de septiembre en el exilio.

Marta Rovira, desde el exilio, desea una buena Diada a través de las redes sociales.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, llama a sumar "amplias mayorías" para alcanzar la república catalana y dice que "hay que poner el proyecto de país "al servicio de todo el mundo".

El líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, al acto de su partido por la Diada ha asegurado que su propuesta "es la mejor" para alcanzar la independencia.

Más enfrentamientos en el Fossar de les Moreres.

David Torrents

Arran ha organizado una manifestación para el 11 de septiembre en el centro de Barcelona bajo el lema: "Independencia o sumisión".

La Asociación Catalana de Municipios (ACM) ha afianzado su compromiso al "acompañar los anhelos, las ilusiones y las esperanzas de la ciudadanía". Así lo ha dicho el presidente de la entidad, Lluís Soler, durante la ofrenda a Rafael Casanova por la Diada

Oriol Junqueras al acto de Esquerra Republicana con motivo del 11 de septiembre: "Solo hay un camino para ganar: ser más y más fuertes"

El Ayuntamiento de Girona, la Diputació y la Delegació del Govern han reivindicado la "unidad" como vía para avanzar hacia la independencia en el acto conjunto para celebrar la Diada de Catalunya. Las administraciones, sin embargo, han puesto matices a la hora de conseguir la unidad. La delegada del Gobierno en Girona, Laia Cañigueral, ha apostado por "dialogar" con el objetivo de pactar un referéndum y la amnistía para todos los represaliados. Por el contrario, la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, ha reprochado que Catalunya viva en uno "mientras tanto" y que "algunos parecen quererse instalar".

La Plataforma per la Llengua ha conmemorado la Diada del 11 de Septiembre poniendo en valor el catalán como "elemento esencial de la cultura y la identidad catalanas". "Volvemos a la calle para hacernos oír y celebrar con todos vosotros este día tan nuestro".

Foto: EP

 

La secretaria general del PDeCAT, Àngels Chacón, ha exigido al Gobierno, de ERC y Junts, que actúen con "competencia y coordinación" y que "abandonen el tacticismo partidista que marca su política". Después de la crisis por la suspensión de la inversión en el aeropuerto del Prat, Chacón ha advertido que "los retos globales y locales que se tienen que afrontar en Catalunya no pueden quedar en manos de tácticas miopes, partidistas y tan simples".

El president Carles Puigdemont ha reprochado este sábado a Pedro Sánchez, que felicite la Diada hablando de concordia: "Respetar las decisiones del Parlament es lo más positivo y fomenta más la concordia que disolverlo por decreto, anular y no respetar sus leyes". Puigdemont ha añadido que "es la fiesta nacional de Catalunya. No es una opinión de ningún partido, lo dice una Ley del Parlament aprobada por unanimidad".

El presidente del grupo parlamentario de Ciutadans, Carlos Carrizosa, ha asegurado este sábado que la Diada es "el día del nacionalismo excluyente más radical" y que "se apropian de los símbolos, promueven el odio a España y menosprecian la democracia". Durante el acto de la Diada de la formación liberal en Barcelona, ha considerado que el independentismo es "separatista antes que demócrata" y que no velan por el cumplimiento de la ley para poder seguir "con el proyecto rompedor".

Acto de Ciudadanos con motivo de la Diada / ACN

El PNV confía en que Catalunya encuentre "solución a sus demandas nacionales" en la mesa de diálogo. Así lo ha expresado Estefanía Beltrán de Heredia, después de hacer la tradicional ofrenda en el monumento de Rafael Casanova con motivo de la Diada. El PNV se ha sumado a las reivindicaciones del derecho a decidir el futuro de Catalunya libre y democráticamente, demandas ha dicho que comparten también en el País Vasco. Así, ha reclamado el reconocimiento nacional, las garantías del pleno desarrollo del autogobierno y la capacidad de decidir el futuro de forma libre y democrática. "Siempre desde el diálogo y la negociación", ha puntualizado.

El presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, ha reclamado el retorno a Catalunya del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y de todos los exiliados para que puedan vivir con normalidad". Así lo ha dicho después de participar en la ofrenda floral a Rafael Casanova con motivo de la Diada, que ha hecho acompañado de representantes del primer equipo masculino y femenino y de categorías juveniles. El presidente del club ha pedido también que acaben todas las causas represivas derivadas del 1-O y ha reivindicado los derechos y libertades de Catalunya.

Carlos Baglieto

El conseller de Economía, Jaume Giró, ha asistido a la misa del Onze de Setembre en la basílica de Santa Maria del Mar de Barcelona, una ceremonia que se empezó a celebrar el año 1886 en recuerdo de las personas que murieron el 11 de septiembre de 1714 en defensa de las libertades catalanas.

Foto: @economiacat

La presidenta de la CUP en el Parlamento, Dolors Sabater, cree que sería una "falta de respeto" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no esté en la mesa de diálogo. Sabater ha considerado que este espacio de negociación "no tiene ningún sentido" y ha criticado las propuestas de los comunes por|para la mesa|tabla de diálogo porque, según su opinión, "reciclan de la papelera de la historia" ideas de la antigua Convergència y de Artur Mas del 2013. "Son caducas y autonomistas y no avanzan hacia la autodeterminación", ha sentenciado

Agentes de la Brimo han cortado la Via Laietana de Barcelona para evitar que la marcha de la izquierda Independentista, pueda dirigirse hacia la Jefatura del Cuerpo Nacional de la Policía.

Laura Borràs, presidenta del Parlament de Catalunya, celebra la primera "Diada sin presos políticos", pero recuerda que todavía "ha exiliado y represaliados".

El acto de Òmnium Cultural toca su fin con un coro que interpreta a los Segadores.

Finaliza la intervención de Jordi Cuixart.

"No permitiremos que menosprecien la lengua catalana"

Cuixart anuncia una movilización contra la ley audiovisual del Estado español: "Quieren relegar la lengua catalana a una cuestión folclórica"

"Todo eso lo haremos sin renunciar a la lengua catalana la que es un nervio conductor"

"Es la diversidad la que nos hace fuertes. Conocernos y reconocernos en nuestra diversidad, en el respeto, en la empatía y en la ambición"

"La presión en la calle es imprescindible"

"Que no nos distraigan los detalles, ni las discusiones estériles, ni les intereso personal"

Cuixart anima a todas las fuerzas soberanistas a poner su propuesta para la independencia sobre la mesa, "sin miedo", con el fin de "discutirla y enmendarla entre todos".

"Sabemos que la mesa de negociación solo será efectiva si se respeta el derecho a la autodeterminación"

"Rechazan la vía escocesa porque la unidad de España les importa más que los derechos humanos"

Cuixart: "Hagamos que esta Diada vuelva a ser un motivo de orgullo y alegría"

Cuixartt: "Nos reencontramos aquí, donde algunos no nos querrían ver, pero nosotros no renunciaremos nunca: la calle"

Cuixart: "El primer recuerdo, el más sentido, es para los exiliados que hoy no pueden estar hoy aquí con nosotros"

Interviene Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural.

Entre las personalidades internacionales que participan telemáticamente en el acto de Òmnium  también se encuentra Jody Williams, premio Nobel de la Paz el año 1997.

Gerry Adams, expresidente de Sinn Féin, también participa en el acto de Òmnium a través de un vídeo donde se solidariza con el proyecto independentista.

Interviene  Nora Cortiñas, miembro de las Madres de la Plaza de Mayo, para transmitir su solidaridad con la represión del pueblo de Catalunya.

Mònica Terribas presenta el acto de Òmnium: "Tenemos todavía más de 180 causas abiertas que implicamos más de 2.000 personas. Volvemos a repetir: amnistía para todas las personas represaliadas por el procés"

Lluís Marco, actor, es el encargado de abrir la celebración leyendo una lista con los nombres de las personas represaliadas por el procés.

Empieza el acto de Òmnium con motivo de la Diada.

La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha llamado a la movilización en la manifestación de este sábado por la tarde para "exigir a la unidad estratégica independentista", que todavía no es.

Paralelamente al homenaje a Rafael Casanova Arran ha convocado una manifestación por las calles de Barcelona que ha empezado con un acto conmemorativo al asesinato de Gustau Muñoz, un joven asesinado durante el 11 de septiembre de 1978. En el acto se ha escuchado la voz de Anna Gabriel desde el exilio.

Decenas de personas de instituciones, partidos, entidades y cuerpos de seguridad han asistido a las ofrendas florales en el monumento de Rafael Casanova.

Instituciones, partidos y entidades participan en el homenaje a Rafael Casanova por la Diada.

Durante el homenaje a Rafael Casanova Jordi Cuixart, presidente de Òmnium, y Elisenda Paluzie, presidenta de la ANC, se han encontrado y han intercambiado unas palabras.

ACN

Laura Vilàgra, consellera de la Presidencia, ha considerado que la Diada de hoy tiene que servir para "fortalecernos e ir con más fuerza que nunca a la mesa de negociación".

Carlos Baglietto

CCOO y UGT han pedido que desde Catalunya y desde el Estado se haga "una apuesta clara" por el diálogo una semana antes de que previsiblemente empiece la mesa de diálogo entre gobiernos.

Carme Forcadell ha celebrado en sus redes sociales vivir otra vez una festividad en las calles de Catalunya, después de estar 39 meses en la prisión.

Salvador Illa ha encabezado la delegación de los socialistas, después de haber relevado Miquel Iceta en la dirección del PSC. En su primera Diada como líder del partido ha expresado su voluntad de "recuperar la bandera como símbolo de Catalunya y que las cuatro barras sean las de la convivencia, el reencuentro, la reconstrucción económica y social, y la revolución verde".

Alianza Catalana denuncia los primeros enfrentamientos de esta Diada 2021: "Un grupo de extrema izquierda ha destruido violentamente nuestro puesto del Fossar de les Moreres, ha agredido a nuestros simpatizantes y ha robado material. Denuncia, identificación y sentencia. Sin respeto y tolerancia, no hay democracia".

@CatalunyaAC

Los principales partidos, instituciones y organizaciones ya han hecho su ofrenda en el monumento de Rafael Casanova. Más allá de los independentistas exiliados, una de las principales ausencias ha sido la de Miquel Iceta, que en los últimos años ha encabezado la delegación del PSC.

Un plano general del inicio de la ofrenda floral a Rafael Casanova.

Rubén Moreno

La consellera de Presidència, Laura Vilagrà, ha recordado que "hoy es el momento de fortalecernos para ir con más fuerza que nunca a la taula de negociación de la próxima semana".

Un grupo de castellers sube al punto más alto del monumento de Rafael Casanova para colgar una estelada.

El momento en el que la presidenta Laura Borràs y la Mesa del Parlament han hecho su ofrenda floral.

Carlos Baglietto

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha celebrado que en esta Diada 2021 puedan haber participado los presos políticos que hace unos meses que recibieron el indulto. Sin embargo, ha lamentado la ausencia de todos aquellos independentistas todavía en el exilio. "A pesar de eso, estamos seguros de que esta Diada será festiva y reivindicativa, una prueba de que el independentismo sigue siendo fuerte", ha dicho.

Es la hora de Jordi Cuixart, representante de Òmnium Cultural, que desfila al lado de la Obra Cultural Balear (OCB). Un grupo de músicos ha aprovechado la presencia de la comitiva isleña para hacer sonar el himno de Mallorca, La Balanguera. Después de que Cuixart haya realizado su ofrenda ya podemos decir que la mayoría de presos políticos han participado en el homenaje.

El PDeCAT, con Àngels Chacón al frente y acompañada del Partido Nacionalista Vasco (PNV), han participado en la ofrenda. Antes lo han hecho los representantes de EH Bildu.

Jordi Sànchez, en representación de Junts, ha hecho un llamamiento al conjunto de la ciudadanía a salir a la calle "para construir una república catalana independiente". Al mismo tiempo, ha reprochado que el Gobierno haya retrocedido y haya roto el acuerdo para la ampliación del aeropuerto de El Prat.

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, y el vicepresidente y conseller de Territorio y Políticas Digitales, Jordi Puigneró, han mantenido una conversación este sábado con el líder del PSC en el Parlamento, Salvador Illa, durante la ofrenda floral a Rafael Casanova en el marco de la Diada. Foto: Europa Press

El representante del Consell per la República, Lluís Llach, ha recordado que este homenaje es para recordar "el momento en que España nos hizo colonia". Antoni Castellà (Demòcrates) ha pedido trabajar para alcanzar una mayoría parlamentaria y un Govern dispuesto a ejercer una declaración de independencia, "eso quiere decir confrontación".

Es el turno de Esquerra Republicana. Pere Aragonès, Marta Vilalta y los presos políticos Oriol Junqueras, Carme Forcadell y Raül Romeva han sido los encargados de hacer la ofrenda floral.

La comitiva de Junts con los presos políticos Jordi Sánchez, Quim Forn i Josep Rull al frente han hecho su ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova. Es la primera Diada después de que hayan recibido el indulto.

Decenas de personas se concentran en los alrededores del monumento de Rafael Casanova, en Barcelona.

Los representantes del Consell per la República, liderats per Lluís Llach, participan en el homenaje a Rafael Casanova. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confía que el "reencuentro, el afecto y la concordia" guíen la celebración de la Diada para avanzar "hacia lo que nos une".

CCOO y UGT colocan conjuntamente una corona de flores como homenaje al monumento de Casanova.

Jéssica Albiach (ECP) declara después de hacer la ofrenda floral: "Solo pasando por las urnas podremos subir un nuevo consenso de país"

En Comú Podem depositan su corona en el monumento de Casanova. Jessica Albiach lidera a la comitiva de los comunes.

ACN

Las JNC proceden a entregar una corona de flores a los pies de la estatua de Rafael Casanova

Salvador Illa (PSC), después de la ofrenda floral: "Nos gustaría que esta Diada sirviera para abrir un diálogo sincero entre todos los catalanes"

El PSC y sus juventudes participan en las ofrendas en el monumento de Rafael Casanova. El líder del partido, Salvador Illa, y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, son los encargados de depositar la corona de flores en los pies de la estatua.

Carlos Baglietto

La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha pedido al independentismo "confluir" esta Diada para fortalecerse de cara a la mesa de diálogo con el Gobierno prevista para la semana que viene, después de participar en la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova. Vilagrà ha sostenido que la mesa es una ventana de oportunidad: "Nos jugamos mucho", y por eso espera que en las movilizaciones de esta Diada haya de nuevo un clamor por la independencia y por un referéndum de autodeterminación.

 

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ha hecho un llamamiento a la movilización del independentismo poco antes de hacer la ofrenda en el monumento de Rafael Casanova. En declaraciones en RAC-1 ha destacado que "tenemos bien claro que la represión lo que busca es dividir a los que luchan" y ha hecho un llamamiento a la unidad estratégica del independentismo. "No podemos caer en la trampa de los que nos querrían fracturar como sociedad. Òmnium es de todos, no somos de parto", ha destacado.

Joan Laporta, presidente del Barça, encabeza la representación del club a la ofrenda floral en el monumento Casanova. Es la primera entidad no política que hace este homenaje hoy.

Carlos Baglietto

Ada Colau, después de la ofrenda floral: "Esta no es una festividad como las anteriores porque ha habido un punto de inflexión: la concesión de los indultos"

Entre los primeros a hacer la ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova se encuentran los Agentes Rurales, que han compartido el momento en las redes sociales.

 

 

 

El Parlamento de Kanaky-Nova Caledònia ha izado una senyera en la fachada principal de su sede de Nouméa con motivo de la Diada.

.

Empieza la ofrenda floral de la representación de la Diputación de Barcelona, encabezada por presidenta de la Diputación, Núria Marín.

Josep Bou, del Partido Popular de Barcelona, se encuentra a la ofrenda floral. Mientras el PP de Catalunya no participa en estas ofrendas.

La representación del Ajuntament de Barcelona, encabezada por Ada Colau, empieza su ofrenda floral.

ACN

En torno al monumento de Rafael Casanova ha organizado una protesta de trabajadores de residencias que reclaman mejores condiciones.

Depositada la corona de flores por parte de la mesa del Parlament vuelve a sonar el himno de Catalunya.

Es el turno de la mesa del Parlament de hacer la tradicional ofrenda en el monumento de Rafael Casanova. 

A continuación, la Banda Municipal de Barcelona interpreta el himno de los Segadores.

Pere Aragonès, Laura Vilagrà y Jordi Puigneró son los miembros del Gobierno encargados de hacer la ofrenda floral.

Carlos Baglietto 

Llega el presidente Pere Aragonès con todo el Gobierno al monumento de Rafael Casanova. 

La asociación Motards para la Independencia en Vic.

Guillem Palmer

Vox cree que la mayoría de la sociedad catalana ni sabe qué se celebra por la Diada Nacional de Catalunya ni le interesa. Así de claro y contundente se ha mostrado su portavoz en el Parlamento, Joan Garriga, que ha acusado el independentismo de utilizar la Guerra de Sucesión española para crear odio entre catalanes.

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha participado en la ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova de los cuerpos de seguridad y de emergencia.

Jon Iñarritu, diputado en el Congreso por Bildu, ha felicitado la Diada a los catalanes a través de sus redes sociales.

El presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, ha participado en el acto institucional de la Diada en la Catalunya Norte, que se ha celebrado en Prats de Molló (Vallespir), y ha hecho un llamamiento a la movilización mañana, también para presionar a los políticos. "Los de aquí, los de allí y los de más allá. Si molesta, que moleste", ha indicado sin ambages.

El CDR Acció Directa ha protagonizado las primeras acciones "clandestinas" y "combativas" de la jornada, después de que esta madrugada hayan hecho quemar algunas barricadas en diferentes puntos de Barcelona. El grupo Acció per la Independència los ha acompañado.

Empiezan las ofrendas florales en el monumento de Rafael Casanova con motivo de la Diada Nacional con la ofrenda de flores de los cuerpos de seguridad y emergencia.

ACN

La Diada 2021 está previsto que sea bastante más parecido a las festividades prepandemia, que en la que se celebró el año pasado, y que estuvo fuertemente marcada por la pandemia de la covid-19. En este sentido, la ya tradicional manifestación que organiza desde hace años el Assemblea Nacional Catalana volverá a ser en movimiento.

La Diada de este año pretende recuperar la normalidad que perdió en el 2020 con la irrupción de la pandemia de la covid-19. Y eso se notará en la calle con los múltiples actos y manifestaciones que se han convocado. Aquí encontrarás las diversas movilizaciones.

El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha manifestado en un acto de la Diada en Amberes (Flandes, Bélgica), que "España tiene un proyecto represor por Catalunya", y ha pedido que no se malbarate más tiempo esperando otra cosa.

El primer mensaje institucional del presidente, Pere Aragonès, con motivo de la Diada -y a la espera de confirmar la convocatoria para la próxima semana de la mesa de diálogo con el Estado- ha tenido el referéndum de autodeterminación como claro protagonista. "Defenderemos el referéndum porque sabemos que es la propuesta más inclusiva para resolver conflictos como lo que vivimos", ha asegurado Aragonès, que ha garantizado que, para él, es un "compromiso irrenunciable" conseguir un referéndum en Catalunya como lo que "ha hecho y volverá a hacer Escocia".

El Parlamento ha otorgado la Medalla de Honor en la categoría de oro a una delegación de represaliados por el procés de la mano de la presidenta Laura Borràs en un acto solemne celebrado este viernes por la tarde en el Auditorio de la Cámara, al cual han asistido el presidente Pere Aragonès y todos los consellers.

Durante la noche Esquerra Republicana de Catalunya ha realizado una ofrenda floral en el Fossar de les Moreres, dando así el pistoletazo de salida a las celebraciones del 11 de septiembre de los republicanos.

A las 18:30 se producirá la manifestación de la Izquierda Independentista y, finalmente, Pere Aragonès y Laura Borràs encabezarán el acto institucional de la Diada, a las 22:00 h.

A las 17:14 h, tendrá lugar la manifestación Lluitem i guanyem la independènciaa organizada por la Assemblea Nacional Catalana. Seguidamente, se celebrará un acto con intervención de Elisenda Paluzie (ANC), Jordi Cuixart (Òmnium) y Jordi Gaseni, AMI (delante de la Estació de França).

Los diferentes partidos políticos y entidades ofrecerán los siguientes actos:

  • A las 10:00 h, en Tarragona: Acto institucional de la Diada Nacional de Catalunya en Tarragona

  • A las 11:00 h, en Barcelona: Los diputados de la CUP-NCG, Dolors Sabater y Carles Riera, atienden los medios de comunicación

  • A las 11:30 h, en l'Hospitalet de Llobregat: Acto político del PPC con motivo de la Diada

  • A las 11:30 h, en Barcelona: Acto de Cs con motivo de la Diada en la Vila Olímpica

  • A las 12:00 h, en Barcelona: Acto político de Òmnium Cultural con motivo de la Diada

  • A las 13:00 h, en Barcelona: Acto político de ERC con motivo de la Diada Nacional de Catalunya

  • A las 13:20 h, Barcelona: El presidente del grupo parlamento de Vox, Ignacio Garriga, clausura una jornada de formación organizada por la Fundació DENAES

Los actos para el 11-S empezarán con la ofrenda en el monumento de Rafael Casanova. Asistirá el presidente Pere Aragonès y el resto del Govern así como la presidenta del Parlamento Laura Borrás y la Mesa del Parlament. A las 13:30 h, tendrá lugar una ofrenda floral de Aragonès y la consellera Gemma Geis delante de la tumba del expresidente Josep Irla.

 

El Govern y el Parlament dedicarán los actos institucionales de la Diada al músico catalán Pau Casals y a su defensa de Catalunya, sus instituciones y la paz", con motivo del 50 aniversario del discurso en la ONU.

¿Qué tiempo hará hoy?

Meteocat

  • Hasta primera hora de la mañana, el cielo estará sereno o poco nublado en general, aunque habrá bancos de nubes bajas en la depressió Central y a puntos de la mitad sur del prelitoral. Además, habrá algunos nubarrones en puntos del litoral sur. A lo largo de la mañana y hasta primera hora de la tarde aumentará la nubosidad en puntos del litoral y prelitoral hasta quedar el cielo muy nublado o cubierto en estos sectores, si bien estas serán más roturas en el tercio norte de la zona. Además, a partir de mediodía crecerán nubarrones al Pirineu y Prepirineu, y de forma más aislada en otros puntos del litoral y prelitoral. Al final del día, se formarán nubes bajas en el litoral y prelitoral que tenderán a dejar el cielo muy nublado a la vez que llegarán por el tercio oeste del territorio.
  • Hasta a media mañana se esperan algunos chubascos aislados en puntos del litoral sur. A partir de entonces se extenderán por el resto de la mitad sur del litoral y del prelitoral. A lo largo de la tarde son probables algunos chaparrones en el interior del cuadrante nordeste y es posible alguno en el resto del Pirineu y del Prepirineu. Serán entre débiles y moderados, puntualmente fuertes hasta el mediodía en puntos de la mitad sur litoral, y localmente irán acompañados de tormenta. La cantidad de precipitación acumulada será escasa o poco abundante, y localmente abundante en la mitad sur del litoral.
  • Temperatura similar o ligeramente más baja, si bien en puntos del cuadrante nordeste la máxima podrá subir ligeramente. La temperatura mínima variará entre 10 y 15 ºC en el Pirineu y en el Prepirineu, entre 13 y 18 ºC en la depressió Central y entre 16 y 21 ºC en el resto. Por su parte, la máxima se situará entre 21 y 26 ºC en el Pirineu y entre 25 y 30 ºC en el resto.
  • La visibilidad será entre buena y regular en el litoral y prelitoral sur, o puntualmente mala en zonas de montaña de este sector y en momentos de chubasco. En el resto, será buena en general, aunque hasta primera hora de la mañana será regular o puntualmente mala en la depressió Central y puntos del prelitoral por la presencia de bancos de niebla o neblina.
  • Viento flojo y variable hasta primeras horas de la mañana y de nuevo por la noche. El resto de la jornada, se impondrá el componente sur flojo o moderado, con golpes fuertes en puntos del litoral y el tercio sur.