La patronal Cecot afronta este mes de junio un cambio en su presidencia que no se producía desde el año 2005, cuando Antoni Abad hace coger el relevo de Eusebi Cima. Con la renuncia de Abad, se ha abierto un proceso para designar a su sucesor. Solo una persona ha conseguido los avales para poder presentar candidatura, el actual presidente del Club Cecot Financiero Fiscal, Xavier Panés (Terraza, 1964). En una entrevista en la ACN, Panés se marca una continuidad renovadora para reimpulsar la patronal, así como insistir en reivindicar una mejora de las infraestructuras en beneficio de empresas, trabajadores y usuarios en general. Si nada se tuerce, la previsión es que sea nombrado oficialmente presidente en la Asamblea General del 29 de junio.
Panés ha conseguido reunir un 77,8% de avales para presentar candidatura, muy por encima del 25% necesario. En su primera entrevista como candidato, asegura asumir el compromiso de ponerse al frente de la patronal fruto de su implicación compartida con el resto de los miembros del comité.
"Para reunir los avales me he reunido con toda la gente que tiene derecho de voto y he hablado para explicarles qué quiero hacer, escuchar mucho, qué opinan sobre la casa, eso permite aprender mucho, hablando con los gremios socios de Cecot y que forman parte de la Junta," explica Panés. De hecho, destaca a los gremios "son los dueños de esta casa", hecho por el cual el presidente de la patronal es su portavoz.
Continuismo renovado
Panés asegura que el eje básico de su candidatura es un "continuismo renovado", dado que él mismo ya forma parte de la actual ejecutiva. "Hay una necesidad de renovar el mundo gremial y llevarlo al siglo XXI, nos movemos en esquemas muchos estándares de otros momentos, y a aspectos que nos rodean que nos obligan a conectar con el empresario de hoy día", explica.
El actual equipo que lidera Abad ya ha empezado esta tarea, un hecho que ha desembocado en la elaboración de un plan estratégico que ahora habrá que desarrollar. "Eso renovará de forma notable a los gremios, y aquí podremos llegar a ser modelo para otras entidades", augura. Esta tarea pasa por ofrecer más instrumentos a los gremios, hecho que permitirá modernizar e implementar las nuevas tecnologías de manera equitativa.
Defensa de las infraestructuras
Panés se muestra perplejo porque desde hace 30 años el territorio sigue defendiendo la implantación de mejoras en las infraestructuras de movilidad, sobre todo por carretera y ferroviarias, que beneficiarían el tejido económico, así como los trabajadores que cada día se desplazan para ir al trabajo o el resto de ciudadanos que hacen su día a día. Las colas registradas en vías como la AP-7 una vez levantados los peajes o la enésima sacudida para proyectar el Quart Cinturó en el tramo Terrassa - Sabadell es uno de los elementos que no se explica quién será con toda probabilidad el nuevo presidente de Cecot.
A pesar de considerar positivas las mejoras que el secretario de Estado de Infraestructuras, Xavier Flores, presentó hace poco más de una semana a la AP-7, donde se prevé una inversión de 78,2 millones de euros para mejorar la vía en el tramo vallesano, no entiende que no se haya actuado antes. "¿Cómo podemos estarnos preguntar ahora qué pasa a la AP-7? ¿Cuándo se levantaron los peajes, la administración no pensó que podría pasar lo que está pasando ahora"?, se cuestiona Panés, en referencia a los múltiples atascos y accidentes que se ha registrado en las últimas semanas. "¿Qué se esperaban?", insiste.
La otra vía que ha capitalizado la polémica últimamente es la B-40, también conocida como Quart Cinturó. Aunque inicialmente se llegó a un acuerdo entre los gobiernos catalán y español y los ayuntamientos de Terrassa, Sabadell y Castellar del Vallès, en que el Estado pondría el dinero y la Generalitat ejecutaría las obras con un trazado acordado con el territorio, el Govern se desmarcó de la presentación del pacto a última hora.
"Mi primera reacción es por sorpresa, no acabo de entender que una infraestructura de la importancia y el retorno económico como el de la B-40 esté como está hoy en día", señala, recordando que hace 30 años que se habla. "Me parece indignante, tendrían que tener una pizca más de respeto por el territorio, para las empresas, los trabajadores y los ciudadanos en general, porque el retorno de esta inversión es espectacularmente positiva", añade.
Es por eso que defiende la proyección del tramo en discordia hoy en día, lo que une Terrassa con Sabadell y Castellar. "El de Sabadell a Granollers se hace enfriar hace tiempo", recuerda, un tramo muy sensible dado que tendría que cruzar por el Parque Natural de Gallegos.
De la misma manera, insiste en que hace falta una mejora de la red ferroviaria, donde Cecot, de la mano del colectivo Fem Vallès, ha reclamado insistentemente la creación de nodos que permitan enlazar las redes de Rodalies y Ferrocarriles de la Generalitat por todo el entorno metropolitano de Barcelona. Eso permitiría reducir el uso del vehículo privado para moverse entre ciudades, con inversiones que en algunos casos serían mínimas, pero que abrirían la puerta a hacer estaciones de enlace entre diferentes líneas de tren.
Calidad democrática
En los últimos años, han sido muchos los actos en defensa del derecho a decidir en que Cecot ha asistido. Panés mantiene la misma postura que la patronal ha mantenido hasta ahora, defendiendo que se pregunte de todo: "La relación con la administración tiene que estar correcta y fluida, nos tenemos que poder comunicar y decir la nuestra, y tenemos que poder votarlo todos, como más nos pregunten, más información tendrán para aplicar decisiones", señala.
Centrándose en el derecho a decidir, insiste en poder ser preguntado por todo: "Sea en qué escenario esté, nuestra obligación es que el tendero a las 8.00 h pueda levantar la persiana, me es igual quien haya, esta es nuestra obligación, y por eso no estamos para otras cosas", apunta.
Es por eso que asegura que los datos de que disponen apuntan que en un país donde la democracia funciona y la calidad democrática es alta, el tejido empresarial y económico y el nivel de vida de la población mejora: "Y nosotros queremos eso", sentencia.
Imagen principal: Xavier Panés, de Cecot / ACN