El Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de startups, que incluye varios beneficios fiscales para empresas y emprendedores, como por ejemplo la deducción del 50% de las inversiones de hasta 100.000 euros para inversores y fundadores delante de los 60.000 euros actuales. La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha afirmado que la Ley forma parte de las reformas estructurales "fundamentales para impulsar la actividad, el empleo, el clima de negocio y la recuperación de la economía". "El proyecto de Ley se suma a una serie de inversiones y reformas orientadas a hacer de España a un país más competitivo", ha dicho, como "el Crea y crece para la creación de empresas y el proyecto de Ley concursal" que espera aprobar en semanas.
La Ley también establece la eliminación de la doble cotización en la Seguridad Social durante los tres primeros años para aquellos emprendedores que sigan trabajando por a cuenta ajena, la reducción de los plazos para la constitución digital de una sociedad, hasta los cinco días, y una ventanilla única. Como ya se adelantó hace unos meses, el impuesto de sociedades caerá del 25% al 15% y el IRPF para los no residentes pasará a ser del 15% desde el 25%.
Aparte, prevé el aplazamiento del pago de impuestos sin intereses por demora en los dos primeros años de ejercicio, según detallan fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos. El texto incluye la implantación de una ventana única, desde donde se podrá habilitar el sello de startup en las empresas emergentes para que se puedan acoger a las medidas que incorpora el proyecto de ley, así como el acceso a la oficina Española de la Emprendeduría para acceder a las ayudas y servicios que prevén varios ministerios.
Con respecto a las 'stock options', el Gobierno eleva el mínimo exento de los 12.000 euros a los 50.000 euros. Los rendimientos del trabajo y capital no cotizarán hasta que se liquiden, es decir, no tributará cuando el emprendedor reciba las acciones ni cuando las compre.
Además, la Ley elimina los aranceles notariales y registrales y elimina también los requisitos de renovación actual para que una empresa mantenga la condición de startup; en las inversiones de hasta 100.000 euros se aplicará una deducción en las inversiones del 50%.
Otro de los puntos que recoge el proyecto de ley es la creación de visados especiales para nómadas digitales, trabajadores cualificados y emprendedores que quieran instalarse en España y se les aplicará una tributación de no residentes. También será válido para aquellos españoles que vuelvan a casa para continuar con su actividad emprendedora. Aparte, se podrán acoger aquellos emprendedores que ya hayan intentado emprender una o dos veces anteriormente, hasta tres proyectos seguidos.