El FC Barcelona afronta los últimos días de mercado con varios frentes abiertos y uno de ellos es el futuro de Marc Casadó. El canterano, que en un principio estaba llamado a ser una pieza importante de rotación en el centro del campo, ha visto cómo su rol pierde peso en la pizarra de Hansi Flick, en buena medida por el gran estado de forma de Gavi. El sevillano se ha consolidado como uno de los futbolistas más determinantes del equipo en este arranque de temporada, y su versatilidad en la medular resta urgencia a mantener a Casadó como recambio natural en la posición de mediocentro.
En el Barça consideran que el centro del campo está sobradamente cubierto. Frenkie de Jong se mantiene como referente en la base de la jugada, mientras que la irrupción de Marc Bernal, que ha dejado muy buenas sensaciones en cada oportunidad que ha tenido, también alimenta la confianza en la cantera. Con este panorama, Flick entiende que Casadó no es tan imprescindible como en temporadas anteriores y, en consecuencia, el club valora seriamente una posible venta si llega una oferta que ronde los 30 millones de euros o más.
Interés creciente en la Premier League
En las últimas semanas, varios equipos han llamado a la puerta del Barça para preguntar por el centrocampista. Desde la Premier League, conjuntos como Wolves y West Ham se han mostrado muy interesados en Casadó, hasta el punto de que no se descarta que alguno de ellos presente una propuesta millonaria en el último tramo del mercado. También hubo sondeos de clubes de LaLiga, como el Real Betis, aunque por ahora son los ingleses quienes parecen dispuestos a apostar fuerte.
El Barça ve en esta situación una oportunidad para aliviar sus cuentas. La delicada situación económica obliga a escuchar ofertas por futbolistas que no sean titulares indiscutibles, y en este caso la venta de Casadó permitiría ingresar una cantidad considerable sin comprometer el equilibrio de la plantilla.
La postura del jugador
A pesar de los rumores, Casadó ha reiterado en varias ocasiones que su intención es triunfar en el Barça. El centrocampista se siente en casa y valora enormemente su vínculo con el club, donde ha crecido desde las categorías inferiores. No obstante, también es consciente de que la competencia es feroz y de que sus minutos podrían ser escasos a lo largo del curso.
El jugador solo aceptaría salir si el Barça le transmite que es lo mejor para la entidad, tanto en lo deportivo como en lo económico. De momento, Flick no le ha cerrado la puerta, pero tampoco ha garantizado un papel protagonista.
Decisión inminente
En los despachos culés tienen claro que el excelente nivel de Gavi, unido a la presencia de De Jong y Bernal, hace más fácil tomar una decisión de calado. Si finalmente llega una propuesta cercana a los 30 millones de euros, todo apunta a que el Barça podría dar luz verde a la operación antes del cierre del mercado.
Una salida que, aunque inesperada, podría convertirse en una jugada estratégica para un club que necesita equilibrar la competitividad deportiva con la estabilidad económica.