Marta Plana Drópez, socia número 56.881 del Barça, aterriza en el Camp Nou como vocal y para llevar las riendas del proyecto del Barça Innovation Hub. Precisamente ocupa la plaza que dejó vacante Jordi Monés, que dimitió con Carles Vilarrubí ahora hará un año después de los hechos del 1 de octubre.
Entonces se puso de manifiesto una clara discrepancia con el presidente blaugrana Josep Maria Bartomeu y su decisión de jugar a puerta cerrada el partido contra el Las Palmas. Vilarrubí y Monés querían la suspensión del partido tras las cargas policiales y la situación que se estaba viviendo en Catalunya.
La nueva decisión del Barça con la contratación de Plana es por motivos profesionales y así convertirse en la base para impulsar uno de los proyectos de futuro del club. Su nombre, sin embargo, ya suena en el Barça. Carme Drópez, su madre, formó parte de la junta directiva del club en la última época de Josep Lluís Núñez. Ahora bien, Marta Plana ahora crea algunas dudas en el entorno blaugrana.
Patrona de Juntos Sumamos
Detrás de Plana se explica un posible patinazo de la junta de Josep Maria Bartomeu. Plana es patrona de Juntos Sumamos, una fundación que tiene como objetivo buscar la "concordia" sobre "la tensión que se vive en Catalunya". Desde la fundación aseguran que "tender puentes es mucho mejor que levantar fronteras y que los afectos y lazos que nos unen a los ciudadanos, dentro y fuera de Catalunya, es un valor a proteger".
Y sobre el referéndum del 1 de octubre se posicionaban así: "Ante el reto planteado por el Govern de Catalunya y la mayoría parlamentaria que lo sostiene con la convocatoria ilegal de un referéndum de autodeterminación para el día 1 de octubre, la Fundación Juntos Sumamos quiere subrayar que apoya y apoyará siempre a todas las instituciones del Estado que están defendiendo nuestro marco de convivencia que es el Estado de Derecho".
La Fundación Juntos Sumamos ante la situación en Cataluña. #juntos #sumamos https://t.co/XhLpwblsPN
— Juntos Sumamos (@FJuntosSumamos) 23 de septiembre de 2017
Marcha de Catalunya
Pero la polémica no se acaba aquí. La nueva encargada del Innovation Hub es una de las cofundadoras de la empresa Digital Origin. Precisamente una empresa con gran parte de control de un grupo inversor holandés que se convirtió en la primera en marcharse de Catalunya por la situación política.
La misma Marta Plana explicó en varias entrevistas los motivos por el cambio de sede de su empresa en Madrid. Así lo explicó en Antena 3 y también en e-notícies: La "inseguridad jurídica" ha sido el motivo principal del cambio. Y también protagonizó una disputa con Francesc Homs en el Círculo de Economía en el año 2015.
Inhabilitada por cargos públicos
Plana, que también fue número 3 de la lista de Unió Democràtica en las pasadas elecciones del 27 de septiembre del 2015, fue sancionada e inhabilitada por cinco años sin poder ejercer ningún cargo público. El motivo era una sentencia que probaba que seguía cotizando mientras cobraba una pensión de 96.000 euros anuales por haber sido consejera de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones. En su caso, con intervención dentro del BOE, se explicaba como "la actuación de D.ª Marta Plana Drópez constituía una infracción muy grave, tipificada en el artículo 17.1.a) de la referida Ley, correspondiéndole las sanciones de declaración de incumplimiento de la ley".
Un nombramiento que empieza trayendo controversia. El club busca la profesionalidad, pero también se tropieza con la incoherencia ideológica. Hay que recordar que el Barça se adhirió al Pacte Nacional pel Dret a Decidir, cosa que Juntos Sumamos parece que no comparte.