El juez que dirige el caso contra Liam Óg Ó Hannaidh, componente del grupo de rap irlandés Kneecap acusado de terrorismo por supuestamente haber mostrado una bandera en apoyo a Hezbolá en un concierto en Londres, ha aplazado este miércoles la sentencia judicial hasta septiembre ante un posible «error legal» en el proceso y ha puesto al músico en libertad bajo fianza. Durante la vista celebrada este miércoles en el Tribunal de Magistrados de Westminster, en Londres, el músico de 27 años, que actúa bajo el nombre artístico de Mo Chara, ha sido recibido por una nube de fotógrafos, medios de comunicación y centenares de seguidores de la banda irlandesa, que han coreado su nombre y el del grupo y han hecho proclamas a favor de Palestina. Ó Hannaidh ha llegado a Westminster acompañado de un traductor de irlandés, a pesar de saber inglés, lo cual ha sido comentado desde varios medios británicos.
La defensa del cantante ha argumentado que los cargos oficiales contra Ó Hannaidh se presentaron «fuera del plazo» de seis meses que indica la ley para este tipo de delitos y, por eso, tienen que ser desestimados. De acuerdo con los abogados de Ó Hannaidh, aunque la acusación policial se hizo el día 21 de mayo, el fiscal general, Richard Hermer, no otorgó oficialmente la imputación hasta un día más tarde, cosa que la dejaría legalmente inválida. Ante estos desajustes legales durante el proceso judicial, el juez Paul Goldspring ha puesto este miércoles Ó Hannaidh en libertad bajo fianza y ha aplazado la decisión sobre el caso al 26 de septiembre.
Reivindicación de la lengua irlandesa
Durante la vista, de unas tres horas de duración, el cantante se ha sentado al lado de un intérprete de lengua irlandesa, a pesar de saber perfectamente el inglés. El junio pasado, en su primera comparecencia ante el juez, en que también fue puesto en libertad bajo fianza, Ó Hannaidh ya había solicitado un intérprete irlandés, pero el juez dijo que el tribunal no había podido encontrar un traductor en aquel momento. Según algunos medios británicos, la solicitud de Ó Hannaidh podría haber sido denegada, ya que normalmente solo se proporciona un intérprete en casos penales en que el acusado no entiende el inglés. Sin embargo, su solicitud ha sido concedida para su segunda audiencia de este miércoles. El gesto ha sido interpretado como una señal de resistencia lingüística contra la justicia británica y como una reivindicación de la lengua irlandesa, lengua con la cual canta en la banda Kneecap.
Kneecap se dieron a conocer en el 2024 a través de la película del mismo nombre -ganadora de un premio BAFTA-, en el que abordan con humor y a través de su hip-hop en lengua gaélica cuestiones identitarias, políticas y sociales, en un reflejo de sus orígenes a la comunidad católica nacionalista norirlandesa.