Hay quienes la consideran justa y quienes la consideran injusta, pero lo que está claro es que la condena del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos en el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso es histórica. Quizás porque García Ortiz se convierte en el primer fiscal general condenado, quizás porque el tribunal del procés ha vuelto a hacer de las suyas, o quizás porque hemos conocido la condena justamente con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. Sea como sea, esta historicidad queda reflejada en las portadas de este viernes 21 de noviembre, con la polémica decisión del Tribunal Supremo abriendo todos los diarios españoles y catalanes. En Madrid, como era de esperar, la prensa españolista ha descorchado el cava.
El Mundo es de lo más contundente: García Ortiz ya es "Ex fiscal general del Estado". Un artículo de opinión acompaña la noticia, con un título de mal gusto: "Españoles, el fiscal general ha sido condenado", justo cuando hace medio siglo sí que murió un dictador de verdad. Ahora bien, la imagen no es la de García Ortiz, sino la de un Pedro Sánchez con cara de circunstancia que ve cómo se estrecha el cerco contra él y que ahora deberá buscar un nuevo fiscal general. La Razón ha escogido la misma fotografía, con un título más analítico: "Sánchez, derrota y a la 'guerra total' contra el Poder Judicial tras la condena al Fiscal". En el editorial, recuerdan que es "Una condena no solo del fiscal general". En el ABC, una apertura que tampoco se queda corta: "CONDENADO". La imagen de García Ortiz va acompañada por la reacción del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que pide la dimisión del presidente del gobierno español; y por un editorial que se pregunta "¿Quién pedirá perdón a los jueces?".
Ni en 'El País' ni en Catalunya se lo creen
Todavía en Madrid, en El País no se creen la noticia y abren así: "Polémica decisión del Supremo. El fiscal general, condenado". En el subtítulo, destaca que "La condena divide la sala, con cinco votos a favor y dos en contra", mientras que en la entradilla dice que "la rapidez en el avance de la decisión es inusual" —ya que ha pasado solo una semana desde que acabó el juicio—. En el apartado de reacciones, destaca la de un gobierno español que "prepara el relevo y estalla en privado contra la decisión: 'Es una decisión política'". Todo queda bien resumido en la crónica política: "Una deliberación rápida en un tribunal fragmentado de nuevo".
Ya en Cataluña, una apertura plana en La Vanguardia: "El Supremo condena al fiscal general por revelación de secretos". El Periódico se lo toma más con pinzas y, más allá del titular ("El fiscal general, condenado"), destaca el análisis de Ernesto Ekaizer: "Marchena consigue la dimisión del letrado con una sentencia 'simbólica'". "Condena polémica" es la apuesta del Ara, que remarca que "La sentencia, no unánime, aún no se conoce". En una portada dedicada a la correspondencia escrita desde los campos de Francia en 1939, El Punt Avui recoge en la crónica política que "La justicia española no falla". "El Tribunal Supremo 'celebra' el 20-N condenando a García Ortiz, pieza de caza mayor para la derecha española".
Otras noticias
La decisión del Supremo está en todas partes y no ha quedado mucho espacio en las portadas para otras noticias, pero alguna sí que se ha podido hacer sitio. En El Mundo leemos que "Cerdán se incrustó en reuniones con ministro de Marruecos a las que no debía ir", mientras que La Razón recoge las predicciones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page: habrá elecciones antes del 2027. Tanto El País como La Vanguardia destacan la decisión de un juez que obliga a Meta a pagar 542 millones de euros a más de 80 medios de comunicación españoles.
La imagen del día en La Vanguardia es la del incendio en la cumbre del clima que se celebra en Brasil, junto al 25 aniversario del asesinato de Ernest Lluch —si te interesa, en ElNacional.cat hemos entrevistado a Joan Clos por este motivo. Por último, podemos decir que el Ara recoge el empate del Barça femenino contra el Chelsea en la Champions, además del plan de choque del Gobierno contra los accidentes en la AP-7: en resumen, más radares, menos velocidad para los camiones y más Mossos vigilando.







