Donald Trump ha provocado una gran polémica en Estados Unidos al sugerir públicamente la posibilidad de castigar con la pena de muerte a seis legisladores demócratas, acusándolos de sedición por instar a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos a no cumplir “órdenes ilegales” procedentes del gobierno. Estas declaraciones surgieron después de que los legisladores, todos ellos con experiencia militar o en inteligencia, compartieran un vídeo en las redes sociales recordando el deber constitucional de los militares de obedecer solo órdenes legales y recordándoles que los miembros de las fuerzas armadas “defiendan la Constitución”. Trump descargó toda su ira en dos mensajes que difundió a través de su red Truth Social, el presidente estadounidense utiliza expresiones muy agresivas y destaca en mayúscula -como suele hacer cuando quiere enfatizar las palabras, como si fueran gritos- palabras como “COMPORTAMIENTO SEDICIOSO”, que puede ser “¡castigado con la MUERTE!”, y responde a una reacción de un seguidor que insta a “colgarlos” como haría George Washington
“¡Conducta sediciosa de traidores!"
En un primer mensaje, Trump asegura que “esto se llama conducta sediciosa del más alto nivel. Cada uno de estos traidores a nuestra patria debe ser detenido y juzgado. ¡No podemos permitir que sus palabras queden impunes, perderemos nuestro país! ¡Hay que dar ejemplo!”. En otros textos publicados en Truth Social, Trump sube el tono y añade que “esto es realmente grave y peligroso para nuestro país. No podemos permitir que sus palabras queden impunes. ¡Conducta sediciosa de traidores! ¡Deberían encarcelarlos!”, para agregar a renglón seguido en un tercer mensaje: “¡Conducta sediciosa, castigada con la pena de muerte!”, y posteriormente compartió más de una docena de comentarios de otras cuentas que criticaban a los demócratas, incluyendo uno que decía: “Colguémoslos. GEORGE WASHINGTON (el fundador de la nación) LO HARÍA”.
El vídeo de la polémica
El grupo de congresistas y senadores demócratas, todos ellos veteranos de las fuerzas armadas y encabezados por la senadora por Michigan Elissa Slotkin, habían grabado un vídeo en el que acusaban a la Administración Trump de “enfrentar a nuestros militares y a nuestros profesionales de la comunidad de inteligencia con los ciudadanos de este país”, y advertían que "la confianza de los votantes en los militares está en juego”. Junto con el vídeo, publicado el pasado martes, la senadora Slotkin explica que “queremos dirigirnos directamente a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Comunidad de Inteligencia. El pueblo estadounidense necesita que defendáis nuestras leyes y nuestra Constitución. No abandonéis el barco”. Además de Slotkin, en el vídeo también participan el senador Mark Kelly y los representantes Jason Crow, Chris Deluzio, Maggie Goodlander y Chrissy Houlahan. Todos ellos son vistos como posibles aspirantes a cargos políticos más altos y todos se presentan como antiguos miembros de las fuerzas armadas o la inteligencia estadounidense. En el vídeo enfatizan que los miembros de las fuerzas armadas están obligados a “defender la Constitución” y a “desobedecer órdenes ilegales” a pesar de que sean dadas por Trump, que como presidente es comandante en jefe del ejército.
Queremos hablar directamente con los miembros de las Fuerzas Armadas y la Comunidad de Inteligencia.
— Sen. Elissa Slotkin (@SenatorSlotkin) November 18, 2025
El pueblo estadounidense necesita que defiendan nuestras leyes y nuestra Constitución.
No abandonen el barco. pic.twitter.com/N8lW0EpQ7r
Los legisladores demócratas no especifican en ningún momento a qué órdenes concretas se refieren. Este episodio, sin embargo, se produce en medio de un clima de tensión extrema por el uso creciente de despliegues militares internos, redadas migratorias y la fractura de la confianza en las instituciones democráticas. Desde su regreso al poder en enero, Trump ha ordenado al ejército desplegarse en varias ciudades del país, en su mayoría gobernadas por demócratas, con el argumento de aplacar disturbios que, a su parecer, están descontrolados y sostenidos por "la izquierda radical", un razonamiento considerado inválido por varios tribunales que han bloqueado estos despliegues.
Reacción demócrata: “Una absoluta canallada”
Tras la enorme polémica originada, los seis congresistas emitieron este jueves una declaración conjunta para asegurar que no se dejarán "intimidar". "Lo más revelador es que el presidente considere que reiterar la ley es un delito punible con la muerte. Nuestros militares deben saber que cuentan con nuestro apoyo mientras cumplen su juramento a la Constitución y su obligación de obedecer únicamente órdenes legales. No solo es lo correcto, sino también nuestro deber", afirmaron los legisladores. El Partido Demócrata y varios líderes denunciaron inmediatamente la gravedad de las palabras de Trump, advirtiendo del riesgo de incitación a la violencia política en un clima ya altamente polarizado. "Trump acaba de pedir la pena de muerte contra legisladores demócratas. Una absoluta canallada", escribió el partido en su cuenta de X, junto con el mensaje del mandatario.
Trump acaba de pedir la muerte de funcionarios electos demócratas.
— Democrats (@TheDemocrats) November 20, 2025
Absolutamente vil. pic.twitter.com/sJgBSV86ya
En cuanto a los legisladores implicados, la senadora Elissa Slotkin respondió a las amenazas con otro vídeo en el que afirma. “Esta mañana, el presidente Trump me ha amenazado, junto con un grupo de congresistas militares y veteranos, con detención, juicio y ejecución en la horca. Esta es mi respuesta”. Slotkin también declaró durante un evento que “creo que cuando la gran mayoría de los estadounidenses entienda que está en sus manos rechazar este tipo de retórica y este tipo de amenazas, entonces sí que conseguiremos un cambio”. Deluzio, por su parte, manifestó a la CNN que “es un momento en el que demócratas, republicanos y todos los demás del país deben condenar sus llamamientos a la violencia política”, mientras que Crow, en el mismo canal, afirmó que “debemos tomarnos en serio todo lo que dice Donald Trump. Hace muchas promesas, pero algunas de ellas las cumple”.
Trump acaba de pedir la muerte de funcionarios electos demócratas.
— Democrats (@TheDemocrats) November 20, 2025
Absolutamente vil. pic.twitter.com/sJgBSV86ya
La Casa Blanca defiende a Trump
La Casa Blanca salió a minimizar las palabras del presidente Trump. La portavoz Karoline Leavitt negó que el presidente de los Estados Unidos quiera "ejecutar" a miembros del Congreso, aunque condenó con dureza el vídeo y acusó a los legisladores de enviar un "mensaje muy peligroso" que "quizás sea punible por ley". Leavitt afirmó que "la integridad de nuestras Fuerzas Armadas se basa en la cadena de mando, y si esta se rompe, puede provocar muertes. Puede generar caos, y eso es precisamente lo que estos congresistas, que juraron acatar la Constitución, están fomentando". La portavoz aseguró que "no es cierto" que Trump haya dado órdenes ilegales, como sugiere el vídeo. "Todas y cada una de las órdenes que el Comandante en Jefe da a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, a través de la cadena de mando y del secretario de Guerra, son legales, y los tribunales han demostrado que esta administración tiene un historial impecable ante el Tribunal Supremo porque cumplimos las leyes. No desobedecemos las órdenes judiciales", concluyó.