El calendario tiene más de una fiesta que se celebra, por lo general, en muchos lugares. Esta especie de fiestas se llaman igual en todas partes. Pero hay algún caso donde, en tal o cual población, aquella fiesta tiene un nombre específico. La más conocida es la Patum, de Berga (en el Prepirineo catalán). A mediados de junio tiene lugar el Corpus Christi, una fiesta cristiana, y todo el mundo lo llama así. Pero en Berga, a raíz del Corpus, hacen una fiesta con más boato, conocida sobre todo por la pirotecnia, y la llaman la Patum porque refleja el piqueteo los tambores (¡patum, patum!). Uno puede ir a celebrar el Corpus en Manresa (una ciudad al sur de Berga); pero si va a Berga, no dirá que va al Corpus, sino que va a la Patum.

En el Pirineo catalán (incluyendo Andorra y Aran) se han celebrado tradicionalmente las Falles, donde queman antorchas de elementos vegetales mientras descienden de la montaña hacia el pueblo, y luego hacen una hoguera en la plaza. Esta fiesta tiene lugar en torno al solsticio de verano (San Juan, 24 de junio) o en julio; pero en Bagà y Sant Julià de Cerdanyola (no muy lejos de Berga) se lleva a cabo al rededor del solsticio de invierno (Navidad, 24 de diciembre) y se refieren a dicha fiesta con un nombre algo diferente: la Fia-falla (lo escriben Fia-faia porque lo pronuncian con I).

La Encaminada, una versión bélica de los Tres Tombs

Otro caso es l'Encamisada de Falset (en la comarca del Priorat, al oeste de las ciudades de Reus i Tarragona). San Antonio Abad es el patrón de los animales y, como antiguamente era muy importante que una casa tuviera animales (para las tareas agrícolas), el 17 de enero (festividad de San Antonio) la gente llevaba los animales a bendecir. Hoy en día, por San Antonio (generalmente, el fin de semana más cercano) la gente saca caballos, burros, mulas, etcétera, a pasear. El nombre de esta fiesta en general es els Tres Tombs 'las tres vueltas' (así lo llaman en Barcelona, ​​Igualada, Esparreguera, Olesa de Montserrat, Ripollet, Vilanova i la Geltrú, Valls o Tarragona). En Mallorca esta fiesta también está muy arraigada, si bien la llaman simplemente festa de Sant Antoni, y también salen a dar una vuelta tras bendecir los animales. Ahora bien: en Falset le llaman l'Encamisada. La razón es que hace mucho tiempo, durante una invasión militar (seguramente, las guerras napoleónicas de principios del siglo XIX), el día de los Tres Tombs, a primera hora, los falsetenses atacaron a las tropas enemigas, que estaban acampadas. Los falsetenses iban con camisa blanca y tuvieron la suerte de que, ese día, se levantó con niebla. Con ello, los guardias del campamento militar no vieron a los atacantes acercarse, que lograron diezmar a las tropas invasoras. Al terminar, la gente de Falset fue a bendecir los animales y, como iban "encamisados", desde entonces la fiesta se llama l'Encamisada. Hay algún otro caso de nombre particular para esta fiesta: en Puig-reig (en el centro de Catalunya) le llaman la Corrida, y en Taradell y en Santa Eugènia de Berga (dos pueblos próximos a Vic, a medio camino de Barcelona y el Pirineo) es la festa dels Tonis.