Hoy se ha presentado la 43a Setmana del Llibre en Català, una edición que contará con la presencia de 265 sellos editoriales en catalán y unas 300 actividades programadas, prestando especial atención a la programación infantil con un tercer escenario. El evento, que se mantiene en el passeig de Lluís Companys de Barcelona, comienza el viernes 19 de septiembre, marcando el inicio del curso y siendo una cita imprescindible anual para los amantes de la lectura. Este año se alargará hasta el 28 de septiembre y coincidirá con las Festes de la Mercè.
Os contamos las actividades más importantes (o las que nos parecen más importantes) que se celebrarán, pero hay bastantes más, para pequeños y grandes y para lectores de todo tipo. Lo mejor que podéis hacer en La Setmana es perderos: pasead entre las paradas de libros, curiosead ahora frente a un escenario y luego frente a otro, dejándoos llevar por la curiosidad; terminad la velada con un refresco y unas patatas en la terraza del recinto. Veréis a los autores y a la gente del gremio de cerca: el cotilleo está asegurado.
Lo que no os podéis perder de La Setmana del Llibre en Català
Viernes 19
- Memòria i ficció: Sergi Pàmies i Toni Sala en diàleg. Los escritores Sergi Pàmies y Toni Sala hablarán de Tres novel·les analògiques i Escenaris. El editor de Núvol Bernat Puigtobella moderará la conversación. A las 18 h, Escenario 2.
-
Cos i silenci: escriure els TCA. Las escritoras Ivette Nadal i Núria Busquet Molins halarán de Justícia poètica y de Fam, sus dos obras. A las 18 h, en el Espai Converses La Setmana.
-
Josep Lluís Badal i Míriam Cano en diàleg. El autor de Bosc, balena i boira conversará con la poeta y autora de Metamorfosi. A las 18.45 h en el Escenari 2.
-
El duelo: escribir la pérdida. Se pondrán diversas obras en diálogo para hablar del dolor y el duelo que viene después. Tinc una mort petita de Anna Gual, Només terra, només pluja, només fang, de Montse Aubets, y Domèstica maragda de Gemma Casamajó. En el Espai Converses La Setmana a las 18.45 h.
-
Maternidades, paternidades. Mar Garcia Puig, autora, entre otros libros, de La història dels vertebrats, conversará con Enric Pardo, autor de L’home de la casa. A las 19.30 h en el Espai Converses La Setmana.
- Entre las 17.15 h y las 20.15 habrá actividades para los niños en el Escenari 1.
Sergi Pàmies / Foto: Montse Giralt
Sábado 20
-
Presentación de la publicación colectiva del projecte Sumari Astral de la Fundació Brossa. No sabemos qué han hecho esta vez los de la Fundació Brossa, pero parece ser un híbrido entre exposición de pintura y literatura. La comisaria es Caterina Almirall, la editora es Maria Canelles y uno de los autores es Gabriel Ventura. A las 10.30 h en el Escenari 2.
-
Homenaje a la madurez femenina. Conversación entre la actriz Emma Vilarasau y la escritora Montse Barderi, conducida por Agnès Marquès. A las 12 h en el Escenari 2.
-
Homo solver: Conversa amb Àlex Rovira, autor del libro con el mismo nombre. A las 11 h en el Espai Converses La Setmana.
-
Editar ensayo en catalán hoy (y hace 50 años). Conversación con Montse Ayats, Iris Llop y las editoras de Eumo. Moderará la periodista Eva Vàzquez. A las 12 h en el Espai Converses La Setmana.
- Literatura e inteligencia artificial. Una conversación entre Paula Cifuentes y Cecilio Agudo en el marco de los Diàlegs UPC, presentada por Carme Fenoll. A las 13 h en el Espai Converses La Setmana.
Por la tarde
-
Anna Guitart conversa con Sílvia Soler y Toni Cruanyes sobre las novelas Cor fort de Soler y La dona del segle de Cruanyes. A las 18.30 h en el Escenari 2.
-
Cartes d’amor de Virginia Woolf i Vita Sackville. Se hablará sobre estas cartas de la gran escritora inglesa con la traductora y crítica literaria Mireia Vidal-Comte. A las 17.45 h en el Espai Converses de La Setmana.
-
Els pòdcasts i els dies: la literatura catalana a Spotify. Con Blanca Pujals (Punkis Decimonòniques), Bernat Reher (Mentrimentres), Clàudia Rius (La contracoberta) y Juliana Canet (Club Tàndem). El moderador es el autor de la casa Pep Antoni Roig. La conversación será a las 19.15 h en el Espai Converses de La Setmana.
- Si os gusta la novela policíaca y criminal, vuestro lugar es el Escenari 1: se presentarán obras de género negro de las 16.15 h hasta las 19 h.
Domingo 21
-
Anna Guitart habla con Joan Lluís-Lluís de Una cançó de pluja. En el Escenari 1 a las 13 h.
- Vida a l'espai exterior, xerrada de ciència: "Hi ha algú allà fora?" Joan Anton Català. A las 12 h en el Espai Converses de La Setmana.
Por la tarde...
-
Crítica social i ciutat. Una tertulia con Melcior Comes, novelista consolidado que acaba de publicar L’home que va vendre el món, con Rafa Lahuerta, célebre autor de Noruega y La promesa dels divendres, y Cesc Martínez, autor de La ciutat errant. En el Escenari 1.
- El filósofo francés Roger-Paul Droit acaba de publicar Alícia al país de les idees y vendrá a La Setmana invitado por Edicions 62 y el CCCB. Hará una charla a las 18 h en el Escenari 1.
-
Raig Verd i feminisme: la autora de Dones en lluita, Pilar Godayol, conversará con la autora de Un nosaltres sense estat, Elena Aguilar. A las 18.45 h en el Escenari 1.
-
Homenaje a Pasolini en el 50 aniversario de su muerte: Conversación entre Marina Laboreo, Joan Casas y Pau Vidal, y posterior diálogo entre el poeta Adrià Targa y el traductor de Pasolini, Eloi Creus. Serán dos actos seguidos en el Espai Converses La Setmana, a partir de las 18.30 h.
- Se hablará de L’etern marit y Els germans Karamàzov de Dostoievski, y después no os mováis, porque Jaume C. Pons Alorda subirá a comentar la alegría de leer La campana de Iris Murdoch. En el Escenari 2 a partir de las 18.45 h y hasta las 20 h.

Lunes 22
- Aida Sunyol presenta la novela Mercromina, ganadora del Premi BBVA Sant Joan. En ElNacional.cat la entrevistamos.
Martes 23
-
El Sur de Faulkner y McCullers. La crítica Marina Porras y la escritora Núria Bendicho hablarán de Erskine Caldwell y Carson McCullers, dos escritores del sur de EE. UU., igual que el gran William Faulkner. En el Espai Converses La Setmana a las 17.30 h.
-
Dos debuts con 100 años de distancia: La passada a l'espai de Manel Vidal y Coses vistes de Josep Pla. El biógrafo de Pla, Xavier Pla, y el célebre humorista y ahora también autor Manel Vidal conversarán sobre las dos obras. El colaborador de la casa Bernat Reher será el moderador. En el Escenari 2 a las 18.15 h.
-
Art i profecia. Conversa. El pensador y ensayista Raül Garrigasait hablará de La roca i l’aire con el artista Perejaume, que acaba de publicar L’escrita. Debate intelectual de alto vuelo asegurado. En el Escenari 2 a las 19 h.
- El dorado como tema literario. Conversación y lectura dramatizada a cargo del escritor Youssef El Maimouni, el actor Moha Amazian y el escritor y periodista Ricard Ruiz Garzón. El Maimouni acaba de publicar una novela en la editorial Jandé.
Miércoles 24
-
Identidad y memoria, con el profesor honorario Borja de Riquer, autor de La memòria dels catalans, y con el escritor Ramon Solsona, que acaba de publicar El carrer de la xocolata. A las 12.45 en el Escenari 1.
- Casa en flames. La novel·la. El guionista Eduard Sola conversará con el director de la película, Dani de la Orden, y con Albert Monreal, autor de la novela basada en la película. A las 11 h en el Espai Converses de La Setmana.
Por la tarde…
-
Art i tecnologia. Con Joan Fontcuberta y Lluís Nacenta. A las 17 h en el Espai Converses de La Setmana.
-
Literatura catalana de la postmodernidad. Del 1968 al siglo XXI, con Jordi Marrugat, Víctor Martínez-Gil, Núria Santamaria y Màrius Serra como conductor. A las 18.45 en el Escenari 1.
-
Desig i amor, Ada Klein Fortuny y Arià Paco hablarán de sus últimas novelas, muy ligadas al amor y al deseo: Lisa Cohen y Teoria del Joc. A las 18 h en el Espai Converses de La Setmana.
- De las 17.30 hasta las 20.15 la cosa irá de mujeres en el Escenari 2. Primero, el editor Miquel Adam hablará de Pàl·lid cavall, pàl·lid genet de Katherine Anne Porter; después, Marta Vives hablará de su novela Tens la força de les coses; finalmente, Angle editorial presentará la novedad en catalán de una escritora que da que hablar: Miranda July y su novela De quatre grapes. Ah, y después todavía estará la ilustradora Maria Picassó para presentar 150 anys en veu de dona, un libro ilustrado sobre las grandes cantantes editado por Enderrock.
Estel Solé / Foto: Montse Giralt
Jueves 25
- Jueves será el Matí d’Òmnium: a partir de las 11 h podréis escuchar a Maria Barbal, Estel Solé, Roc Casagran y Júlia Ojeda, que hablará del pensamiento de Manuel de Pedrolo.
Viernes 26
-
Albert Pijuan presentará el 54è Premi Crexells, su novela La gran substitució a las 18 h en el Escenari 1.
- Celebremos el aniversario de Jane Austen con las punkies decimonòniques, con Carlota Freixenet y Blanca Pujals. A las 19.30 h en el Escenari 1.
-
Gèneres fantàstics: novetats d’autors catalans. A las 18.15 en el Escenari 2.
Sábado 27
-
Ramon Erra presenta Quan érem irlandesos, una novela en la línea de la literatura del yo. Lo hará en conversación con Anna Pascual Vall a las 10.45 en el Escenari 1.
-
Lectura de textos teatrals: Olor de colònia con adaptación de Toni Cabré. Con la autora de la obra Sílvia Alcàntara y los actores Pep Planas, Lluïsa Mallol, Maria Molins y Toni Sevilla. A las 13.15 en el Escenari 1.
- Tarda jove IV: Com trobar parella al segle XXI. Marc Giró presenta La desastrosa teràpia de la Sara Bonson, de Mireia Giró. A las 19 h en el Escenari 2. Cuando termine, les Can Putades subirán a hacer un consultorio sentimental.
Domingo 28
- Celebremos los 50 años de Te deix, amor, la mar com a penyora, de Carme Riera. Con la autora y Bruna Cusí. A las 13.15 h en el Escenari 2.
- Max Blecher en català. Conversación sobre la obra Cors cicatritzats, con Sam Abrams, Xavier Montoliu y Jana Mathieu. Conduce la conversación Xavier Graset.