Los catálogos de las plataformas están saturados de series y cada semana insisten en estrenar nuevas. Esto tiene varias consecuencias, pero la primera y más importante es que a menudo no prestamos suficiente atención a producciones que merecerían mucho más reconocimiento. Producciones más que notables que acaban pasando desapercibidas entre la avalancha de novedades. Ahora que es verano y toca recuperar series aplazadas, te recomendamos cinco títulos que no están teniendo el reconocimiento que merecen.
5 series para ver este verano
Smoke (Apple TV+)
Cuesta encontrar series inclasificables, que no son lo que esperas y que desafían constantemente tus expectativas. Es el caso de esta historia sobre una policía y un investigador de incendios que siguen la pista de dos pirómanos en serie. Desconcertante en la forma pero profundamente hipnótica, destaca por el gran trabajo de su pareja protagonista, Taron Egerton y Jurnee Smollett. Está creada por Dennis Lehane, autor de la novela Mystic River. Casi nada.
Duster (HBO Max)
Hubo un tiempo en que mirábamos series con entusiasmo infantil sin pedir nada más que un entretenimiento sin complejos. Duster recupera el espíritu de las series de los 70 con una divertidísima aventura en que una agente del FBI y un conductor especializado en fugas (Rachel Hilson y Josh Holloway, todo carisma) colaboran para atrapar a un peligroso criminal. La han cancelado injustamente, pero nos quedan los ocho episodios de una temporada impecable.
Boglands (Filmin)
Después de quince años desaparecida, la madre del duro policía Conall Ó Súilleabháin aparece muerta y enterrada. Como no puede participar en la investigación, el detective se alía con una locutora de pódcast para reunir pistas del crimen. Una magnífica serie irlandesa, hablada en esta lengua, que sabe sacar mucho partido de un paisaje fascinante y de unos personajes que apelan a los clásicos sin caer en los clichés del género.
Adults (Disney Plus)
Todas las series con grupos de amigos en Nueva York acaban pareciéndose demasiado (o por lo menos lo intentan) a la inevitable Friends. Pero este enfoque tan singular del tema consigue evitar los latigazos de la sitcom tradicional con unos personajes más matizados y unos conflictos mejor enfocados. Lo mejor que tiene es cómo conviven la tontería y el subtexto “serio” con soltura. Y hace reír, que tal como está el panorama, es mucho de agradecer.
Ballard (Amazon Prime)
Era muy difícil hacer un spin-off de Bosch, una de las mejores series policiales de los últimos años, sin morir en la comparación. Pero los casos de la detective Ballard, responsable de la unidad de crímenes sin resolver de la policía de Los Ángeles, lo logran con creces porque saben tener personalidad propia, mantienen la tensión narrativa y cuentan con una actriz magnífica: Maggie Q. Más series como esta, por favor.