Es conocido que correr es un ejercicio de impacto, y que por ello las articulaciones sufren más de lo normal. Es verdad que la superficie sobre la que pisemos importa y mucho, pero en general corramos sobre la superficie que sea, nuestros tobilllos sufren si no tenemos en cuenta algunos consejos básico que queremos compartir. No hay que alarmarse ni dejar apartadas nuestras zapatillas, pero sí que es importante tener en cuenta las partes del cuerpo que sufren más cuando corremos y hacer las cosas bien. Hay muchas cosas que puedes hacer para evitar lesionarte o hacerlo lo menos posible, como una buena técnica o un estado de forma correcto que venga dado por el entrenamiento de fuerza complementario a la carrera

Algunos consejos básicos para que tus tobillos estén reforzados

Teniendo esto en cuenta y partiendo de que seamos corredores habituales con un tono físico  óptimo y una técnica de carrera bastante pulida, vamos a ver qué más podemos hacer para prevenir esas lesiones de tobillo típicas de el corredor y que son un verdadero quebradero de cabeza para muchas personas.

Tobillos, una zona de lesión habitual

4 consejos para evitar lesiones de tobillo:

  • Una correcta preparación basada en la movilidad y a nivel de activación de la reactividad tobillo, la potenciación muscular y trabajo de cadera. Es importantísimo hacer este tipo de ejercicios previos a la carrera, la movilidad podal, poner a tono gemelos, cuádriceps... Es esencial que trabajes la dorsiflexión o movilidad de tobillo, y cuando recalcamos en esto es que es verdaderamente importante que lo hagas. Proporcionará más movilidad a tu pie y la zona tibioastragalina, por ende, la biomecánica de la carrera va a ser mucho más efectiva y no va a haber tanta posibilidad de lesión.
  • Trabajar la musculatura podal. El corredor tiene que calentar y tonificar toda esa zona, y no sólo en entrenamiento, sino que puede también hacer pequeños gestos cotidianos en su día a día, como andar descalzo por la casa. Todo esto es para evitar la inflamación del tendón calcáneo, evitar fascitis...
  • Ejercitar gemelo, cuádriceps y glúteo, dado que todos estos músculos van a estabilizar tobillo, rodilla y cadera. Es la protección y el motor de nuestros huesos y articulaciones, por lo que si estos están en baja tonicidad, serán mucho más propensos a lesiones, repercutiendo fácilmente también en la técnica de carrera y en el tobillo.
  • Trabajo miofascial, cuida esa musculatura cuando no estés entrenando, relaja con un foam roller, date masajes que quiten tensión a las piernas y pies, rueda una pelota en la planta del piel... Pero libera tensión y relaja.