Los antinutrientes son unas sustancias que se encuentran en ciertos alimentos y que al ser ingeridos pueden bloquear la absorción de otros nutrientes que necesitamos reduciendo su biodisponibilidad como ocurre en algunos minerales (hierro, calcio, etc) o reducir la digestibilidad de las proteínas. 

Se encuentran principalmente en alimentos de origen vegetal como los cereales integrales, legumbres o verduras de hoja verde y también en algunos alimentos de origen animal. Más adelante explicaremos con detalle sobre los que hay en mayor cantidad.

Los antinutrientes que se encuentran en las plantas, sirven para que estas se protejan de infecciones bacterianas o de insectos.

Pero no hay que preocuparse por estas sustancias ya que se pueden reducir, eliminar o desactivar a partir de diferentes técnicas de cocción y de procesamiento que os explicaremos a continuación.

Los antinutrientes son unas sustancias que se encuentran en ciertos alimentos y que al ser ingeridos pueden bloquear la absorción de otros nutrientes

¿Son peligrosos los antinutrientes?

Los antinutrientes no son peligrosos para la salud. Según la Universidad de Harvard, a pesar de que bloqueen la absorción de ciertos nutrientes de nuestra dieta, los beneficios para la salud de comer estos alimentos superan cualquier posible efecto nutricional negativo.  

Es más, algunos antinutrientes como los fitatos, reducen el colesterol, retrasan la digestión y evitan aumentos bruscos de azúcar en la sangre. Además, el consumo de cereales integrales puede reducir el riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros tipos de desórdenes crónicos alimentarios. Otros antinutrientes actúan como antioxidantes y anticancerígenos, por lo que no recomendamos evitar los alimentos que los contienen.

Nutrientes
Nutrientes

Vemos, por lo tanto, que los alimentos de origen vegetal no solo contienen micro y macronutrientes, sino también compuestos bioactivos a los que se les atribuye la prevención de enfermedades crónicas.

Los únicos grupos poblaciones que deberían fijarse más concretamente en estos antinutrientes son personas con riesgo de padecer deficiencias como aquellos que tengan osteoporosis y anemia para incluir suficiente calcio y hierro en la dieta, respectivamente. Por ejemplo, aquellas personas con anemia es mejor que separen el café o té de la ingesta de alimentos ricos en hierro o en aquellas personas que tengan osteoporosis separar la ingesta de cereales integrales o con alto contenido en fibra de la suplementación con calcio o de tomar alimentos ricos en calcio.  Todo esto se lo pautaría su doctor o nutricionista en caso de encontrarse en esta situación.

Es interesante conocer que, en personas vegetarianas y veganas sanas, cuya ingesta de estos antinutrientes será mayor, no se muestran deficiencias de hierro o zinc, por lo que podría considerarse que incluso el organismo tiende a adaptar esta situación y aumentar la absorción de estos minerales en el intestino.