Las obras de prolongación de la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) comenzarán una nueva fase constructiva en junio de 2026, momento en que la tuneladora empezará a perforar el túnel que debe unir las estaciones de Plaça d’Espanya con Gràcia, según ha informado este jueves el secretario de Infraestructuras, Manel Nadal. La máquina se trasladará desde Sant Boi, donde pasa las inspecciones técnicas, hasta el pozo de introducción de la Gran Via durante el primer trimestre del año. Esta operación se podrá hacer a pesar de que la finalización de las obras en la zona de Francesc Macià y el Hospital Clínic se haya retrasado casi un año, hasta otoño de 2026. Con respecto a las obras en la calle Muntaner, se reanudarán en enero después de detenerse por la huelga del servicio de arqueología. Para informar a los vecinos, se habilitará una oficina de información en la Escola Industrial a partir del 15 de diciembre.
Todas estas son novedades que la Generalitat ha trasladado este jueves por la tarde en una reunión con los vecinos con motivo de la llegada de la tuneladora en los trabajos de la futura L8 de FGC, que unirá Plaça Espanya y Gràcia a través de un tramo con tres estaciones. El proyecto cuenta con una inversión de 435 millones de euros y prevé captar 19 millones de pasajeros solo en este nuevo recorrido. Así, la tuneladora llegó hace meses a Sant Boi de Llobregat, donde se están pasando las inspecciones técnicas. A finales de enero o principios de febrero, el Govern prevé que la máquina ya esté lista para ser trasladada por piezas hasta el centro de Barcelona. En declaraciones a los medios, Nadal ha celebrado que el inicio de los trabajos de la tuneladora darán un “nuevo impulso”.
La máquina se introducirá en el pozo de la Gran Via en dos tandas, una primera con cuatro remolques y la segunda con dos remolques más. Entre la primera y la segunda fase habrá una parada para acabar de montar la tuneladora, pero cuando ya esté del todo preparada perforará de manera ininterrumpida los 3,6 kilómetros de túnel. El plazo previsto de ejecución del túnel es de unos 13 meses.
Estado actual de las obras
Hasta el momento, el proyecto de la L8 ha ejecutado tareas como el desvío de servicios, las inspecciones técnicas y auscultaciones de los edificios cercanas a las obras y la instalación de protecciones acústicas, entre otras. Asimismo, el calendario de algunas obras, como es el caso de las del ámbito de la plaza Francesc Macià y el Hospital Clínic, se ha tenido que alargar por algunos inconvenientes técnicos. En concreto, estaba previsto que los trabajos en esta zona acabaran antes de estas Navidades, un plazo que los técnicos han tenido que retrasar casi un año porque ha habido problemas con el desvío de servicios, las pantallas que se están instalando y la cubierta. Nadal ha precisado que aunque las obras se alarguen un año, la afectación a los vecinos será menor, ya que el ruido acabará antes.
En este sentido, la finalización de las pantallas de la futura estación de Hospital Clínic y de la salida de emergencia de Francesc Macià está prevista para el verano de 2026, mientras que la apertura de dos de los carriles de la calle Comte Urgell se sitúa en otoño del año que viene. En cuanto a las obras en la calle Muntaner, el objetivo es restablecer dos carriles de tráfico a principios de 2027, una vez se hayan reanudado en enero los trabajos de construcción del pozo de la salida de emergencia. Las obras se detuvieron por la huelga de los trabajadores del servicio de arqueología, pero la Generalitat ha decidido cambiar de empresa.
Menos camiones en el parque Joan Miró
El proyecto también prevé nuevos cortes de calle, como el que habrá durante enero de 2026 entre las calles Llançà y Tarragona, en el ámbito del parque Joan Miró, junto a plaza Espanya. Asimismo, en febrero comenzarán a llegar las piezas para montar una microtuneladora que será necesaria para poder construir una galería interior subterránea en la calle Llançà. Para reducir el impacto acústico en los equipamientos municipales de la zona, donde hay una biblioteca y dos escuelas, los 80 camiones diarios que moverán arena y material no entrarán por la calle Diputació, sino que lo harán por la calle Tarragona.
Por otro lado, la calle Vilamarí también quedará cortada entre febrero y el verano por el montaje de la tuneladora y la finalización de la nave acústica. Sin embargo, esta cuestión aún tiene pendiente la validación del Ayuntamiento de Barcelona, prevista para el 1 de diciembre de este año. En cuanto al calendario final, el plazo de la obra civil, sin contar la arquitectura de las estaciones, está previsto para 2029, lo que sitúa, si todo va bien, la entrada en servicio de la L8 durante 2030.
Nueva oficina en la Escola Industrial
Finalmente, las sesiones informativas que organizan el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat irán acompañadas por una oficina de información que se establecerá de manera permanente en el recinto de la Escola Industrial, junto a la futura estación de Hospital Clínic. El personal necesario ya está contratado, y abrirá el 15 de diciembre en horario de tarde.
