El Saló Nàutic Internacional de Barcelona ha cerrado este domingo las puertas de su edición número 62 con más de 18.000 visitantes, que han podido contemplar una propuesta renovada con más presencia de embarcaciones de gran eslora para atraer a un público más exclusivo. Según ha informado Fira de Barcelona, organizadora del evento, el salón ha concluido con "un alto nivel de público y negocio", entre los cuales había grandes compradores nacionales e internacionales. Según los organizadores, Fira de Barcelona y la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el perfil del visitante de este certamen, que arrancó el pasado día 8 de octubre, ha sido más “exclusivo” que en ocasiones anteriores y se ha caracterizado por una mayor capacidad de compra. Además, la edición de este año ha contado con otras novedades, como el añadido del muelle de Barcelona al espacio expositivo para acoger las embarcaciones más grandes, una gran exposición de catamaranes, un espacio gastronómico y un espacio de debate sobre los retos del sector náutico.
El presidente del Saló Nàutic, Luis Conde, ha subrayado a través de un comunicado que "hemos dado un primer paso firme hacia una experiencia más exclusiva y orientada al negocio, que nos anima a seguir trabajando con el objetivo de consolidar este evento entre los líderes de Europa e impulsar Barcelona como capital náutica del Mediterráneo". El nuevo enfoque ha atraído a más de 18.000 visitantes con un perfil más exclusivo que en anteriores ediciones. La edición de este año también ha sido destacada por las innovaciones y la variedad de modelos de marcas líderes como De Antonio, Girbau, Karnic, Kumbra, Rodman, Sea Ray o Nuva, entre muchas otras; la presentación de una primicia mundial (el Horizon FD100, un yate de 31 metros) y la exposición de la muestra más grande de catamaranes de Europa, con 16 modelos nominados a mejor barco europeo del año, así como novedades en nuevas motorizaciones como el catamarán eléctrico Earthling E40.
Nuevas propuestas
Entre las novedades de esta 62ª edición, el Salón ha estrenado el Village, un espacio social y gastronómico para los visitantes donde se ha podido degustar la propuesta culinaria del chef con dos estrellas Michelin, Rafa Zafra. El certamen de este año también ha puesto el foco en las nuevas motorizaciones, la sostenibilidad y la economía azul, en el espacio de jornadas y conferencias que se ha abierto en el Ágora Port, y que ha organizado el Port de Barcelona, donde un centenar de expertos han participado en 30 sesiones en las cuales se ha debatido y reflexionado sobre los grandes retos que encara el sector náutico. Con todas estas novedades sobre la mesa, el Saló se prepara para seguir creciendo con su apuesta hacia un público más ‘premium’ y ya se prepara para la próxima edición del certamen, que se celebrará entre los días 14 y 18 de octubre de 2026.