La edición más transformadora del Saló Nàutic de Barcelona, de las 62 que se han celebrado hasta ahora, está despertando una gran expectación, con una destacada afluencia de visitantes, tanto desde el ámbito profesional como de ciudadanos que están acudiendo al emblemático Port Vell para disfrutar del recorrido circular de aproximadamente 2,2 kilómetros que acogen las embarcaciones. Las áreas principales donde se desarrolla la exposición incluyen el Moll de la Fusta, el Moll d’Espanya y el Moll de Barcelona. El diseño del Salón permite desplazarse a pie o mediante un servicio de embarcación lanzadera eléctrico (shuttle boat) para facilitar la visita a estas diferentes áreas. El Salón Náutico, que lleva el lema The Boatique, vive este año una edición especial, que pone en marcha la nota etapa del salón, que en un plazo de tres años, pretende mejorar el nivel de la oferta para captar grandes compradores nacionales e internacionales. Una etapa donde se quiere primar la calidad por encima de la cantidad y reforzar el foco en las grandes marcas, el comprador profesional y la experiencia de alto valor añadido. 

 

El evento, que se está celebrando desde el día 8 de octubre y cerrará sus puertas este domingo 12, se ha posicionado como un punto clave para el negocio náutico, la innovación y el lujo, con una programación y un entorno que buscan atraer a compradores de alto poder adquisitivo y promover la industria náutica en el Mediterráneo. En la presente edición, el salón ha crecido y se ha expandido hacia el Moll de Barcelona con el objetivo de potenciar su dimensión internacional, incorporando nuevas gamas de embarcaciones de gran eslora. Los organizadores han puesto el foco en la calidad del público, amantes del mar y las embarcaciones. Se ha ampliado notablemente la superficie expositora, distribuida en 13.000 m² de exposición al aire libre, incorporando el Moll de Barcelona para permitir la exhibición de embarcaciones de más de 20 metros de eslora con más de 130 embarcaciones en la muestra flotante, sumando una exposición total de cerca de más de 500 barcos. Entre las embarcaciones expuestas encontramos de astilleros de líderes mundiales como Brunswick y el grupo Beneteau, así como con empresas y marcas de prestigio como Absolute, Azimut, Bluegame, De Antonio Yachts o Zodiac entre muchas otras, nuevas incorporaciones como Sunreef, Horizon, Kawasaki o Pearl. También se pueden encontrar embarcaciones de astilleros del Estado español como Kumbra, Level, Maxim o Cleemenss y los italianos Explorer o Rio Yachts, que hacen su estreno en esta edición.

De estas más de 500 embarcaciones, alrededor de 130 se encuentran sobre el agua y de ellas, el 24% corresponden a embarcaciones de gran eslora. Esto responde al nuevo concepto llamado The Boatique, que está orientado a un público selecto con embarcaciones de gran eslora y alta tecnología sostenible. El salón también ofrece experiencias exclusivas y un Village VIP con una oferta gastronómica diseñada por el chef Rafa Zafra, con restaurantes exclusivos y espacios de networking y eventos para compradores internacionales y profesionales. También destaca el programa de conferencias del salón, el Àgora-Pont, con más de 30 sesiones, presentaciones y mesas redondas que reunirán a un centenar de expertos. A actividades como el Blue Tech Summit para tratar temas de economía azul y sostenibilidad, y rutas guiadas para mostrar innovaciones en la náutica. Durante las mesas redondas se han destacado los retos de la economía azul y la importancia de la innovación y la tecnología como motores de la transformación marítima.

El Salón Náutico está acogiendo la visita de numerosas personalidades de la sociedad civil y también de representantes de las instituciones catalanas, como el presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, quien destacó que este evento es una expresión singular de excelencia, de ambición colectiva y de proyección internacional de Barcelona y de Catalunya. La economía azul, con toneladas de innovación y compromiso ambiental y climático, da consistencia y fortaleza a la economía productiva del país”. También visitó el salón el presidente de la Unión de Federaciones Deportivas de Catalunya, Gerard Esteva, acompañado de algunos presidentes de las federaciones deportivas catalanas.