La huelga de socorristas de Barcelona, que ya hace doce días que dura, seguirá después de que una reunión de mediación entre las partes – socorristas, FCC y Ayuntamiento – convocada por el Departamento de Trabajo, acabara sin acuerdo. En un breve comunicado, los socorristas aseguran que ni la empresa concesionaria, FCC, ni el Ayuntamiento de Barcelona han llevado ninguna propuesta "seria" a la reunión. El secretario general de la sección de socorristas de la CGT, Ignacio García, ha culpado a la administración por "inacción" de los doce días de huelga y ha defendido que la base de negociación que plantean, que incluye aumentar la plantilla, alargar la temporada y mejorar las condiciones laborales, es "lógica" y "sólida", según recogen unas declaraciones facilitadas por los mismos huelguistas. Por el contrario, fuentes municipales señalan que desde el consistorio se ha presentado una propuesta de acuerdo que "mejoraba sensiblemente la propuesta aceptada por el Comité de Huelga el pasado miércoles" y rechazada posteriormente por los trabajadores en asamblea. "Mantenemos nuestra voluntad de llegar a un acuerdo lo antes posible y continuar con las reuniones de mediación", indican las mismas fuentes.

Los socorristas defienden que su planteamiento tiene que ser el "punto de partida" para las negociaciones y que a partir de este están "dispuestos a ajustar" su propuesta. En cualquier caso, dejan claro que no llevan doce días de huelga para acabar aceptando una propuesta que "siga dejando precarizado el servicio" y se reafirman en su propuesta para "mejorar el servicio" y acusan las otras partes de no habérsela ni leído antes de la reunión de este martes. Por su parte, el Ayuntamiento pide "la máxima responsabilidad" teniendo en cuenta el pico de la ola de calor y el uso de las playas en la temporada estival y de calor. El Ayuntamiento también ha aprovechado para recordar que el servicio de salvamento y socorrismo de las playas de Barcelona se alarga desde la Semana Santa hasta la primera semana de octubre, "el más amplio de Catalunya".

La huelga "es culpa de la administración" y continuarà

El consistorio barcelonés también reitera que el nuevo contrato por el servicio licitado el año pasado, para dos años, más tres de prórroga, y sus pliegos se trabajaron con los socorristas y que en aquel momento ya se pudieron incluir una serie de mejoras que se habían pedido, y destaca que la jornada de trabajo en el servicio de Barcelona se remunera un 40% superior a lo que establece el convenio de referencia. Ignacio García, el secretario de la sección sindical de la CGT, ha afirmado que la responsabilidad "es de ellos" y ha añadido que "esta huelga es una consecuencia de la administración, de terciaritzar el servicio y de jugar a la baja en sus contratos", en declaraciones recogidas por Radio 4. García ha sentenciado que "no llevamos 12 días de huelga para aceptar migajas" y que quieren "una respuesta sería" para ponerse a negociar y poder poner fin a sus protestas.