El Año Gaudí ha sido inaugurado este viernes con dos actos en las localidades de Riudoms y Reus, en el Baix Camp, protagonistas de una histórica polémica sobre si el lugar de nacimiento del arquitecto fue en Riudoms o en Reus. En la primera localidad ha tenido lugar un espectáculo itinerante por diversos lugares de la villa, repasando los orígenes del arquitecto. Por otro lado, Reus ha acogido el acto institucional de inauguración de una serie de actos por toda Cataluña que servirán para conmemorar el centenario de la muerte del artista durante el año 2026, y que quedará coronado por la finalización de la Torre de Jesucrist de la Sagrada Família durante ese año, si se cumplen todos los pronósticos. El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha asistido a ambos actos y ha aprovechado para reivindicar la universalidad del legado del arquitecto, que no se puede entender sin entender sus orígenes.

Primer acto en Riudoms

El Año Gaudí se ha inaugurado este sábado al mediodía con un espectáculo itinerante por diferentes puntos de Riudoms que ha repasado los orígenes del arquitecto. Con bailarines, músicos, equilibristas y personajes vestidos con motivos gaudinianos, la compañía Puça Espectacles ha ofrecido una serie de escenas de la vida de Antoni Gaudí, desde su infancia hasta el punto culminante de su proceso creativo pasando por la vida en la casa familiar. La comitiva ha visitado diversos lugares de la localidad, entre ellos la Casa Gaudí, donde el arquitecto se crió y aprendió de su padre el oficio de calderero. Desde el ayuntamiento, el espectáculo ha tenido la recepción de las autoridades con el alcalde, Ricard Gili, y el president de la Generalitat, Salvador Illa, al frente. En los discursos, Gili ha expresado “el orgullo” y “el agradecimiento a Gaudí” por ser, este sábado, la capital cultural de Catalunya. También ha puesto en valor el papel de la localidad en la figura del arquitecto: “Somos las raíces de Gaudí”, ha finalizado.

Por su parte, Salvador Illa ha destacado que “no se entiende la vida de nadie si no se conoce su infancia, su experiencia familiar o los paisajes que vio”. “No se entiende Gaudí sin Riudoms”, ha afirmado, a la vez que subrayado las diferentes vertientes del arquitecto como místico, creyente, amante de la ciencia o de la naturaleza. El president también ha protagonizado la anécdota cuando, al final del discurso, ha calificado a Gaudí de hijo de Riudoms. Un comentario que ha corregido rápidamente indicando que “se formó” en Riudoms, entre las sonrisas de los asistentes por la histórica polémica sobre si el municipio de nacimiento del genio fue Reus o Riudoms.

Espectáculo en el Santuario de la Misericordia de Reus

El acto institucional de la inauguración del Año Gaudí se ha celebrado en el Teatro Bartrina de Reus, con la presencia de la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, el alcalde de Riudoms, Ricard Gili y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Desde la inauguración, Illa ha declarado que “celebrar Gaudí es celebrar Catalunya” y “celebrar la huella del conjunto de la sociedad catalana” porque “fue el empuje de todo un país el que levantó La Pedrera, la Casa Batlló o la Colònia Güell”, todas obras de Gaudí. Por otra parte, el president de la Generalitat ha celebrado la universalidad del legado del arquitecto, ya que cada innovación o diseño suyo “son expresiones profundamente catalanas y, precisamente por eso, inequívocamente universales”, y ha añadido que “Gaudí eligió la esperanza como la fuerza para hacer realidad sus proyectos. Hoy Catalunya también elige esperanza para continuar avanzando”. La guinda del pastel en el día inaugural del Any Gaudí ha sido un espectáculo que ha mezclado música en directo, danza, malabares y videoproyecciones en la fachada del Santuario de la Misericordia.