Barcelona acogerá esta semana un nuevo encuentro de las ciudades euromediterráneas coincidiendo con el trigésimo aniversario del Proceso de Barcelona, la iniciativa de cooperación regional impulsada en 1995 para reforzar los vínculos políticos, económicos y sociales entre la Unión Europea y los países del sur y el este del Mediterráneo. La Conferencia de Ciudades Mediterráneas Barcelona+30 reunirá el miércoles y el jueves a una cuarentena de alcaldes y representantes de gobiernos locales y regionales del ámbito euromediterráneo, así como actores institucionales, académicos y del tejido social y económico. El alcalde Jaume Collboni recibirá a los participantes en el Saló de Cent del Ayuntamiento en una sesión inaugural que contará también con la presencia de la presidenta de la Fundación Anna Lindh, la princesa Rym Ali. Bajo el lema Fortaleciendo la acción local para la transformación regional, el encuentro plantea un debate abierto sobre el papel de los municipios ante los retos compartidos, y se integra por primera vez en el programa oficial del Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo, que este año celebra su décima edición.
La conferencia, impulsada conjuntamente con MedCities y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), y con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona, la Diputación de Barcelona y Catalunya Internacional, quiere convertirse en un espacio para analizar el estado actual de las relaciones entre ciudades y regiones de la cuenca mediterránea y revisar la evolución de los objetivos del Proceso de Barcelona, tres décadas después de su lanzamiento. Además de evaluar su impacto, el encuentro quiere identificar nuevas oportunidades para reforzar el papel de los gobiernos locales en los espacios de cooperación y en los mecanismos de diálogo regional. El jueves, el Palau de Pedralbes acogerá una jornada de mesas redondas en el marco de la Conferencia 30 años del Proceso de Barcelona, que contará con la intervención inaugural de la nueva Comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Šuica. La clausura correrá a cargo de la teniente de alcalde de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugènia Gay.
Declaración institucional conjunta
En el marco de la conferencia, se dará a conocer una declaración institucional conjunta promovida por el Ayuntamiento de Barcelona, MedCities y el IEMed, que se presentará formalmente el 28 de noviembre durante la reunión ministerial de la Unión por el Mediterráneo. El documento propone seis ejes prioritarios de acción y hace un llamamiento tanto a los gobiernos locales —municipales y metropolitanos— como a las instituciones europeas e internacionales para que asuman un compromiso firme y concreto en la respuesta a los retos compartidos de la región. Entre los puntos destacados, el texto subraya la importancia de las ciudades y áreas metropolitanas como motores de resiliencia urbana, crecimiento sostenible e inclusivo, y adaptación y mitigación ante la emergencia climática. El documento defiende que solo a través de una gobernanza local fuerte y con recursos se podrán garantizar entornos urbanos mediterráneos que sean habitables, cohesionados, sostenibles y socialmente justos.
