Tras conocerse este jueves los resultados del BBVA, que han sido acogidos con una fuerte subida en Bolsa, los seis grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- aumentaron un 11,8% su beneficio conjunto hasta 17.086 millones de euros en el primer semestre de 2025, según los datos recopilados por Efe. En el segundo trimestre sumaron 8.600 millones, ligeramente por encima de los 8.500 del anterior.
Por otro lado, esta semana se ha conocido con la publicación por parte de la Agencia Tributaria del informe de recaudación fiscal del primer semestre, que el nuevo Impuesto sobre el Margen de Intereses y Comisiones de determinadas Entidades Financieras recaudó en los seis primeros meses del año 566 millones de euros. El nuevo impuesto aportará este año menos recursos a Hacienda que el gravamen temporal a la banca al que ha sustituido, pues como ha aclarado la Agencia Tributaria, los 566 suponen un 40% del total de la recaudación de 2025. Lo que eleva la previsión a 1.415 millones de euros, con una caída del 16,5% respecto a los 1.695 millones de euros que recaudó el gravamen en 2024. Este gravamen -que no es lo mismo que un impuesto- fue creado en 2022 como una medida coyuntural para aumentar los ingresos con el fin de contribuir al incremento del gasto por las ayudas sociales por la guerra de Ucrania.
Beneficios del semestre
Por orden temporal, Sabadell, que presentó resultados hace una semana, presume del mayor incremento de los seis grandes, un 23,3% en relación con el primer semestre del pasado año, hasta 975 millones de euros, por la buena marcha del negocio tanto en España como en Reino Unido gracias a la filial TSB que ha vendido al Banco Santander. El grupo prevé alcanzar una rentabilidad del 16% en 2027 en su plan estratégico, conocido hace unos días, y una remuneración a sus accionistas de 6.300 millones de euros en tres años.
Ese mismo día, Bankinter, que solía ser el primero en publicar, anunció un beneficio de 542 millones entre enero y junio de 2025, un 14,4% más que un año antes y un récord, que le permitió alcanzar una rentabilidad histórica del 19,5%. Ya en esta semana, Unicaja anunció el martes un beneficio de 338 millones, un 14,6% más que en el mismo semestre de 2024, gracias al negocio típicamente bancario y el crecimiento de los márgenes de la cuenta, incluido el de intereses en el segundo trimestre. Este miércoles tocó el turno a CaixaBank y el Banco Santander.
El primero ha ganado en estos seis meses 2.951 millones, un 10,3% más, apoyado en el fuerte crecimiento de la actividad y en su fortaleza financiera. En el caso del Santander, el grupo se anotó los mayores resultados del sector, 6.833 millones de beneficios, un 13% más, y récord para la entidad, gracias al fuerte crecimiento del margen de intereses en todos los negocios y todas las regiones, junto con el control de los costes.
Además, el banco reafirmó sus objetivos para el presente ejercicio y anunció que espera recomprar acciones por un mínimo de 10.000 millones de euros con cargo a 2025 y 2026. Y empieza desde ya recomprando unos 1.700 millones.
Y este mismo jueves, ha cerrado la tanda de resultados el BBVA, con un beneficio neto de 5.447 millones en la primera mitad del año, un 9,1% más que un año antes, el menor avance de beneficios de los seis grandes bancos españoles y a distancia del 23,3% del banco contra el que ha lanzado una opa. La entidad que preside Carlos Torres, confía en obtener unos objetivos financieros para el periodo 2025-2028, en torno a 48.000 millones de euros, con una rentabilidad media en el periodo en torno al 22%. El grupo prevé disponer también de 36.000 millones de euros de capital de la máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.
Impuesto a la banca
Respecto al nuevo impuesto -recurrido ante los tribunales por las grandes entidades financieras españolas-, la Agencia Tributaria se ha limitado a publicar los ingresos globales, pues nunca desvela información de la recaudación individualizada de empresas o personas física. Sin embargo, durante la presentación de resultados, las entidades han desvelado el pago por el impuesto. Así, según la recopilación llevada a cabo por Efe, unos 135 millones corresponderían al Banco Santander, teniendo en cuenta que su presidenta, Ana Botín, dio como referencia total 338 millones para todo el año; 118 millones al BBVA; 235 millones a CaixaBank; 54 millones al Sabadell y 10 millones a Unicaja.
Bankinter no ha tenido que hacer ningún pago porque en su caso la deducción del 25% de la cuota líquida, el impuesto de sociedades supera lo que debería pagar por este gravamen extraordinario. Según se aprobó en las Cortes, el impuesto estará en vigor, en principio, durante tres años, y grava el margen de intereses y comisiones con tipos progresivos que van del 1 al 7%, aunque permite una deducción del 25% en el impuesto de sociedades y otra extraordinaria si la rentabilidad de la entidad baja de un determinado umbral.