Bankinter gana 541,7 millones de euros hasta junio, un 14,4% más que en el primer semestre del año anterior, cuando su beneficio neto fue de 473,5 millones. El banco que preside María Dolores Dancausa y dirige Gloria Ortiz logra un fuerte crecimiento de los ingresos y compensa así la presión que la caída de los tipos ha ejercido sobre el margen de intereses. La entidad, además, alcanza una rentabilidad histórica con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios), del 18,4% y un ROTE del 19,5%, que le posiciona como la mejor del sector.

En los resultados presentados al mercado este jueves, Bankinter muestra que el margen de intereses del primer semestre (1.101 millones de euros) experimenta una caída del 5,1% respecto al mismo periodo de 2024. En cuanto al margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, asciende a 1.494 millones de euros, con un alza del 6% por las comisiones.

El grueso de estas comisiones, más de la mitad, procede de los negocios de brokerage y gestión de activos, explica la entidad. En concreto 249 millones de euros, que además crecen un 13% en el periodo considerado, seguidas de las del negocio transaccional, 192 millones, con un alza del 2%. Con todo, las comisiones netas, suman un total de 380 millones de euros, un 11,2% más.

El margen de explotación de Bankinter alcanza los 958 millones de euros, con un 3% de incremento, absorbiendo unos costes operativos de 536 millones de euros en el semestre, que son un 11% superiores a los del mismo periodo de 2024. El mayor crecimiento de los ingresos frente a los gastos permite al banco alcanzar una ratio de eficiencia (cuanto más baja, mejor) del 35,9%.

España, Portugal e Irlanda

Bankinter obtiene el 84% de los ingresos del grupo en España. La entidad incrementa sus cifras de balance en el primer semestre y también su cuota de mercado y beneficios. La cartera de inversión del banco asciende a 68.000 millones de euros, con un crecimiento del 4%. Los recursos minoristas de clientes suman 78.000 millones, un 5% más. Mientras que los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, alcanzan una cifra de 133.000 millones de euros, con un crecimiento del 15%. El resultado antes de impuestos de Bankinter España es de 640 millones de euros, un 8% más.

En Portugal, el crecimiento del balance del banco es porcentualmente aún mayor. La cartera de inversión se incrementa un 11%, hasta los 11.000 millones de euros, y en un 20% más los recursos de clientes, cerrando el semestre en 10.000 millones de euros. En cuanto a los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, el alza es del 13%, sumando en conjunto otros 10.000 millones de euros. El resultado antes de impuestos de Bankinter Portugal es de 104 millones de euros, un 2% más.

En cuanto al negocio de Irlanda, que opera ya como sucursal bancaria en ese país, su cartera de inversión crece el 20% y alcanza los 4.000 millones de euros al cierre de junio, de los cuales 3.000 millones son hipotecas y el resto consumo. Y la ratio de morosidad es del 0,3%. El resultado antes de impuestos de Bankinter Irlanda fue de 21 millones de euros, un 2% más.

Balance y negocios

Los activos totales del grupo Bankinter alcanzan los 131.734 millones de euros a cierre de junio, un 11,3% más que el año anterior. La cartera de créditos sobre clientes suma 83.282 millones de euros, un 5,8% más. Y los recursos controlados de clientes, que incluyen recursos minoristas y gestionados fuera de balance, suman 147.902 millones de euros, con un incremento del 10,8%.

El crecimiento de los recursos minoristas (depósitos y cuentas a la vista) es de un 6,2%, hasta los 85.784 millones; mientras que los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) lo hacen en un 17,7%, hasta los 62.118 millones de euros.

En banca de empresas, la cartera de inversión de Bankinter alcanza los 36.000 millones de euros en junio, un 6% más. En banca comercial los 138.000 millones de euros, cifra que es un 13% superior a la de junio de 2024. Esto supone 9.000 millones más solo en lo que va de año, de los que el 50% son patrimonio neto nuevo y el otro 50% efecto mercado.