Unicaja alcanza un beneficio neto de 338 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 15% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior cuando ganó 294 millones. El banco que preside José Sevilla y dirige Isidro Rubiales mejora su resultado pese al contexto de tipos de interés a la baja, que ya afecta al margen de intereses. Y se ve beneficiado por el nuevo diseño del impuesto a la banca, que el año pasado le restó casi 80 millones al resultado.
Y en este contexto, la entidad andaluza anuncia este martes que el consejo de administración ha aprobado el abono de un dividendo a cuenta del resultado del ejercicio 2025 por importe de 169 millones de euros (6,6 céntimos de euros por acción), equivalente al 50% del beneficio del primer semestre, que repartirá el próximo 25 de septiembre. Se trata de un dividendo un 10% superior al de 2024.
El banco con sede en Málaga muestra ya los avances en la ejecución del Plan Estratégico 2025-2027 y refleja una ratio de eficiencia (cuanto menos, mejor) contenida en el 44,6% a pesar del aumento del 5,4% de los gastos de administración. Por su parte, la ratio de rentabilidad ROTE, mejora en 4 puntos porcentuales respecto al año anterior y alcanza el 11,9%.
En el periodo de enero a junio, Unicaja logra también reducir los activos improductivos (NPAs) en un 37% respecto al año anterior, mientras que su ratio de mora baja hasta el 2,22% y el stock de activos adjudicados brutos disminuye en 320 millones de euros. Con todo, la ratio de capital (CET 1) del banco se sitúa al cierre del primer semestre en el 16% con un exceso de capital del 7,8% sobre el requerimiento regulatorio.
Cuenta de resultados
El margen de intereses alcanza los 743 millones de euros, tras crecer en el segundo trimestre un 1,5% aunque en el año baja un 4% dado el contexto de tipos a la baja. Por su parte, los ingresos netos por comisiones alcanzan los 262 millones de euros en el semestre, con un incremento interanual del 2,5%.
El margen bruto alcanza 1.058 millones, un 5,2% más que en junio de 2024. Y el margen de explotación (antes de saneamientos) asciende a 587 millones el primer semestre, tras crecer también un 5,2%.
En la información remitida al mercado este martes, el banco destaca la buena evolución del negocio. En el año, Unicaja ha concedido 6.072 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, un 47% más que en el ejercicio anterior, cifra que incluye 1.500 millones de euros de hipotecas de particulares, donde ha mantenido una política prudente.
Su cartera de crédito a empresas aumenta un 2,5% en el año, impulsada por el crecimiento en las formalizaciones, apoyado en la ejecución del plan estratégico y el lanzamiento del servicio SolucionaT. Y la cartera de crédito al consumo crece un 11,9% en el año impulsada por el aumento de la nueva producción, en la que tienen un elevado peso los préstamos preconcedidos y los procedentes de canales digitales, que suponen el 36% y el 48% del total formalizado en el primer semestre, respectivamente.
La entidad destaca que los depósitos a la vista son el principal producto de ahorro de sus clientes y se incrementan también un 2,4% en el año, hasta los 53.034 millones de euros. Mientras se ralentizan los depósitos a plazo fijo dada la mayor rentabilidad ofrecida por instrumentos alternativos. En este sentido, destaca el crecimiento del 25,2% de los fondos de inversión respecto a junio del 2024. Mientras que los fondos de pensiones aumentan ligeramente en el año, un 0,2%.
Con todo, el balance de Unicaja cierra el primer semestre del ejercicio 2025 en 95.559 millones de euros, tras reducirse un 1,2% en el trimestre y un 0,1% interanual, por menores posiciones interbancarias.