El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, se ha mostrado confiado este martes en que la aceptación de la opa del BBVA sobre Banco Sabadell “no llegará al 30%” y ha insistido en que el precio ofertado por el banco vasco “es una tomadura de pelo”. Sánchez Llibre se ha pronunciado sobre la opa de BBVA a solo tres días de que expire el plazo de aceptación de la misma por parte de los accionistas del Sabadell durante su intervención en el coloquio Nueva Economía Fórum.

“El BBVA quiere comprar duros a cuatro pesetas. Es una tomadura de pelo. Espero y deseo que la opa no llegue al 30% para que el Sabadell continúe siendo un actor financiero”, ha asegurado el dirigente empresarial. A su juicio, el éxito de la opa hostil “sería una auténtica desgracia política y económica”, ya que las pymes españolas y catalanas perderían un agente “muy importante”.

El calendario con el que trabaja el Sabadell indica que el 16 de octubre por la tarde, tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como el BBVA conocerán el porcentaje de aceptación de la opa, cuyo periodo de canje concluye el próximo viernes.

‘Estado policial’

En el mismo foro, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha acusado a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de querer imponer un “estado policial para las empresas” con la regulación del nuevo registro horario y ha avanzado que se opondrá de todas las formas posibles. El dirigente empresarial ha criticado con dureza la iniciativa del Ejecutivo para tramitar a través de un real decreto la regulación de la reforma del registro horario. “La mayoría de las empresas pagan horas extras y con el convenio colectivo se puede llegar a acuerdos de compensación. Díaz quiere aplicar un estado policial. Ya se ha acabado eso de decir que tú (las empresas) estás defraudando o que tú eres un delincuente. Puede ser que alguno lo haga, pero no es general”, ha aseverado.

A su juicio, la ministra de Trabajo busca responder con este real decreto “al fracaso de la reducción de la jornada laboral”. “La vicepresidenta es muy intempestiva”, ha dicho. En este sentido, Sánchez Llibre ha asegurado que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para evitar que prospere, desde acudir a los tribunales hasta recurrir al Consejo de Estado y presentar las alegaciones pertinentes, convencido de que esta regulación sería “tan negativa” como la reducción de la jornada laboral.

El presidente de Foment ha asegurado que el 'no' de PP, Vox y Junts a la tramitación en el Congreso de las 37,5 horas “evitó la quiebra de la economía catalana y española”, por lo que ha agradecido su postura en especial al partido de Carles Puigdemont. En opinión de Sánchez Llibre, Francia se encuentra en estos momentos en una “situación caótica”, entre otros motivos, por normas como la jornada laboral de 35 horas semanales, que han llevado a su economía a “casi una situación de insolvencia”.

Moratoria nuclear

El presidente de Foment ha expresado también su preocupación ante la posibilidad de cierre de la central nuclear de Almaraz, en Cáceres, y ha alertado que, si no se llega a un acuerdo para ampliar su vida útil, acabarán cerrando también Ascó y Vandellós, en Tarragona. "Y si es así en 2030 tendremos un gran apagón industrial", ha asegurado. En esta línea, ha considerado “ineludible” la prórroga de la vida de las centrales nucleares en España.

Sobre la falta de presupuestos, ha instado también a los grupos parlamentarios tanto en el Congreso como en el Parlament a aprobar unas nuevas cuentas para 2026. “Las empresas necesitan presupuestos y los gobiernos también. El del Estado y el de la Generalitat”, ha dicho. En el caso catalán, ha pedido “complicidad” entre los diferentes grupos para llegar a acuerdos que haga posible que Catalunya cuente con nuevos presupuestos, precisamente hoy que arranca el debate de política general en el Parlament.

En este punto, ha asegurado que confío para ello en la habilidad de Illa y de los partidos que le dan apoyo, ERC y Comuns”.