La opa del BBVA sobre el Sabadell está que arde. En esta recta final de la operación, el cruce de reproches de unos a otros empieza a ser habitual y este viernes no ha sido una excepción. Durante los últimos días, el presidente y el consejero delegado del banco catalán han insistido en que la oferta del banco de origen vasco es "mala" y que con esos precios, a los accionistas les interesaría más esperar a una segunda opa porque el precio será superior.
Y en este contexto, la probabilidad de que haya una segunda opa ha empezado a normalizarse en el mercado. Sobre todo porque los analistas han indicado en sus informes, en su gran mayoría, que el BBVA no logrará hacerse con el 50% del Sabadell pese a subir la oferta un 10%, pero sí con el 30%, lo que le llevaría a una segunda opa si renuncia al umbral mínimo que se ha marcado para seguir adelante con la operación.
Dado el revuelo, el BBVA ya quiso aclarar la situación ayer, cuando envió a la CNMV un suplemento del folleto de la opa, e indicó que su intención es ganar la opa actual y no ir a una segunda opa. Aunque se reservó el derecho a hacerlo por si acaso. Este viernes, el presidente de la entidad, Carlos Torres, ha concedido una entrevista a la Agencia EFE en la que ha lanzado el mismo mensaje y con bastante claridad: una segunda opa "no está encima de la mesa". El objetivo del BBVA es sacarla adelante en el periodo de aceptación actual, que finaliza el 10 de octubre.
Y además, Torres advertía a los accionistas del Sabadell que en el caso de que hubiera una segunda opa "sería al mismo precio que el actual" y no superior. El ejecutivo se ha mostrado "absolutamente convencido" de que la opa triunfará y superará el 50% del capital, por lo que no será necesario ir a una segunda opa en la que "nunca", insistía, ofrecerían un precio superior. Por ello animaba a los accionistas del Sabadell a que no esperaran a esa teórica segunda opa y acudieran a la actual, contradiciendo lo que les aconseja el Sabadell.
Sin embargo, la CNMV ya advirtió hace semanas que en el caso de que haya una segunda opa, el precio debe ser equitativo y lo marcan ellos, que son los que regulan el mercado. Y se hace con una media del precio de las acciones al que haya cotizado el Sabadell los últimos días, por lo que el BBVA no puede saber qué precio es con antelación. Pero más allá de las declaraciones de la CNMV, los directivos del Sabadell llevan días insistiendo en que ese precio será superior.
Así que cuando hoy le ha 'desmentido' su contrincante, el banco no ha querido quedarse sin hacer su aportación. Y también este viernes, un portavoz del banco ha realizado unas declaraciones en la agencia Europa Press donde niegan lo que ha dicho Carlos Torres. En concreto, el Banco Sabadell ha insistido en que el precio de una eventual segunda opa del BBVA sobre la entidad catalana sería "superior" al de la oferta actual.
El banco de San Cugat vuelve a defender que, en caso de que el BBVA finalmente se vea obligado a lanzar esa segunda opa en efectivo, el precio debería ser mayor con el objetivo de resultar más atractivo a los accionistas que no hayan acudido a la primera oferta. También así lo comentó el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, esta semana en una entrevista. "El precio tendría que ser claramente más atractivo, porque la intención del regulador [la CNMV] es que entonces superase el 50% [de aceptación] en esa segunda opa".
El consejo del Sabadell tiene que emitir una nueva recomendación a sus accionistas sobre esta mejora del opa que ha hecho el BBVA, aunque dadas las circunstancias se entiende que la recomendación será que no acudan a la opa.