Junts per Catalunya cierra la puerta a permitir que la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media supere el primer examen parlamentario en el Congreso de los Diputados. A menos de 48 horas para la votación, prevista para el miércoles por la tarde, la portavoz de Junts en la Cámara Baja, Míriam Nogueras, se ha reunido con el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey y le ha confirmado que los juntaires mantendrán la enmienda a la totalidad y harán descarrilar el texto, según relatan a ElNacional.cat fuentes del Ministerio de Trabajo. Los juntaires se sumarán a la negativa del PP y Vox, que también presentaron enmiendas a la totalidad contra la iniciativa estrella Yolanda Díaz. De momento, desde las filas de Junts mantienen el silencio sobre este encuentro.
“La gente de Junts quiere que la gente pueda tener más conciliación familiar, pero no a costa de perder puestos de trabajo producto de cierre de empresas que no puedan asumir la propuesta que hace Sumar”, ha verbalizado Josep Rius este mediodía. En rueda de prensa, el portavoz de la formación ha advertido que las pequeñas y medianas empresas, que son el gran grueso del tejido productivo catalán, “no lo podrán asumir”. “Hay el riesgo que puede provocar que los trabajadores pasen de cuarenta horas a cero horas”, ha avisado. Y, aunque las negociaciones las ha pilotado Míriam Nogueras, también ha admitido que ha habido un “intercambio de mensajes” entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno lo revelara.
Yolanda Díaz: “Veremos si la política está al lado de los intereses de la ciudadanía”
“Mido muy bien mis palabras, y lo que le digo es que yo no me levanto de una mesa. ¿Y sabe por qué no me levanto? Porque sé muy bien a quién represento, y represento a la gente trabajadora de este país”, verbalizó el sábado Yolanda Díaz, que aseguró que estaban “trabajando y negociando”. “Es una norma que está ganada en la calle y lo que veremos es si la política está al lado de los intereses de la ciudadanía o los políticos deciden golpear a los trabajadores”, apostilló la líder de Sumar en declaraciones a los medios de comunicación. “Estamos trabajando con Junts y quiero dar las gracias a todas las formaciones políticas que tienen un compromiso con una norma que saben que es importante, no puedo decir nada más”, había expresado el día anterior en una entrevista en Las Mañanas de RNE.
🔴 DIRECTO | @Yolanda_Diaz_ con @JuanraLucas
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) September 5, 2025
¿Tienen asegurado el voto de Junts para la reducción de jornada
🗣️ "Estamos trabajando con Junts y quiero dar las gracias a todas las formaciones políticas que tienen un compromiso con una norma que saben que es importante" pic.twitter.com/9HPMbdQwof
🗣 Yolanda Díaz, sobre la votación de la reducción de la jornada: "Quien vote en contra, gobierna en contra de los trabajadores de nuestro país, los abofetea"
— Hora 25 (@Hora25) September 3, 2025
👉 "Me pregunto para qué sirven 137 diputados del PP, Feijóo está secuestrado por Vox" pic.twitter.com/j3Aab7sTCW
“Quien vote en contra de mejorar la vida de la gente trabajadora de este país gobierna contra los trabajadores de nuestro país y los abofetea”, había proclamado previamente en Hora 25 de la Cadena SER. En los últimos días, Yolanda Díaz ha focalizado los dardos en el PP: “Es una votación importantísima y clave para la vida de la gente. […] Lo que quiero ver es el debate que se da y para qué sirven los 137 diputados del PP”. La vicepresidenta segunda del Gobierno acusó a los populares de ser una “oposición absolutamente irresponsable y secuestrada por Vox”. “Los que votan que no votan para causar daño a la mayoría de este país”, remachó.
La “viabilidad de las pymes” se puede ver “gravemente perjudicada” por una “imposición rígida”
El texto de la enmienda a la totalidad de Junts argumenta que la “viabilidad de las pymes” se puede ver “gravemente perjudicada” por la “imposición rígida” de la reducción de la jornada y advierte que, “en lugar de fomentar la creación de empleo”, puede acabar traduciéndose en una “destrucción de puestos de trabajo”. Los juntaires alegan que los “mecanismos para ajustar los tiempos para trabajar mejor” se tienen que establecer en el marco de los convenios colectivos y avisa que “fiar la solución de las carencias” del mercado laboral a la reducción por ley de la jornada laboral “puede comportar el efecto contrario al deseado”.
“El impacto de la imposición por ley de la reducción de la jornada laboral será desigual tanto sectorial como territorialmente y donde mayores dificultades generará será en la micro, la pequeña y la mediana empresa”, añade el texto. Finalmente, los juntaires instan el Gobierno a “abrir un proceso de diálogo social real y riguroso” que “permita evaluar todas las implicaciones de una reforma de esta envergadura” y lo invita a presentar una nueva propuesta “basada en la flexibilidad y con un enfoque equilibrado y gradual que dé respuesta a las diferentes realidades”.
Míriam Nogueras, en mayo: “Propusimos hacer una negociación antes de que se aprobara el texto y nos encontramos la puerta cerrada”
Hace cuatro meses, después de que Yolanda Díaz expresara que había “margen” para la negociación, Míriam Nogueras lamentó que no había sido posible: “Nosotros propusimos hacer una negociación antes de que se aprobara el texto y nos encontramos la puerta cerrada. Los que no han querido negociar son ellos”, dijo en una breve comparecencia ante los medios de comunicación. La portavoz de Junts en el Congreso denunció que la propuesta “se ha negociado solo con el lobby sindical español”, “aprieta a los de siempre” y “pone en riesgo muchos puestos de trabajo”. Fuentes de la formación eran muy críticas con el texto: “Es infumable e inaceptable. Han aprobado la ley para tener un titular, pero la realidad es muy diferente”, alegaban. “Han hecho una ley que saben que nosotros no podemos aceptar de ninguna forma. No se puede cambiar nada porque no podemos aceptar ningún punto”, verbalizaban las mismas voces.