Los tres reactores nucleares ubicados en Tarragona -Ascó I y II y Vandellòs II- produjeron el 50,3% de la energía eléctrica consumida en Catalunya a lo largo del año pasado, según la memoria anual de la Asociación Nuclear Ascó–Vandellòs (ANAV). Las centrales tarraconenses generaron durante el 2024 más de 22.178,1 millones de kilovatios hora, el 8,9% de la producción global limpia del sistema eléctrico peninsular y el 59,1% de la energía producida en Catalunya, según datos de Red Eléctrica de España publicados este martes.
Según ANAV, Ascó I, Ascó II y Vandellòs II operaron durante todo el año "con fiabilidad y suministraron a la red eléctrica energía libre de emisiones, con un ahorro de 8,2 millones de toneladas equivalentes de CO₂". La memoria destaca también que la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs cuenta con una plantilla propia de 863 profesionales -con una media de edad de 46 años-, a la cual se suman cerca de 1.000 trabajadores de empresas de servicios que operan de manera permanente en las tres centrales y los más de 1.100 profesionales adicionales que participaron en las recargas de combustible programadas el año pasado en Vandellòs II y Ascó I.
El documento repasa también las evaluaciones internacionales de 2024 llevadas a cabo en marzo y junio por la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO) y en septiembre por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), "con el objetivo de profundizar en la mejora continua de la organización". ANAV asegura que trabaja en la preparación para una operación a largo plazo de sus tres unidades, y uno de los factores estratégicos de este objetivo es la ampliación de la capacidad de almacenaje del combustible gastado de cada reactor. Para eso, como recoge la memoria anual, a lo largo del año pasado obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental y la autorización para el inicio de las obras de construcción de los futuros almacenes ATI-100 de Ascó y Vandellòs, que "dispondrán de bastante capacidad para albergar el 100% del combustible gastado que se habrá generado durante toda la operación de las plantas".
Fondos Nucleares
A finales de junio, el Govern abrió la convocatoria de ayudas de 35 millones de euros de los Fondos Nucleares. Se destinarán a proyectos empresariales de la zona afectada por el cierre de las centrales de Ascó y Vandellòs, 96 municipios de las Terres de l'Ebre, el Camp de Tarragona y Lleida. Según informó la Generalitat, se distribuirán para proyectos de nuevas inversiones; de generación de puestos de trabajo; de digitalización y transición ecológica; de crecimiento; de emprendimiento de alto valor añadido, y cooperativos entre compañías. En el reparto de las ayudas, las empresas de la zona I del PENTA (10 kilómetros de las centrales) recibirán más puntuación en la valoración de sus proyectos, respecto de las empresas de la zona PENTA II, municipios a 30 kilómetros de las centrales con menos de 12.000 habitantes.
Los 35 millones de euros que el Govern ha fijado anualmente para esta convocatoria representan un 20%, aproximadamente, del impuesto nuclear. Este es el porcentaje que ya preveía destinar al impulso industrial la propuesta original de 2020, pero que se había elevado hasta el 50% con la proposición de ley de 2022 que presentó el PSC y avaló Junts.