CaixaBank arrasa con las hipotecas. El banco ha prestado entre enero y septiembre 14.409 millones de euros a sus clientes para la compra de una vivienda, un 40% más que el año anterior. Se trata de una cifra muy distinta de la que presentan sus dos grandes competidores, el BBVA y el Santander, que han vendido menos hipotecas este año y registran cifras negativas de nueva producción. Lo que les ha llevado a perder cuota de mercado. Ambos se sitúan por debajo del 15% mientras el banco catalán supera el 25%.
Tanto el BBVA como el Santander se han mostrado críticos esta semana con el mercado hipotecario español. Creen que la guerra desatada tras la bajada de tipos de interés ha llevado a las entidades a ser muy agresivas con los precios y no quieren competir. Las entidades coinciden en que los precios actuales no permiten que el producto sea rentable y aseguran que nos le importa perder cuota de mercado un tiempo hasta que el mercado se restablezca.
CaixaBank también ha alertado de la situación. “Los precios en España son los más baratos de Europa”, comentaba este viernes el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, en la presentación de resultados. Pero estos precios de derribo no han sido un obstáculo para el banco, que ha aprovechado la fuerte demanda que hay en el mercado para hacer negocio y presentar cifras récord en hipotecas.
En nueve meses, CaixaBank ha concedido 14.409 millones, un 39% más. Y solo en el último trimestre, 4.700 millones. El banco presenta a cierre de septiembre una cuota de mercado en nueva producción del 25,6% según reflejan sus resultados, que aunque cae respecto al 27% que presentaba en el segundo trimestre, sigue posicionándole como la entidad líder en España. De hecho, supera con creces a todos sus rivales.
El Santander confesaba esta semana que actualmente su cuota ronda el 11%, aunque aspira a crecer y llegar al 15-20% cuando el mercado se estabilice. Mientras que la cuota de mercado del BBVA en hipotecas se sitúa ahora en el 14,19% tras caer en lo que va de año en 50 puntos básicos. El banco, además, detalló que ha concedido un 7% menos de hipotecas que el año pasado.
A diferencia de CaixaBank, sus competidores han perdido cuota de manera consciente. Y es que se han negado a participar en la guerra hipotecaria porque no ven “racional” que en España se estén dando préstamos por debajo del 2% que es donde están situados los tipos de interés, mientras que en Europa, de media, las hipotecas se conceden al 2,3%. Una opinión que también ha apoyado Bankinter.
Dada la situación, cada banco ha optado por una estrategia. Algunos han cerrado el grifo del crédito y otros, han aprovechado para vender más. CaixaBank explicaba este viernes que ha tratado de ser “competitivo” en esta guerra de precios, aunque coincide con sus rivales en que estos precios son demasiado bajos. “Los costes de las hipotecas que ponemos los bancos en España a los clientes son los más baratos de la eurozona. Están por debajo de la deuda pública a largo plazo y la media de la eurozona. Es una situación muy competitiva que solo va en beneficio de la clientela”.
¿Cómo les ha ido al resto de bancos?
Los bancos suelen jugar a enseñar o esconder números según les interese cada trimestre y el Santander, BBVA y Bankinter han optado por esconder la cifra de nueva producción en España. Kutxabank, sin embargo, ha desvelado que ha disparado también la concesión de hipotecas un 36,5%. El banco vasco ha prestado un total de 3.257 millones de euros de enero a septiembre.
Mientras que Unicaja ha crecido un 24% en el mismo periodo, hasta los 2.185 millones. Solo en el último trimestre, ha concedido 1.500 millones en hipotecas; El Sabadell, Abanca e Ibercaja aun no ha dado a conocer los resultados del tercer trimestre, pero han sido, al igual que Kutxabank y Unicaja, de los bancos más activos, así que se esperan crecimientos de doble dígito.
