La comisaria europea de Servicios Financieros, la portuguesa Maria Luís Albuquerque (en la imagen superior, junto al ministro Carlos Cuerpo), ha reiterado este viernes que actuará, si es necesario con procedimientos de infracción, cuando los Estados obstaculicen fusiones bancarias en contra de la legislación comunitaria, como hizo con España por las condiciones a la opa de BBVA sobre el Sabadell.

Albuquerque hizo estas declaraciones en rueda de prensa, respondiendo a una pegunta sobre la fusión de los bancos italianos Unicredit y BPM, aunque luego se refirió a la actuación del gobierno español en la opa lanzada por BBVA. Las autoridades europeas abrieron en su momento una investigación por esta última actuación, para dilucidar si las condiciones impuestas por el ejecutivo vulneran la legislación europea. En este sentido, la comisaria ha señalado que el caso "ha evolucionado positivamente", que "la decisión del gobierno español no era intentar impedir la fusión" y que "BBVA estuvo de acuerdo con las condiciones impuestas". No obstante, ha recordado que el procedimiento de infracción "sigue en marcha".

El ejecutivo comunitario aceptó la prórroga de seis semanas que el Gobierno le había solicitado para responder a la carta de emplazamiento que le envió al abrir el procedimiento, ya que el plazo inicial expiró el pasado 17 de septiembre. La comisaria no ha podido concretar, sin embargo, si sus servicios han recibido ya la respuesta del Ejecutivo, según informa Efe.

Albuquerque no se pronunció sobre la posibilidad de abrir expediente a Italia por haber utilizado la legislación conocida como "acción de oro" para imponer restricciones a la fusión entre Unicredit y BPM. Pero, aunque no se pronunció al respecto, aseguró que el ejecutivo comunitario "utilizará todos los poderes en su mano para atajar los problemas que provoquen la fragmentación del mercado" europeo.

El ejecutivo comunitario, que había dado su visto bueno a la fusión entre Unicredit y BPM, ya envió una carta a Italia advirtiéndole de que consideraba que se había extralimitado al imponer requisitos adicionales a operación y de que habría incumplido las normas europeas de fusiones con el decreto adoptado para ello, que sigue sobre la mesa pese a que las entidades renunciaron a la transacción. Sin embargo, no ha llegado todavía a abrir un procedimiento de infracción, como sí ha hecho en el caso de la opa del BBVA sobre el Sabadell.

"Todas las decisiones que impiden la creación del mercado único de servicios financieros son naturalmente causa de preocupación porque van en contra de los objetivos de la Unión de Ahorro e Inversión que, hasta donde sabemos, todos los Estados miembro han apoyado con bastante entusiasmo", ha recordado Albuquerque. "Cualquier cosa que se interponga en el camino, usaremos las herramientas que tenemos para abordar la situación", ha alertado.