Las familias Tous y Cadarso se repartieron el año pasado un dividendo de 6 millones de euros de la empresa Tous Watches, una joint venture participada a partes iguales a través de la cual producen y distribuyen relojes con la conocida marca del osito.

Los Cadarso, más discretos que los Tous, son los propietarios de General de Relojería (Geresa), la principal distribuidora española de relojes. También son los dueños de los hoteles barceloneses España, Comtes de Barcelona y Monument. Estos dos últimos, situados en el chaflán de la calle Mallorca con el paseo de Gràcia, acogen restaurantes del estrellado chef vasco Martín Berasategui.

Según las cuentas de 2024 que han depositado en el Registro Mercantil, Tous Watches facturó el año pasado 13,57 millones de euros, un 8,2% más que en el ejercicio anterior, pero aún está lejos de los 16 millones de 2019, antes de la pandemia. Los beneficios fueron de 3,48 millones, un 3% más. Pero repartió un dividendo con cargo a reservas voluntarias de 6 millones de euros. Desde 2020, ha aportado 12,25 millones de euros en dividendos a sus socios, que son las familias Tous y Cadarso: 6 millones en 2024, 2,5 millones en 2023, 1,75 millones en 2021 y 2 millones en 2020. En el ejercicio de 2022 no se repartieron.

Las familias Tous y Cadarso crearon esta joint venture en 2008 para proveerse de relojes que se comercializan con la marca Tous. Cada grupo familiar controla el 50%. Aunque su acuerdo caduca el próximo 31 de diciembre, en la memoria que acompaña las cuentas exponen la intención de volver a prorrogarlo, como han hecho en los últimos años.

Las dos familias se alternan en la presidencia y en la posición de consejero delegado de Tous Watches. En la actualidad, la presidenta es Alba Tous Oriol (en la imagen superior), mientras que el consejero delegado es Francesc Moreu, directivo del grupo Cadarso. Las cuentas de 2024 todavía llevan la firma de Carlos Soler-Duffo, consejero delegado del grupo Tous hasta el pasado septiembre.

Situación del sector

En el informe de gestión se incluye un detallado análisis de las empresas del sector de joyería y relojería de España según el cual, el año pasado, facturaron en conjunto 2.100 millones de euros, un 10,5% más que en 2023. Indican que las cadenas especializadas y el canal online han sido “clave” en este crecimiento.

A escala mundial, indican que se expande el mercado de los relojes inteligentes y se reajusta el de los relojes de lujo. Así, apuntan que se prevé que la venta de aparatos inteligentes crezca cerca de un 28% hasta 2029, lo que supone 584 millones de unidades hasta ese año. Las principales compañías de este segmento son Apple, Samsung, Garmin, Fitbit y Fossil.

Respecto al segmento del lujo, han detectado una desaceleración en la demanda de China y Hong Kong, si bien ha aumentado la de India y Latinoamérica. También está creciendo el mercado del lujo de segunda mano, impulsado por los criterios de sostenibilidad y por las generaciones más jóvenes.