Los accionistas de Banco Sabadell tienen de plazo hasta la medianoche de este viernes para decidir si aceptan el cambio de acciones que les ofrece el BBVA. Atrás quedan 17 meses de pugna entre las dos entidades. Mientras el banco de Carlos Torres se muestra convencido de que superaran el 50%, que les daría el control del Sabadell, el equipo de Josep Oliu mantiene que no alcanzarán el 30%.

Aunque el plazo finaliza a las 24.00 de este viernes, los resultados no se conocerán, al menos oficialmente, hasta el viernes de la próxima semana, cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prevé anunciar el porcentaje de capital del Sabadell que ha aceptado el intercambio de sus acciones por títulos del BBVA.

Si el BBVA supera el 50%, tomará el banco catalán, y si no alcanza del 30%, estará obligado a renunciar, pero queda una tercera posibilidad: si se sitúa entre el 30% y el 50%, el BBVA podría optar por retener la cuota de acciones que acudan al canje y, luego, presentar una segunda opa en efectivo por el resto del capital. En ese último escenario, los accionistas del Sabadell tendrían una segunda oportunidad de cambiar sus títulos a un precio al que debería dar su visto bueno la CNMV.

La CNMV puede tener el vilo al Sabadell y al BBVA hasta una semana más, ya que el real decreto que regula las opas establece que habrá un periodo de hasta cinco días hábiles (desde que acaba ese periodo de aceptación) para la publicación del resultado de la oferta. De manera que los bancos podrían no saber quién de los dos ‘ha ganado’ hasta el viernes 17 de octubre. No obstante, ambos esperan poder saberlo antes.

El Sabadell mantiene que el BBVA no llegará al 30% de aceptación y, si lo hace, será muy "justo" por lo que, inevitablemente, tendría que ir a una segunda opa. El banco de Oliu sigue defendiendo que la operación no saldrá porque el precio ofrecido por el BBVA "es insuficiente" y la remuneración prevista a los accionistas de Banco Sabadell "es claramente superior a la que percibirían aceptando la actual oferta".

Principales accionistas

Respecto a los tres principales inversores del Sabadell, el primero, Blackrock, con un un 7,3% –una proporción similar a la que posee en el BBVA– todavía no ha desvelado si piensa acudir o no al canje. El segundo, Zurich –socio estratégico del Sabadell en el negocio de seguros–, con un 5%, ha confirmado que no acudirá a la opa. Pero el tercero, el mexicano David Martínez Guzmán, miembro del consejo de administración del Sabadell, con 3,86 %, ya ha avanzado que la aceptará.

Precisamente, algunos de los grandes inversores del Sabadell –concretamente, BlackRock, Morgan Stanley y Goldman Sachs han realizado ajustes en las participaciones que tienen en la entidad justo antes de que finalice el periodo de aceptación de la opa. Este jueves, BlackRock informó de que su participación en el Sabadell ha alcanzado el 7,370%, su nivel máximo desde que entrara en el capital en 2010.  El valor total de esta participación es de unos 1.207 millones de euros, según la cotización actual de Sabadell.

Morgan Stanley, que también es asesor del Sabadell en la opa, informó el miércoles de un aumento en el capital hasta alcanzar 1,053% (tenía el 0,942% desde julio). El valor de sus títulos equivale a 172 millones de euros. En cambio, Goldman Sachs, que también asesora al banco catalán para defenderse de la oferta, notificó este jueves que ha reducido su participación hasta el 1,087% (tenía un 1,512%). El valor de estas acciones se acerca a los 180 millones de euros.

Los accionistas minoritarios representan el 40% del capital. Un 80% de estos minoritarios son también clientes del Sabadell. De estos, según el banco de Oliu, sólo el 1% ha decidido acudir a la opa.

El BBVA custodia el 2% de las acciones del Sabadell y, de ese porcentaje, el 40% ha decidido aceptar la oferta, según el banco de Carlos Torres.