El día ha llegado. Este viernes 10 de octubre, a medianoche, se cierra el plazo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell. Y el banco vasco ha decidido ampliar el horario de algunas oficinas para que los accionistas de la entidad catalana puedan acercarse a aceptar la oferta y asegurarse el mayor apoyo posible. También ampliará el horario de atención telefónica.
"Sesenta oficinas van a estar abiertas hasta las nueve de la noche para aquellos accionistas que se hayan quedado rezagados y quieran aceptar", ha confirmado el presidente del BBVA en una entrevista en 'Las mañanas de RNE', recogida por Europa Press. Habitualmente, las oficinas del banco abren hasta las 14:15 de la tarde, pero este viernes lo harán durante siete horas más.
En este sentido, Carlos Torres ha aclarado que cualquier accionista del Sabadell, independientemente del banco donde tenga depositadas sus acciones, puede acudir a una sucursal del BBVA y aceptar la oferta durante este horario especial. Además, ha destacado la puesta en marcha de una línea telefónica disponible hasta medianoche, que permite a los inversores del Sabadell realizar el proceso por otros medios, "de forma gratuita y sencilla".
El resultado se conocerá el día 17, en una semana
Las palabras de Torres no son en vano, en los últimos días el BBVA acusaba al Sabadell de poner trabas y cobrar a los accionistas que han querido aceptar la oferta en las oficinas del banco catalán. Por eso destaca que en sus oficinas es "gratis". No obstante, ambos bancos han denunciado malas prácticas en este proceso y la CNMV lo está estudiando.
Por otra parte, el BBVA destaca también que los accionistas del Sabadell serán atendidos con “preferencia” este viernes en oficinas y por teléfono, "sean o no" clientes del BBVA.
El resultado de la opa se conocerá en una semana, el próximo viernes 17 de octubre. Si bien, la CNMV debe recabar todos los datos de las aceptaciones, que no solo se producen en el BBVA y el Sabadell, también en más bancos custodios y entidades financieras. A partir de entonces pueden producirse varios escenarios, si el BBVA no alcanza un 30% de aceptación, no seguirá adelante con la opa.
Si supera el 50%, se dará por completada; Y si la aceptación queda entre el 30-50%, se abren dos escenarios: la posibilidad de que el BBVA se retire o que lance una segunda opa. El regulador de los mercados ha aclarado que en el caso de que el BBVA no supere el 50% y decidiera ir a una segunda opa, será la propia CNMV quien fijara el precio, que será equitativo.
Una vez que se conozca el resultado de la oferta, previsiblemente ese mismo día 17, el BBVA comunicará sus próximos pasos. Si el escenario fuera una segunda opa, podría alargarse más de cinco meses y el final de la oferta, irse a mediados del 2026. Si el banco logra superar el umbral que se ha fijado de más del 50%, se cerrará este mismo mes de octubre, después de 17 meses en curso.