Los principales analistas de los mercados financieros no ven nada clara la opa del BBVA sobre el Sabadell y recomiendan a los accionistas no aceptarla, a menos que el banco dirigido por Carlos Torres aumente el precio. "Recomendamos a los accionistas de Sabadell no aceptar la oferta del BBVA en las condiciones actuales", dice Bankinter, el más claro al respeto. Alantra emite el mismo consejo "a menos que haya una subida del 20-30%" en la oferta. Barclays es más moderado y ve que la opa "tiene sentido", pero cree que es "de aceptación incierta" sobre todo por los accionistas minoritarios particulares.
También Renta 4 y Jefferies instan al BBVA a subir la oferta, aunque su consejero delegado, Carlos Torres, insiste en que se trata de una oferta "muy buena" y resalta que la subida de las acciones del Sabadell está relacionada con "la especulación" y motivada justamente por la opa, según volvió a decir en una entrevista este lunes en El món a Rac1. Sin embargo, el banco con sede en Bilbao tiene margen hasta cinco días antes de que acabe el plazo de aceptación (y lo hace el 7 de octubre) para mejorar la propuesta de compra, que actualmente es de 0,7 céntimos y una acción del BBVA por cada 5,5483 acciones del Sabadell.
En la línea de lo que piden los analistas, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, expresó justamente ayer durante una conferencia anual organizada por Baclays que cree que la oferta actual del BBVA "no puede ser la definitiva", porque "el valor del Sabadell es bastante atractivo" y la propuesta es peor que la presentada ahora hace 16 meses.
Calendario y claves de la opa del BBVA en el Sabadell: la hora del accionista
Bankinter repasa las condiciones de la opa que el BBVA "mantiene sin cambios", con una rentabilidad/Rol del 20% y unas sinergias de hasta 950 millones de euros una vez se complete la fusión vetada en los primeros 3 años por las condiciones del Gobierno. "La oferta del BBVA valora en el Sabadell en 2,94 euros por acción (prima negativa de -8,7%), que es notablemente inferior a nuestro precio objetivo (3,75 euros por acción", apunta Bankinter. "No descartamos la posibilidad de que BBVA mejore la ecuación de cambio y/o el pago en cash, justo antes de que acabe el plazo de aceptación de la opa", añade.
El banco español recuerda que los 6.300 millones en dividendos con que el Banco Sabadell remunerará a los accionistas a través de dividendos y compra de nuevo de acciones, que representa el 36% de la capitalización del banco actual, es equivalente a una rentabilidad anual media del 12%, por el 10% BBVA en el mismo periodo.
Alantra va más allá y no solo recomienda no comprar a los accionistas del Sabadell, sino también que "no se distraigan con un incentivo de última hora del BBVA, ya que eso podría incluso implicar una opción de venta gratuita hasta finales de año si se desencadena una oferta de compra en efectivo obligatoria". Por eso Alantra dice que "BBVA tendría que mejorar la oferta en un 20 o un 30%" a fin de que fuera lo bastante atractiva.
El banco de inversiones calcula que el Sabadell pasará a mejorar su RotE (rentabilidad sobre capital intangible y principal baremo utilizado por los mercados) de un 14,5% al primer semestre de 2025 a un 16% de cara al 2027. "Sabadell ha mejorado su RoTE en casi cada trimestre desde el 2021", concluye Alantra, que calcula el precio de la acción del Sabadell en 3,9 euros, contando con los beneficios previstos para el accionista en el plan estratégico del Sabadell.
Los analistas de Renta 4 también afirman que "si BBVA realmente quiere comprar el Sabadell, tendría que mejorar la oferta" y los expertos apuntan que ha de ser "al menos para salvar el diferencial de la ecuación de cambio", que está en una prima negativa del 6%. Los expertos de Jefferies aseguran que el BBVA puede elevar su oferta en 1.500 millones, pero creen que no lo hará finos pocos días antes que acabe el plazo de aceptación de la opa.
Entre los analistas, el más moderado en su pesimismo es Barclays, que dice a su informe que se trata de una opa "de aceptación incierta", pero, en cambio, destaca "retornos atractivos" si se consolida la absorción, que dice que "la transacción tiene sentido". "Si se completa en las condiciones actuales, mejorará la escala del BBVA, su presencia en pymes y su perfil de eficiencia, a la vez que generará rentabilidades superiores al coste de capital", añade Barclays.
El banco británico resalta que hay riesgo de que el veto a la fusión se extienda de los tres a los cinco años y que es un riesgo no contemplado por la entidad. A diferencia de otros analistas, pone el foco en el hecho de que "el acuerdo sería atractivo si se acepta en las condiciones actuales" y cree que la decisión de no subir la oferta del BBVA es "racional". Pero pone el foco del riesgo en los accionistas minoritarios. "El verdadero factor decisivo es el 51% calificado como accionistas minoritarios y no identificados. Este bloque no es exclusivamente de minoristas -creemos que probablemente incluye algunas instituciones más pequeñas que podrían adoptar una postura más pragmática-, pero incluso considerando eso, el componente de grandes minoristas podría poner en duda la aceptación".
En torno al 28% del Banco Sabadell está en manos de instituciones con las cuales comparte BBVA, que serán más favorables a la oferta. Otro 9% está en inversores estratégicos vinculados al consejo de administración (Zúrich, Fintech), que podrían mostrarse favorables, mientras que el 1% de Goldman Sachs refleja su papel como asesor y es improbable que se presente a la oferta", desarrolla Barclays, lo único de entre los analistas que defiende la oferta actual, pero cuestiona que pueda sacar adelante.