El catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra y experto en vivienda, Tomás García Montalvo, ha defendido que la regulación de los precios del alquiler deriva en una caída de la oferta y que "los gobiernos no han explicado esta parte". Lo ha hecho durante su participación al último debate FOCUS ON Las dificultades de acceso a la vivienda: ¿un problema con solución? "La regulación de los alquileres es un tema muy goloso, porque tú le vendes al votante que frenarás la subida de los precios de los alquileres. Y, de hecho, paso. Lo que no le dices es que entonces no encontrarás una vivienda de alquiler (...) Y que la cola por cada vivienda ha subido de 80 a 550", ha dicho. En el debate han participado también Jordi Mas, director general de Vivienda de la Generalitat de Catalunya, Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya (APCE Catalunya) y de España (APCE España) y Francesc Quintana, secretario y miembro de la junta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC).

 

"Yo creo que este tipo de políticas dificultan el acceso al mercado", ha dicho Montalvo, que defiende que "no existe una medida que, sola, solucionará el problema de la vivienda". "Para gestionar esta demanda creciente necesitas políticas consistentes y mantenidas durante mucho tiempo, porque no hay medidas de milagro, no existen medidas que puedas aplicar y con una medida solucionarlo todo después de años de no hacer nada, reflexiona.

En este sentido, García Montalvo se ha referido al modelo de Viena, considerado un ejemplo de éxito. "Viena tiene un parque de vivienda social que todo el mundo elogia, pero hace 110 años que hacen la misma política social, de inversión en vivienda social y de alquiler. Eso no sucede aquí ni tampoco en otros países", ha defendido. De hecho, Montalvo también ha alertado de las "largas listas de espera" que ha provocado en Suecia la regulación de los precios. "No es un problema de Barcelona. Le pasa a Amsterdam, le pasa a París, le pasa a Londres. Todos tenemos el mismo problema. La razón es que la gente quiere vivir en las grandes ciudades. Es donde se pagan mejores salarios, donde hay menos tasas de paro, donde la gente quiere vivir," ha dicho Montalvo. "El proceso de urbanización y de gente que va hacia zonas urbanas es imparable", ha añadido.

El economista ha cuestionado que los propietarios pongan los pisos en el mercado turístico para obtener una mayor rentabilidad, ya que "en el mercado regular tienen un 50% de descuento sobre la base imponible cuando hacen la declaración de vivienda". Creo que no es un problema de rentabilidad, sino de riesgo", ha apuntado, en referencia al peligro de que los inquilinos dejen de pagar la renta. "La rentabilidad del alquiler ahora también es más baja porque el precio de la compra ha subido mucho y es un rival imbatible", ha dicho Montalvo.

El académico ha defendido que el problema de la emancipación juvenil no es nuevo, "hace 30 años que tenemos una edad de emancipación media de 30 años".

El problema de los precios, ha defendido, es que "la oferta crece muy lentamente" y para contrarrestarlo, ha defendido "más certeza" en las licencias de obra. "No es tanto el tiempo como la certeza. Saber si tardaré un año, 7 o 25, porque entonces eso mata la rentabilidad si lo tengo que financiar," ha completado.

Puede ver el debate completo a continuación: