El secretario de la Asociación de Agentes Inmobiliarios y CEO de Vivendex, Francesc Quintana, ha explicado desde el punto de vista de los intermediarios cómo se vive la saturación del mercado del alquiler, durante su participación en el último debate FOCUS ONLas dificultades de acceso a la vivienda: ¿un problema con solución? "El del alquiler se ha convertido en un mercado off-market. Cuando tú tienes un piso de alquiler, ¡ni se te ocurra publicarlo en ningún sitio! Porque tendrás 200 llamadas en 20 minutos. Te machacarán", ha dicho.

 

"Le tienes que decir a la gente que no podrá acceder. Y quizás el mejor inquilino no llegará, se acaba haciendo en un mercado de gente en cartera, gente que te ha llamado, amigos de amigos, se hacen este tipo de contratos y no es un mercado sano. Es un mercado corrompido", ha reconocido Quintana. Al debate han participado a Jordi Mas, director general de Vivienda de la Generalitat de Catalunya, Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya (APCE Catalunya) y de España (APCE España) y José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra.

El emprendedor ha pedido medidas creativas y a largo plazo para abordar el problema de la vivienda. Una de ellas, "se tendría que hacer vivienda en antiguos edificios industriales", ha dicho. 

"Hay que buscar nuevas soluciones, como una densificación controlada. Tenemos muchas viviendas de gran tamaño que se podrían dividir. Y hay un tema de usos: tenemos antiguos edificios industriales que por eficiencia energética quedarán en desuso. Podríamos convertirlos en viviendas", ha desarrollado. Cree, además, que "hay viviendas muy grandes que se podrían dividir" para conseguir más de un piso.

El representante de las inmobiliarias ha pedido hacer medidas "a largo plazo" y "con visión de país" y ha pedido no focalizar los problemas residenciales en el actual Govern, "que ha hecho manifestaciones interesantes y parece que va en una buena línea", pero sí fijarse "en los gobiernos de los últimos 20 años". "Hace muchos años que tenemos una visión y unas políticas a muy corto plazo. Tenemos que planificar cuál es el modelo de país que queremos", ha reflexionado.

Quintana ha insistido en que el problema de la vivienda está relacionado "con la falta de oferta y el incremento de la demanda", que se podría enmendar "con una mejora del transporte público". "Si mejoras Rodalies, quizás la gente sí que podría ir a vivir fuera de Barcelona. No tenemos que pensar en Barcelona como ciudad, sino como área metropolitana", ha añadido.

"Las normativas (de regulación de precios) han creado un efecto contrario de lo que se esperaba, y hay mucha menos vivienda de alquiler. Eso hace que el acceso principal que tendría que ser alquiler para poder optar a compra sea prácticamente inexistente", ha dicho Quintana.

El empresario ha dicho también que no se puede focalizar la problemática en los pisos turísticos porque "hace 10 años que no se dan licencias". Y que ante la falta de pisos de alquiler, "se entra en una situación de casting" a la hora de encontrar una vivienda.

Quintana ha criticado la medida de reservar el 30% de las nuevas construcciones para vivienda social. ¿"Qué harás? ¿Si tienes que hacer 10 viviendas, harás 3 de protección oficial y 7 libres? No tiene ningún tipo de sentido eso", ha dicho, y ha defendido que tiene sentido en proyectos nuevos con 1.000 viviendas, por ejemplo.

Y, por otra parte, ha cuestionado las dificultades de los promotores para afrontar la construcción de nueva vivienda. "Hay un problema de costes para hacerlo. (...) Hicimos un estudio desde Api Catalunya que mostraba que el 25% del coste de hacer vivienda nueva son impuestos. Los que paga cuando compra el suelo, cuando hace la división horizontal, los que paga el cliente cuando compra la vivienda, el TPO de la constitución de la hipoteca...", ha apuntado.

¿"Por qué no bajamos el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales como han hecho en otras comunidades y así el acceso a la vivienda es más económico"?, ha lanzado Quintana, quien, en cambio, ha criticado que "estamos recogiendo mucho dinero por la vivienda, pero después no los reinvertimos en vivienda".

El emprendedor ha planteado que, más allá del problema para los jóvenes, las personas de edad más avanzada pueden enfrentarse a una situación muy complicada con la vivienda. ¿Qué pasa con los boomers que de aquí 10 o 15 años estaremos jubilados o prejubilados y no hayan tenido la previsión o la suerte de tener una vivienda en propiedad? ¿Qué harán? Con una pensión que no sabemos cómo será, con unos ingresos limitados...", ha pedido.

Finalmente, Quintana ha lamentado que "se ha demonizado mucho al inversor", pero "lo necesitamos". "La mayoría de vivienda está en manos de pequeños propietarios y ahorradores, ya que siempre se ha dicho que la vivienda es un valor seguro", ha completado.

Puede ver el debate completo a continuación: